Doloroso cuarto puesto de Tur en los 50 km marcha de Tokio 2020

Marc Tur consigue la cuarta plaza después de que el canadiense Dunfee le arrebate el bronce en los últimos 100 metros de los 50 kilómetros marcha de Tokio 2020.

El marchador Marc Tur durante la prueba de 50n km marcha de Tokio 2020.
El marchador Marc Tur durante la prueba de 50n km marcha de Tokio 2020.

El equipo de CORREDOR\ realiza un gran esfuerzo económico y personal para cubrir eventos como los Juegos de Tokio. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (primer mes gratuito*).


Marc Tur ha estado a punto de hacer historia para el atletismo español al conseguir la medalla de bronce en los 50 kilómetros marcha de los Juegos Olímpicos de Tokio. El marchador, entrenado por José Antonio Quintana, ha finalizado cuarto una prueba en la que ocubapa plazas de pódium hasta los últimos 100 metros, cuando ha sido sorprendido por el canadiense Evan Dunfee, sin que haya podido hacer nada después de una carrera agónica en la que ha peleado con todo por las medallas. 

Ha sido el marchador de Ibiza el que ha asumido la responsabilidad en el tramo final de la prueba, pues compartía grupo perseguidor del hombre que era cabeza de carrera con otros cuatro marchadores. Y solo se repartían dos medallas. A falta de cinco kilómetros Tur comenzó a tirar con fuerza y tanto el japonés Kawano como el portugués Vieira fueron incapaces de seguir el ritmo del español. 

Parecía que solo quedaba saber para quien iba a ser la plata, pues eran dos atletas para dos medallas. El segundo puesto ha sido finalmente para el alemán Hilbert, que ha aprovechado el desgaste del español en los kilómetros previos. Tur se iba a tener que conformar con un histórico bronce, pero después de que cruzara la meta el vencedor, Dawi Tomala (3:50:08), y el segundo, Hilbert (3:50:44), no ha aparecido Tur en meta. Ha sido el canadiense Dunfee (3:50:59) quien, con un final apoteósico, le ha arrebatado al español el bronce. Tur ha cruzado la línea de meta con 3:51:08.

De haberla logrado, se hubiera tratado de la tercera medalla del atletismo español en esta prueba después de la plata de Jordi Llopart en Moscú 1980 (la primera medalla para un atleta español en los Juegos Olímpicos) y el bronce de Valentí Massana en Atlanta 1996. 

La emotiva despedida de Carmen Valero a Jordi Llopart. Foto: Aitor Matauco.

Relacionado

La emotiva despedida de Carmen Valero a Jordi Llopart

Adel Mechaal durante las semifinales de los 1.500 metros en Tokio. SPORTMEDIA.

Relacionado

Mechaal y Fontes a la final de 1.500, Gómez víctima del récord olímpico