España presenta a su equipo para el Campeonato de Europa de Cross

20 hombres y 20 mujeres componen el equipo español de cara al Europeo de Campo a Través del 10 de diciembre. Ouassim Oumaiz y la sub 23 María Forero, aspirantes a las medallas individuales.

María Forero proclamándose campeona de Europa de cross en categoría sub 20 el pasado año. SPORTMEDIA.
María Forero proclamándose campeona de Europa de cross en categoría sub 20 el pasado año. SPORTMEDIA.

España Atletismo ha presentado su equipo para el Campeonato de Europa de Campo a Través que se disputará el próximo 10 de diciembre en Bruselas. 20 hombres y 20 mujeres serán los componentes de este equipo español que acude a la capital belga para seguir sumando medallas en una de las disciplinas más prolíficas de nuestro atletismo.

A nivel individual, las dos grandes bazas de España Atletismo para regresar a nuestro país con una medalla colgada al cuello recaerán en Ouassim Oumaiz y en María Forero, que llega a Bruselas después de proclamarse campeona de Europa sub20 de esta misma especialidad la temporada pasada. Además, el equipo del relevo mixto y los distintos conjuntos de las diferentes categorías pueden pelear por estar también entre los puestos de honor.

TODOS LOS DETALLES DEL EQUIPO ESPAÑOL

Vía Prensa RFEA.

Un total de 40 atletas (20 mujeres y 20 hombres) han sido preseleccionados tras cumplir los criterios establecidos por el seleccionador José Peiró y la Dirección Deportiva de la RFEA. Seis atletas por género competirán en tres categorías –absoluta, sub23 y sub20–, mientras que cuatro atletas (dos por género) formarán parte del relevo mixto.

Repite de la pasada edición la campeona de Europa sub20 María Forero (única medallista individual en 2022), que esta vez intentará el asalto al trono sub23, una categoría en la que ya se colgó la plata continental en 5000 m el pasado verano. De las otras cinco campeonas sub20 por equipos de 2022, Marta Serrano también debuta en sub23, donde ya ha sido bronce europea en obstáculos este año, mientras que María Viciosa continúa como sub20 (sub18, de hecho), ahora como líder del conjunto.

Del equipo masculino absoluto que se colgó el bronce en Piamonte el año pasado, vuelven Abdessamad Oukhelfen (10º entonces), Nassim Hassaous (25º, pero séptimo en 2021) y Sergio Paniagua (34º), estos dos últimos tras brillar en el Campeonato de España de Cross por Clubes de Soria. En Valonsadero sobresalió Ouassim Oumaiz, que vuelve a un Europeo de Campo a Través tras cuatro años, y cinco después de ganar la plata sub20 en Tilburg 2019. Completan el equipo Fernando Carro, otro que regresa al barro tras cuatro años, y Aarón Las Heras, que viene de acabar en un meritorio 18º puesto en el Nacional de la NCAA y acabó 22º (primer europeo) en el Mundial de Bathurst el pasado mes de febrero.

El fondista Aarón las Heras celebrando su medalla de plata en el Europeo sub 23. Foto: Sportmedia.
El fondista Aarón las Heras fue el mejor español en el Campeonato del Mundo de Cross de este año. SPORTMEDIA.

En el femenino absoluto, vuelve a un Eurocross seis años después Marta Pérez, ahora con la experiencia que le da haber disputado finales olímpicas, europeas y mundiales, y solo dos meses después de acabar sexta en la milla en el Mundial de Ruta. La soriana se convertirá en Bruselas en la primera española de la historia en competir con #EspañaAtletismo en pista cubierta, aire libre, ruta y cross en una misma temporada.

Junto a Pérez, lidera el equipo Marta García, que llega tras acariciar el podio en el Cross de Soria. Los galones también recaen en las piernas de Irene Sánchez-Escribano, que disputará su cuarto Europeo desde que debutase en 2016 y que acabó 15ª en 2022. Completan el equipo Carolina Robles, en su tercera cita consecutiva; Cristina Ruiz, que ya corrió en febrero el Mundial de Bathurst; y Cristina Espejo, de vuelta al Eurocross tras correr una vez como sub20, tres como sub23 y una más como absoluta, en 2019.

En cuanto al relevo mixto, que buscará su quinta medalla en Bruselas, lo encabeza Rosalía Tárraga, que ya sabe lo que es ganar la plata en Piamonte 2022. La experiencia en finales internacionales de Ignacio Fontes será otro de los puntales de este equipazo, que cuenta también con el campeón de España de milla Abderrahman El Khayami y Naima Ait Alibou, que en la pasada edición fue 23ª en la carrera larga.

221211 104820sm01614
Rosalía Tárraga peleando por la medalla de oro en el Campeonato de Europa de 2022. SPORTMEDIA.

Fuertes equipos en categorías inferiores

El alto nivel se mantiene en categorías inferiores. Después de ganar un histórico título por equipos en 2022, el combinado femenino sub20 mira al futuro con un equipo jovencísimo. De las campeonas repite la mencionada María Viciosa, aún sub18 como Xela Martínez y Marwa El Khouya Ali. Completan el sexteto Àmbar Tomàs, brillante en el #CrossXClubes de Soria, Ruth Martí y Blanca Batlle, que en junio ganó el bronce sub20 por equipos en el Mundial de Mountain/Trail Running.

Los chicos sub20 también subieron al podio en Piamonte 2022, bronce en su caso, y vuelven con un equipo de al menos el mismo talento. Repiten Aleix Vives (20º) y el plusmarquista nacional de 800 m Ronaldo Olivo, y se incorporan el campeón de Europa sub20 de 3000 m obstáculos Sergio del Barrio, el vencedor del Cross de Soria Rubén Leonardo, Mesfin Escamilla y Unai Naranjo.

En sub23 femenino, las mencionadas María Forero y Marta Serrano lideran un potente equipo que también incluye a María González y Ángela Viciosa, 31ª y 32ª el año pasado, a la ganadora en Soria Laura Domene (mundialista absoluta en Mountain/Trail Running), y a la plusmarquista española sub20 de 1500 m Mireya Arnedillo.

Por último, los hombres sub23 presentan un sexteto que aspira a todo, con el campeón de Europa sub23 de obstáculos Alejandro Quijada a la cabeza. Junto a él, el bronce continental de 10.000 m Miguel Baidal, el finalista europeo de 5000 m Àdam Maijó, Mario Priego, Miguel Ángel Martínez Chazarra y Jaime Migallón, sexto sub20 en la pasada edición.

Europeo de Cross Budapest 2023 - cartela atletas H

Bla

La RFEA ya ha hecho públicos los criterios para estar en los Juegos Olímpicos de París 2024. En la imagen, Natalia Romero, semifinalista en los 800 metros de Tokio 2020. SPORTMEDIA.

Relacionado

Estos son los criterios de la RFEA para los Juegos Olímpicos de París 2024

Datos de extranjeros en el Maratón de Valencia 2023.

Relacionado

El Maratón Valencia, más internacional que nunca: casi 6 de cada 10 participantes son extranjeros