La Real Federación Española de Atletismo ha publicado las mínimas de participación en los diferentes campeonatos de España de 2022, desde categoría sub 16 hasta absoluta. Esta publicación, en la que se han visto endurecidas algunas de las mínimas establecidas y que mantenían un mismo nivel en los últimos años, ha provocado la queja de diferentes personas en redes sociales.
Según explica la propia RFEA en la circular, "la mínima de participación en cada prueba tiene como base de referencia la marca del atleta situado en el puesto del ranking de la categoría que marca el 75 % del cupo de cada prueba, en categorías absoluta y Sub23, y el 85 % del cupo en categorías Sub-20, Sub-18 y Sub-16. Por ejemplo, en 100 metros, con un cupo de 32 atletas, la marca del 24º atleta (que marca el 75% del cupo) es la referencia para fijar la mínima en categoría absoluta y Sub-23, y la marca del 27º atleta (que marca el 85 % del cupo) es la referencia para fijar la mínima en las categorías Sub-20, Sub-18 y Sub-16".
- LA CIRCULAR DE LA RFEA EN LA QUE SE INDICAN LAS MÍNIMAS.
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- ¿QUIERES ACCEDER A TODAS LAS NOTICIAS DE CORREDOR Y SIN PUBLICIDAD? HAZTE PRÉMIUM POR 8,99€ AL AÑO.

Además, "se han tenido en cuenta dichas marcas de referencia en los rankings de las temporadas de 2019 y de 2021. Con motivo de la pandemia se ha desechado el año 2020, al no haber sido una temporada "normal". Asimismo, para fijar la mínima de participación se han tenido en cuenta otros factores. En primer lugar, la evolución, a mejor o a peor, de dicha marca de referencia (del 75% o del 85% según las categorías) de 2019 a 2021. En segundo lugar, en saltos y lanzamiento de peso se ha examinado el ranking de pista cubierta de 2022. Igualmente, en lanzamientos largos se ha examinado el ranking al aire libre de 2022 cerrado a 31 de marzo. En ambos casos dichos rankings son indicativos del nivel de la prueba para la presente temporada".
¿SE SUBEN LAS MÍNIMAS PORQUE SUBE EL NIVEL?
En resumidas cuentas podríamos decir que sí. Las mínimas cada vez son más duras porque está subiendo el nivel de los participantes en las distintas pruebas, provocando que cada vez sean más los atletas que accedan a este tipo de campeonatos. Las mejoras en el entrenamiento, la nutrición, la profesionalización de los entrenadores o la evolución en el calzado o los materiales sintéticos ha llevado al atletismo a sufrir una pequeña revolución en los últimos años y eso se traduce en un endurecimiento de las marcas mínimas.
Aun así, muchas personas relacionadas con el atletismo explican, no sin parte de razón, que este sistema de endurecimiento provoca en algunos casos desmotivación y desilusión, sobre todo en categorías menores. Un argumento que, sin embargo, también podría darse la vuelta y llevarlo a la motivación y las ganas por superar esos registros y alcanzar cotas que antes parecían improbables para atletas de base.
Sin duda, un debate interesante del que podremos sacar conclusiones una vez finalizada la temporada 2022.
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.