Husillos y Santidrián, reyes de la vuelta a la pista

Grandes carreras de 400 metros con Óscar Husillos y Eva Santidrián como campeones de España.

Óscar Husillos celebrando su título nacional de 400 metros en Nerja. VSM PHOTOEVENTS.
Óscar Husillos celebrando su título nacional de 400 metros en Nerja. VSM PHOTOEVENTS.

La sesión matinal de la tercera jornada del Campeonato de España de atletismo ha estado marcada por dos grandes carreras de 400 metros, con Óscar Husillos (y con mínima europea) y Eva Santidrián como campeones. En la prueba femenina se ha batido el récord de España sub20, a cargo de Berta Segura. En las finales de 100 y 110 metros vallas tanto Xènia Benach como Asier Martínez volaron sobre las vallas pero con excesivo viento a favor; en semifinales Enrique Llopis consiguió la mínima europea.

400 metros masculino

El palentino Óscar Husillos se impuso con enorme brillantez en los 400 metros. Un triunfo inapelable con un gran crono de 45.45, mejor marca española del año y mínima para el Campeonato de Europa de Múnich. Husillos, que no había podido bajar de 46 segundos este año, dejó a sus rivales a más de medio segundo, el mejor de los cuales fue el asturiano Iñaki Cañal, que igualó su marca personal con 46.04. Por la calle exterior remontó el canario Samuel García, que se hizo con el bronce con 46.35. Por detrás vino como un cohete el catalán David Fradera, que remontó varios puestos y logró la cuarta plaza, con 46.40. El manchego Manuel Guijarro era uno de los favoritos, pero se atascó en esa recta final y sólo pudo lograr la quinta plaza con 46.50. Óscar Husillos, entrenado por Luis Ángel Caballero, ha revalidado su título logrado el año pasado en Getafe y suma ya seis entorchados nacionales, cinco en 400 metros y uno en 200.

400 metros femenino

La burgalesa Eva Santidrián, de 22 años y categoría sub23, se ha hecho con el título nacional de los 400 metros. Santidrián, entrenada por Juan Herrero, ha realizado un campeonato inmaculado, pues llegó a Nerja con una marca de 53.00, que rebajó en semifinales a 52.72 y ahora en la final a 52.39, mejor marca personal y mejor marca española del año. Ha sido la mejor con diferencia y ha logrado su primer título nacional absoluto al aire libre. Por detrás de ella se situó la leridana Berta Segura, que, con 52.66, ha batido ampliamente el récord de España sub20 que poseía Andrea Jiménez con 53.22, convirtiéndose en la primera española de esa categoría por debajo de los 53 segundos. Bronce para una sorprendente Laura Hernández, que remontó al final y estuvo a punto de alcanzar a Segura. La catalana se quedó a una sola centésima, pues realizó 52.67. Tres mujeres españolas por debajo de los 53 segundos, el 400 femenino goza de buenísima salud. Citemos asimismo a la cordobesa Carmen Avilés, que hizo marca personal de 53.13 para ser cuarta. La veterana Aauri Bokesa, tantas veces campeona de España, fue séptima con 53.93.

100 metros vallas

La barcelonesa Xènia Benach voló en la prueba de 100 metros vallas y con ese correr tan seguro y tan característico, logró la hazaña de bajar de 13 segundos; paró el crono en 12.94, pero el anemómetro volvió a dictar sentencia, pues marcó una velocidad del viento de +3,4 m/s. La discípula de David Ruiz ha logrado de esta manera su primer título nacional. Su una final accidentada, pues una de las favoritas al título, la riojana Elba Parmo fue descalificada por salida nula, y otra de ellas, la madrileña Carmen Sánchez Guerra, tropezó en la novena valla cuando iba en segunda posición y cayó al suelo. La plata fue para la gerundense Aitana Radsma, con 13.29, y el bronce para la sub20 valenciana Paula Blanquer, con un registro de 13.32. Cuarto puesto para la catalana Emilia del Hoyo, con 13.55. En las semifinales, corridas esta misma mañana con viento legal, la mejor había sido la propia Xènia Benach, con 13.39.

110 metros vallas

Los vallistas, al igual que las mujeres minutos antes, corrieron con viento excesivamente favorable de 2,2 m/s, lo que invalidó los dos excelentes registros de nuestros dos mejores hombres. El navarro Asier Martínez hizo bueno todos los pronósticos y se llevó la medalla de oro, imponiéndose con 13.15, superando con claridad al valenciano Enrique Llopis, que terminó en 13.34 y la medalla de plata. El bronce fue para el madrileño Daniel Cisneros, un hombre consistente durante toda la temporada y que tuvo su premio; finalizó en 13.62. Cuarta posición para el vasco John Cabang, con 13.74. Segundo título para Asier Martínez, entrenado por François Beoringyan, tras el logrado en 2020. Las semifinales se corrieron con viento legal y la noticias fueron la mínima europea (13.50) lograda por Quique Llopis, que realizó 13.42 (+1,2) y la mejor marca española del año de Asier Martínez, con 13.29 (+1,3).

@vsmphotoevents  04724

Lanzamiento de Jabalina masculino

Los hermanos navarros Quijera han vuelto a protagonizar la gesta que ya consiguieran en 2018, ocupar las dos primeras posiciones de la prueba. Esta vez el pronóstico para el título se decantaba claramente a favor del más pequeño, de Manu Quijera, líder español del año, que se puso en cabeza del concurso desde el primer lanzamiento, que fue 74.27. Fue mejorando con 76.32 y 78.61 y alcanzó 79.72 en la quinta tentativa, a las puertas de los 80 metros, adjudicándose la medalla de oro. Su hermano mayor, Nicolás, realizó un gran concurso tras un largo periodo en el que no ha podido estar en plenitud de condiciones. Después de un lanzamiento de 74.4, en el último soltó el brazo y consiguió 76.92, mejor marca del año para él. El bronce fue para el riojano Rodrigo Iglesias, con 69.64 en su quinta tentativa, arrebatándole la medalla a Erik Huijing, que había logrado 69.46 en su primer tiro. Manu Quijera, entrenado por Idoia Mariezkurrena, ha conseguido su segundo título, tras el logrado en 2019.

Salto de altura masculino

Ausente el mejor marquista español del año, el catalán Xesc Tresens, el salto de altura masculino tuvo como claro vencedor al jiennense Carlos Rojas, que superó 2.00, 2.08 y 2.15, pasó limpiamente el 2.21. Después realizó dos intentos infructuosos sobre 2.25 y otro más sobre 2.27. Rojas es entrenado al alimón (y a distancia) por Carlos Burón y Gustavo Adolfo Bécker y ha conseguido su cuarto título, tras los logrados en 2017, 2019 y 2020. En un concurso de no demasiado nivel, la plata fue para el catalán Alexis Sastre, con 2.15 y tres nulos sobre 2.18, y el bronce para el madrileño Saúl Villalba, que superó 2.08. Misma altura pero con más nulos para Daniel Torrero, que fue finalmente cuarto.

Salto de Longitud femenino

Ausente Fátima Diame, la guipuzcoana Irati Mitxelena ha sido la ganadora del salto de longitud, logrando su primer título nacional absoluto. La pupila de Asier San Sebastián realizó un primer salto de 6.34 (+0,2), que luego ya no mejoró, pero que fue suficiente para adjudicarse la medalla de oro. Por detrás la acuciaron la valenciana Evelyn Yankey y la vitoriana Tessy Ebosele, pero no lograron alcanzar a Mitxelena. Evelyn Yankey, atleta sub20, se adjudicó la plata merced a un salto de 6.23 (+2,7) en su quinta tentativa. Dos centímetros menos para Tessy Ebosele, 6.21 (+2,6), también en el quinto intneto. Cuarta fue la navarra Laila Lacuey, con 6.19, y quinta la campeona en 2021, la gallega Leticia Gil, con 6.17.

200 metros semifinales masculino y femenino

Excelente la impresión que ha causado el catalán Pol Retamal en las semifinales de los 200 metros. Fue el más rápido con 20.43, pero con un viento excesivo de +2,7; el sevillano Jesús Gómez Villadiego registró 20.76 y nuestro plusmarquista nacional, Bruno Hortelano, terminó en 20.83. En la otra semifinal, con viento válido de -0,5 m/s, se impuso el granadino Daniel Rodríguez, con 20.94. En las semifinales femeninas las más fuertes fueron la solanera Paula Sevilla y la burgalesa Lucía Carrillo, que entraron juntas en 23.55 y 23.64 (+1,3), con la madrileña Paula García venciendo en la otra semi con 23.68 (+1,7), marca personal.

Mo Katir tras ganar su primer oro en un Campeonato de España. SPORTMEDIA.

Relacionado

Katir, con reivindicación, gana a Mechaal en Nerja

Los mejores modelos de adidas con un  20% extra de descuento.

Relacionado

-20% extra en adidas sobre descuentos del 50%