Jordan Alejandro Díaz ha sido el gran protagonista de la última jornada del Campeonato de España celebrado en Nerja, con un fabuloso récord de España de triple salto de 17.87. Puso la guinda a un fantástico campeonato, repleto de grandísimas marcas, de muchísimo nivel, plagado de records y de momentos muy emocionantes. No olvidaremos nunca Nerja 2022. Definitivamente el atletismo español goza de muy buena salud.
- LAS MÍNIMAS DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE EUGENE 2022.
- LAS MÍNIMAS DEL CAMPEONATO DE EUROPA DE MÚNICH.
Triple salto masculino
El 102º Campeonato de España de atletismo se ha cerrado de la mejor manera posible, con un récord de España de muchísimos quilates, estratosférico, de nivel mundial. El protagonista ha sido, cómo no, un inconmensurable Jordan Alejandro Díaz. El atleta, residente en Guadalajara y entrenado por Iván Pedroso, ha volado en el pasillo de Nerja, con una serie absolutamente fabulosa. Comenzó, ni más ni menos, con un salto de 17.87 (+1,2), nuevo récord de España, superando su propio récord de 17.76, logrado hace pocas fechas. En el segundo voló más todavía, hasta 17.93, pero el viento en ese momento soplaba favorable a 2,5 m/s. En la tercera tentativa alcanzó 17.80 (+1,7), también superior al récord anterior. En el cuarto intentó logró 17.66 (+0,1). Descansó en el quinto para volar de nuevo en el sexto, esta vez hasta 17.55 (+0,2). Un concurso de nivel mundial, para enmarcar. Todos sabíamos del talento de Jordan Díaz, todos esperábamos buenos resultados, pero su adaptación a nuestro país y a Iván Pedroso ha sido magnífica, y estos resultados son incluso mejores de los esperados. El nuevo récord de España, esos 17.87 que ya están fijados en nuestra memoria, se consiguió a las 19:53 horas y son, cómo no, mejor marca mundial del año. Por detrás de Jordan Díaz se situó un renacido Pablo Torrijos, que llegó a Nerja como vigente campeón. El castellonense alcanzó 16.72 (+1,7) en su tercera tentativa, con dos saltos más de 16.57 y 16.56, y logró una nueva medalla, esta vez de plata. Hemos visto muy recuperado al castellonense, camino de recuperar su mejor versión. La medalla de bronce fue para el valenciano Marcos Ruiz, con un único salto válido de 16.36 (+1,0). Cuarta posición para el veterano José Emilio Bellido, con 16.11 (+1,0).
Ver saltar a Jordan Díaz (@diaz_fortun) es una maravilla.
— juanma bellón (@juanmacorre) June 26, 2022
17,87, récord de España y líder mundial.
Qué facilidad para el vuelo en todas las fases del salto: hop, step y jump.
Este chico tiene la magia de esos atletas 'especiales'pic.twitter.com/rrGeNFamck
800 metros masculino
Preciosa carrera masculina de 800 metros la que hemos presenciado para abrir la tarde. El murciano Mariano García cogió la cabeza desde el principio, situándose detrás de él Álvaro de Arriba y Saúl Ordóñez. Más atrás circulaban Adrián Ben, vigente campeón, Alberto Guerrero y Pablo Sánchez-Valladares. Se pasa el 400 en 53.92, siempre con Mariano en primer lugar, que establece un ritmo de crucero que pone en fila a todos. A falta de 150 metros se acerca a la cabeza el gallego Adrián Ben, cuando quedan 100 metros es Álvaro de Arriba el que desencadena su ataque y supera al murciano. Por fuera parece que Ben puede superar al salmantino, pero Álvaro de Arriba está volando hacia la meta. Se proclama campeón de España con el excelente crono de 1:45.82, nuevo récord de los campeonatos, superando una marca que tenía ya 21 años. Adrián Ben logra la plata con 1:46.01, pues en el tramo final supera a Mariano García, que se ha resistido magníficamente y que es bronce con 1:46.04. El leonés Saúl Ordóñez no ha tenido opciones, y entra cuarto con 1:47.32. Sánchez-Valladares es quinto con 1:47.65 y Alberto Guerrero sexto con 1:47.94. Álvaro de Arriba, entrenado por Juan Carlos Fuentes, ha logrado su tercer título de campeón de España, tras los conseguidos en 2016 y 2018, y ya tiene en su poder el pasaporte para viajar a Eugene.
800 metros femenino
El 800 femenino ha sido una carrera muy abierta, liderada en principio por la catalana Zoya Naumov y por la mallorquina Daniela García, con el grupo muy compacto. Se pasa el 400 en un aceptable crono de 1:02.21. Tras Naumov y García se sitúa la también catalana Marina Martínez, con Lucía Pinacchio tras ella con la valenciana Yurena Hueso. A falta de 100 metros la igualdad es absoluta. La mallorquina Lucía Pinacchio es la más fuerte en esa recta final, superando a Naumov y Daniela García, y entrando primera en meta en 2:03.85 y proclamándose campeona de España. Marina Martínez entra tras ella y logra la plata con el crono de 2:04.08. Por fuera progresa sorprendentemente Yurena Hueso, que se adjudica brillantemente el bronce con 2:04.21. Zoya Naumov es cuarta con 2:04.32 y Daniela García, que fue la primera en ceder, es quinta con 2:05.92. Primer título absoluto para Lucía Pinacchio, entrenada por Arturo Martín, y que milita en la categoría sub23, si bien no ha cumplido aún 20 años.
🎙 Al micrófono la nueva campeona de españa de 800 metros, @lucia_pinacchio.#CORREDOR\ #CEatletismo pic.twitter.com/S3U9vJXdiL
— CORREDOR\ (@soycorredor_es) June 26, 2022
200 metros masculino
Tras las carreras previas el gran favorito al título era Pol Retamal. El catalán ha cumplido todos los pronósticos, y de qué manera. Eran candidatos al podio el propio Retamal, el plusmarquista nacional, Bruno Hortelano, el sevillano Jesús Gómez, vigente campeón, y el granadino Daniel Rodríguez. Pero Bruno Hortelano no se ha presentado en la salida. Pol Retamal voló hacia la meta, esta vez con un sorprendente viento contrario de 1,1 m/s y paró el crono en 20.29, marca personal, mejor marca española del año y mínima para el europeo de Múnich, muy cerca de la mínima mundialista de 20.24. Por detrás del inabordable Retamal entró Jesús Gómez Villadiego, que se llevó la plata con 20.66, que superó a Daniel Rodríguez, que se adjudicó el bronce con 20.72. Pol Retamal ha logrado su segundo título de campeón de España, tras el logrado en 2019.
200 metros femenino
El dios Eolo ha sido caprichoso esta tarde, soplando por encima y por debajo de los 2 metros por segundo. Incluso minutos antes del 200 femenino sopló en contra en la carrera masculina. Y decimos esto porque los fabulosos 22.73 que ha logrado la manchega Paula Sevilla, que hubieran supuesto mínima para el mundial, se han ido al limbo porque el viento soplaba a favor a una velocidad de 2,5 m/s. Pero nos quedamos con la enorme exhibición de Paula Sevilla, entrenada por José Luis Calvo, y que se encuentra en una forma fantástica. Era la favorita y ha cumplido el pronóstico plenamente. La joven burgalesa Lucía Carrillo, de 20 años, ha conseguido la medalla de plata, estaba predestinada a ella, parando el crono en 23.10. Pero ha sido acuciada por la vizcaína Aitana Rodrigo, que se ha llevado el bronce con sólo dos centésimas más que Carrillo. La cántabra Lara Gómez ha sido cuarta con 23.61. La madrileña Paula García se ha lesionado y ha entrado octava. Primer título para Paula Sevilla en 200 metros, tras los dos logrados en los 100 metros en 2019 y 2020.
1.500 metros masculino
Carrera de muchos kilates la del 1.500 masculino, que ha sido magnífica y emocionante, con dos hombres, Mohamed Katir y Adel Mechaal, que ayer corrieron el 5.000 adjudicándose el oro y la plata. Y el título, tras una carrera apasionante la medalla de oro ha sido para el salmantino Mario García Romo, atleta que estudia y compite en Estados Unidos durante muchos meses al año. El sevillano Gonzalo García ha liderado la prueba al principio, pasando el 400 en 58.18 y el 800 en 1:58.29, con todos los favoritos detrás: Katir, Mechaal, García Romo y el granadino Ignacio Fontes. El ritmo se incrementa y coge la cabeza Mechaal, pero Katir le sigue y le supera. Al toque de campana es Katir primero, con Fontes, Mechaal y Romo. Antes de la recta final ha cedido Adel Mechaal, que ocupará la cuarta plaza. En esa recta final emerge Mario García Romo, que vuela hacia la meta y se proclama campeón de España, con un excelente crono de 3:35.52, marca personal y mínima para el europeo de Múnich. Tras él la plata es para Mohamed Katir, con 3:35.85, y el bronce para Ignacio Fontes, con 3:35.94. Adel Mechaal es finalmente cuarto con 3:36.60 y quinta plaza para Abderrahman El Khayami, con marca personal de 3:38.17. Mario García Romo, que hace pocas semanas fue subcampeón de la NCAA en esta misma prueba, ha logrado su primer título de campeón de España.
¿Qué significa ganar a hombres como Katir, Mechaal o Fontes?
— CORREDOR\ (@soycorredor_es) June 26, 2022
Responde @mariogarciaromo. #CORREDOR\ #CEatletismo pic.twitter.com/igU5tP2HY0
1.500 metros femenino
Con la ausencia de la vigente campeona, Esther Guerrero, la carrera se planteó sobre bases muy lentas, con un paso de 1:20.44. Pero antes del 800 cogió la cabeza la soriana Marta Pérez, la gran candidata al título, que avivó muchísimo el ritmo, llevándose consigo a la segoviana Águeda Marqués Muñoz, que se le pegó a la espalda de manera magnífica. La recta final de la carrera ha sido fantástica, en una lucha encarnizada entre ambas atletas. Por momentos pareció que Águeda Marqués podría superar a Marta Pérez, pero la soriana apretó los dientes y supo mantener la primera plaza. Medalla de oro para Pérez, entrenada por Antonio Serrano, con un crono 4:19.11, que ha logrado su tercer título en la distancia, tras los de 2016 y 2018. La plata para Águeda Marqués, con 4:19.32, que sigue subiendo escalones y acercándose a las mejores. Del resto de atletas emergió y se destacó del grupo la albaceteña Rosalía Tárraga, que ganó merecidamente el bronce con 4:23.33. Tras ella llegó, en quinta posición, la balear Andrea Romero, con 4:25.24.
🎙 ¿Cuántos atletas se sienten cómodos en carreras en las que tienen que tirar 1.000 metros? @martapm93 es una de ellas.#CORREDOR\ #CEatletismo
— CORREDOR\ (@soycorredor_es) June 26, 2022
(PARTE 1) pic.twitter.com/QdbkePrkNA
Salto de altura femenino
La malagueña Una Stancev se ha llevado el título del salto de altura femenino. La joven atleta, de categoría sub23 pero que aún no ha cumplido los 20 años, ha tenido una serie de saltos inmaculada, sin ningún nulo, en 1.69, 1.76, 1.79, 1.81, 1.83 y 1.85, lo que ha supuesto igualar su mejor marca personal y la mejor marca española del año. Ya sobre 1.87 tiró tres veces el listón. Su rival fue la vigente campeona, la guipuzcoana Nora Tobar, que a decir verdad no entraba en los pronósticos, dada su temporada más discreta. Pero Tobar renació hoy y superó el 1.83, fallando sobre 1.85. Tobar se adjudicó la plata tras el oro de Getafe. El bronce fue para la navarra Izaskun Turrillas, con 1.81, altura que no pudo franquear la madrileña Sophia Molina, a la que vimos estos días en el heptatlon, y que se tuvo que conformar con la cuarta plaza y una marca de 1.79. Compitió fuera de concurso la colombiana Jennifer Rodríguez, que saltó 1.87. Una Stancev, entrenada por Daniel Martí, ha logrado su primer título nacional absoluto al aire libre.
Lanzamiento de jabalina femenino
La vizcaína Arantza Moreno era la favorita al título y ha cumplido el pronóstico. Pero comenzó de forma inquietante con dos nulos; en el tercero fue a asegurar y llevó la jabalina a 48.94. Ya en la mejora realizó un muy buen lanzamiento de 55.70 en su quinta tentativa y que a la postre le daría el título. Buen comportamiento de la gallega Lidia Parada, en su día campeona de España, que hizo marca de la temporada con 53.29 y otros tres intentos superiores a 50 metros, cuando este año no los había superado. Muy buen brronce para la madrileña Enya Carretero, con 50.95. Y cuarta posición para la también madrileña Paula Rodríguez, de categoría sub20, con 47.45. Arantza Moreno, entrenada por Idoia Mariezkurrena, ha revalidado el título logrado el año pasado, es el cuarto de su carrera deportiva. Compitió fuera de concurso la colombiana Yulenmis Aguilar, que lanzó 64.17.
Lanzamiento de peso masculino
20 metros justos ha sido la medida del mejor lanzamiento de Carlos Tobalina, entrenado por Víctor Rubio, y con la que se ha proclamado campeón de España por quinta vez, todas ellas consecutivas desde 2018. Su serie fue de 19.52 - nulo - 19.32 - nulo - 20.00 - 19.62. Con cualquiera de sus cuatro lanzamientos válidos hubiese ganado el título. El mallorquín José Ángel Pinedo fue plata con un registro de 18.35 y el leonés Daniel Pardo se llevó el bronce con 17.45, acuciado por el alicantino Ángel Poveda, con 17.36, que fue finalmente cuarto.
5.000 metros femenino
La palentina Marta García ha vencido de forma muy clara y brillante el 5.000 femenino. Tras diversas alternativas con un ritmo lento, cogió la cabeza la gallega Carmela Cardama, que pasó el 3.000 en 10:12.51. Fue incrementando el ritmo y el grupo, numeroso y compacto en principio, fue perdiendo unidades. A falta de 1.000 metros quedan siete atletas en el grupo delantero, pero a falta de 500 coge la cabeza Marta García y lanza un prolongado ataque que será definitivo, con Carmela Cardama, la burgalesa Cristina Ruiz y las asturianas Beatriz Álvarez, vigente campeona, e Isabel Barreiro. Marta García se escapa claramente en la última vuelta y se proclama campeona de España con un registro de 16:10.88. Beatriz Álvarez adelanta a Cardama y se lleva la plata con 16:12.22; pero Carmela Cardama no tendrá premio a su esfuerzo pues en los últimos metros la supera también Isabel Barreiro, que se adjudica el bronce con 16:13.60. Cuarta posición para Cardama con 16:14.37 y quinta para Cristina Ruiz con 16:16.88. Marta García, entrenada por Uriel Reguero, ha conseguido su primer título nacional absoluto al aire libre.
4 x 100 metros
Las pruebas finales del Campeonato de España han sido las de relevos por clubes. En el 4x100 masculino el título fue para el Trops-Cueva de Nerja, profeta en su tierra, que paró el crono en 39.88, bajando de 40 segundos. El Fent Cami Mislata fue plata con 40.43 y la Real Sociedad el bronce con 40.44. En la carrera femenina el título ha sido para el Playas de Castellón, con Paula Sevilla y Lucía Carrillo en sus filas, con 44.04, muy cerca del récord de los campeonatos. Plata para el Fútbol Club Barcelona, con 44.81, y bronce para Grupompleo Pamplona Atlético, con 45.81.
4 x 400 metros
En la carrera masculina el triunfo fue para el Barcelona, con 3:07.79 y con fantástico récord de los campeonatos. El cuarteto ha estado compuesto por Manuel Guijarro, Pablo Sánchez-Valladares, Lucas Búa y Pau Fradera. Plata para L'Hospitalet Atletisme, con 3:10.05, y bronce para el Grupompleo Pamplona Atlético, con 3:10.64. En la carrera hubo también triunfo para el Fútbol Club Barcelona, con 3:37.39 y las campeonas Lucía Pinacchio y Eva Santidrián en sus filas. Medalla de plata para las atletas del Universidad de León Sprint Atletismo, con 3:38.45, y bronce para el Playas de Castellón con 3:39.50.