Si hay un país que ha fracasado en estos Juegos Olímpicos de París 2024 ese es Jamaica, acostumbrado a estar en las últimas décadas entre los dominadores mundiales de la velocidad. A pesar de que la selección caribeña regresa a la isla con seis metales, incluyendo un histórico oro en lanzamiento de disco, ha naufragado el que históricamente ha sido el buque insignia (y principal motivo de orgullo) del país: la velocidad. Como suelen decir allí: en Jamaica no existe el atletismo, en Jamaica existe la velocidad. Y por primera vez desde Sídney 2000, en ese sector no han ganado un solo oro.
Estuvieron cerca, gracias a la plata de Kishane Thompson en los 100 metros que cedió ante el estadounidense Noah Lyles por un puñado de milésimas. Aunque poco habría cambiado el análisis con un triunfo del sorprendente Thompson: la velocidad jamaicana, incluyendo vallas y relevos, únicamente sumó su plata y el bronce de Rasheed Broadbell en 110 vallas. Desde Seúl 1988, hace 36 años, no se colgaban tan pocas medallas en el sprint.
Los brotes verdes llegan de la mano de los propios Thompson y Broadbell (ambos 23 años) y de su compañero de generación Oblique Seville, también en los 100 metros, pero cuesta imaginar de cara a Los Ángeles 2028 un dominio como el que ejercieron Asafa Powell, Usain Bolt, Yohan Blake y compañía durante una década.
Cero medallas en la velocidad femenina
La contraparte femenina presenta un panorama todavía más desolador. Las lesiones de sus tres megaestrellas Elaine Thompson-Herah (no llegó a viajar), Shelly-Ann Fraser-Pryce (antes de las semis de 100) y Shericka Jackson (ni debutó), entre las que suman 19 medallas olímpicas, cortaron de raíz las principales opciones de campeonar de Jamaica. Sin embargo, tampoco respondieron aquellas que están llamadas a sucederlas como capitanas del equipo: Nickisha Pryce llegaba como líder mundial de 400 y no pasó a la final, Tia Clayton acabó última en una final de 100 que se le hizo larguísima, y Ackera Nugent no pudo terminar la de 100 vallas pese a acudir a París con la segunda mejor marca mundial del año.
¿El resultado? Ninguna medalla en la velocidad femenina de Jamaica por primera vez desde Montreal 1976. ¡48 años! En los 11 Juegos Olímpicos que se disputaron entre Montreal y París, las sprinters caribeñas ganaron 49 medallas repartidas entre 100, 200, 400, 100 vallas, 400 vallas, 4x100 y 4x400, siendo Pekín 2008 (8 preseas), Sídney 2000 y Tokio 2020 (7 podios ambos) las más prolíficas. Resultados que, a cuatro años de Los Ángeles, parecen utópicos.