- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- VER AQUÍ LOS HORARIOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.
Sábado 10 de agosto ellos, domingo 11 de agosto ellas. Ambos días a las 8 de la mañana. Los maratones olímpicos de París serán el colofón final a 10 días de atletismo en la capital de Francia y lo harán a través de un recorrido espectacular. Por la orografía, por los puntos de partida y llegada, por la historia que los atletas recorrerán a lo largo de los 42 kilómetros y 195 metros.
Los organizadores de estos Juegos Olímpicos de París han querido homenajear uno de los momentos más importantes de la historia de Francia, pues el trazado que recorrerán los atletas emulará el de la Marcha de las Mujeres, uno de los hitos de la Revolución Francesa, que durante el 5 y el 6 de octubre de 1789 llevó a miles de parisinos, liderados por mujeres que se levantaron en armas por pan y libertad, desde el centro de la capital hasta las puertas del Palacio de Versalles, donde Luis XVI comenzó a entender la dimensión real de la revuelta popular. El monarca y su familia salieron aquel día 6 de Versalles y jamás regresaron al lugar que encarnaba los valores de un Antiguo Régimen que, con mayor o menor finura, sería depuesto durante aquellos años de revolución.

Si en 1789 eran vendedoras, comerciantes y trabajadoras de los barrios más populares de París las que recorrieron los 21 kilómetros entre el Hôtel de Ville (el ayuntamiento de la capital) y Versalles, en 2024 serán atletas finísimas, culto al esfuerzo y el sacrificio, las que hagan lo propio en un viaje de ida y vuelta.
De los 874 metros de desnivel acumulado (436 positivos y 438 negativos), la gran mayoría se encuentra entre los kilómetros 15 y 32.
Desde ese Hôtel de Ville los deportistas bordearán el Jardín de las Tullerías y, sin cruzar nunca el río Sena, tomarán dirección suroeste hacia el Castillo de Versalles. Siempre dejando el río a mano izquierda, tocarán por poco el Bosque de Bolonia pasado el kilómetro 10 y se encaminarán a la parte más dura del recorrido. A partir del kilómetro 15, en la zona de Sévres, el recorrido se convierte en una montaña rusa. De los 874 metros de desnivel acumulado (436 positivos y 438 negativos), la gran mayoría se encuentra entre los kilómetros 15 y 32. Entretanto, los atletas llegarán a Versalles pasado el medio maratón, donde apenas podrán disfrutar de la monumentalidad del lugar, pues en un “toca y vete”, tomarán de nuevo rumbo hacia París con la gran dificultad orográfica del recorrido en el horizonte.
Será en Chaville, en su muro, allá por el kilómetro 28, cuando los 500 metros al 12,1% de pendiente media sean jueces de las carreras. Y no solo esos, sino también la consiguiente bajada de dos kilómetros con el mismo desnivel medio. Un tobogán que dejará en cabeza de carrera a los atletas cuyos cuádriceps puedan aguantar semejante tortura. Desde ahí, 10 kilómetros planos, de nuevo junto al Sena y camino de la Explanada de los Inválidos, donde estará la línea de meta que coronará a los nuevos campeones olímpicos.
El de París será uno de los recorridos más icónicos de cuantos maratones olímpicos se han disputado y es una verdadera incógnita cómo se corportarán los mejores maratonianos del mundo ante un trazado que solo aquellos que hayan corrido pruebas como Boston o Nueva York pueden haber experimentado en competición. En una generación de fondistas acostumbrados a carreras planas y vertiginosas, París será esa gran antítesis olímpica que premiará a aquellos que mejor hayan sabido adaptarse a lo dispuesto por el comité organizador.
LOS DATOS DEL MARATÓN OLÍMPICO DE PARÍS 2024
- Distancia: 42 kilómetros y 195 metros.
- Desnivel positivo: 438 metros.
- Desnivel negativo: 436 metros.
- Porcentaje máximo de subida: 13,5%.
- Salida: Hôtel de Ville.
- Llegada: Explanada de los Inválidos.
- Fecha:
- 10 de agosto (maratón masculino).
- 11 de agosto (maratón femenino).