Juegos Olímpicos de París 2024

Un verano de "maratón imaginario" para Laura Luengo

Laura Luengo ha terminado la preparación del maratón de los Juegos Olímpicos de París que nunca correrá. Hasta esta semana era una de las reservas del equipo español, pero la RFEA ya le ha comunicado que no ha sido una de las cuatro inscritas.

Nacho Barranco

3 minutos

Laura Luengo en la meta del medio maratón del Campeonato de Europa de Roma donde fue 12ª. SPORTMEDIA.

El maratón olímpico femenino de París 2024 se celebrará el domingo 11 de agosto a las 8 de la mañana y Laura Luengo no estará en la línea de salida. Desde que salió la lista de maratonianos preseleccionados el 19 de marzo la extremeña supo que no era una de las tres elegidas (Esther Navarrete, Meritxell Soler y Majida Maayouf) pero que si una fallaba, todavía tenía una oportunidad. Ella y Fatima Ouhaddou eran las reservas.

Esta semana, después de una preparación casi completa para el maratón olímpico de París, Laura Luengo ha sabido que no es una de las cuatro inscritas a los Juegos Olímpicos. Las tres atletas titulares y Ouhaddou (que le aventajó en 5 segundos en el Maratón de Valencia 2024 y que llegó 20 segundos por detás de Luengo en el Europeo de Roma) han sido las elegidas por la RFEA después del medio maratón del Europeo de Roma y de los test de lactato que se realizaron el pasado 26 de junio.

A continuación, la historia de un maratón imaginario.

¿Cómo afrontas la preparación de un maratón que sabes que casi seguro no correrás?

La llamada de la federación fue en marzo me dijeron que iba a ser una de las dos suplentes y que si aceptaba prepararlo. Asumí esa responsabilidad y de hecho la preparación del Europeo de Roma fue con muchos quilómetros. Adquirí ese compromiso y sabía que ese iba a ser mi papel en estos Juegos Olímpicos.

Ahora ya sabes que no eres la atleta suplente.

A principio de esta semana nos interesamos y preguntamos. El martes nos lo comunicaron y le miércoles me llamó Pepe Peiró y me lo diijo.

¿Qué te ha explicado?

Ha sido mucho lío y no le quiero dar mucho bombo, pero lo que me ha dicho es que desde el principio del proceso no iba a ser la primera reserva.

Tengo que ser mejor y más rápida, por eso mi objetivo es mejorar mi marca.

¿Y eso qué te dice?

Me dice que tengo que correr más rápido y que los equipos se hacen teniendo en cuenta el crono, un criterio como cualquier otro y que no critico. Tengo que ser mejor y más rápida, por eso mi objetivo este año es mejorar mi marca. Y no me arrepiento de haber corrido así en Valencia (debut con 2:25:35). A mí Valencia me cambió la vida y firmé un contrato con el que ahora soy profesional.

¿Cómo has preparado ese maratón imaginario? ¿Has adaptado los entrenamientos al circuito que se encontrarán en París?

El trabajo que hemos hecho es como si fuéramos a ir. La semana pasada hice una sesión con mucho desnivel y dos seimiles en la parte alta de la casa de campo. Las tiradas largas también en la tapia, con desnivel y disfrutando bastante de preparar un maratón algo diferente.

¿Sientes pena por no estar?

Sí. Soy muy positiva y todo lo que quieras pero si te preparas para estar en un sitio y no vas es un chasco. Hay veces que tienes pensamientos de "tierra trágame". Es que ha sido una historia de remar tanto y morir en la orilla... Duele. Soy consciente de que era muy complicado pero tenía que intentarlo. Ha habido días malos, malos. Tampoco puedo hacer nada, han corrido más que yo así que tengo que pensar que hay que correr más rápido.

¿Vas a ir a París?

Sí, yo quiero ver el maratón. No quiero amargarme y decir “no quiero saber nada”. Yo soy aficionada y me encanta esto. Quiero verlo y disfrutar. Eso sí, cuando lo vea diré… “yo podía haber estado aquí”.

Ha sido todo bastante más estresante de lo que imaginaba.

¿Habéis pensado ir a Berlín o a algún maratón de principio de otoño aprovechando esta preparación?

El enfoque ha sido "o París o nada" porque no llevo tantísimas temporadas haciendo estos entrenamientos. Ha sido la temporada más larga de mi vida. Tampoco tenía sentido alargalra aún más. Ha sido la temporada con más kilometros de toda mi vida y mis entrenadores me dijeron que o íbamos a París o vacaciones, que también lo necesito porque ha sido todo bastante más estresante de lo que imaginaba.

¿Entonces tocará Valencia?

Todavía no lo sé al cien por cien porque se tiene que cerrar todo, pero a mí me gustaría. Creo también que puedo hacer muy buena media. Desde que supe que no iba a ir a París (en marzo) sí que he tenido esa idea de mejorar marca en ambas distancas.

¿Qué marca tienes en mente en el maratón?

Creo que le puedo mejorar bastante porque ni siquiera en Valencia pienso que arriesgara. Sobre el papel parecía una barbaridad porque 2h25 era una locura pero no lo sentí así. Pienso que tengo mucho margen porque creo que no llevo tantas temporadas de volumen. ¿Pensar en un 2h24 o 2h23? Cuando me ponga a preparar ese nuevo maratón lo veré y pero sí que creo que puedo hacer mejor tiempo del que hice.

París serán los Juegos Olímpicos de Yago Rojo, tu pareja. ¿Cómo lo vas a vivir tú?

En cierta parte bonito. Me gusta pensar que uno de los dos va a cumplir su sueño y que yo en parte lo puedo vivir a través de la otra persona. En esta última etapa yo voy a apoyarle al máximo porque va a vivir uno de los momentos más especiales de su carrera. Mi objetivo es contagiarme de esa ilusión.

Relacionados