El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Asics y Mizuno. Dos mil quinientos y mil quinientos millones de euros de ventas respectivamente durante 2020. ¿Qué se sabe de estas dos hiedras de mil cabezas en pleno ciclo olímpico? Metes zapatilla a Google y, por pura intuición y por no pelearme con los informes trimestrales, nos vamos a las cifras en la bolsa de Tokyo. De primeras y a ciegas uno intuye que dos motores así deberían ir como un cañón desde hace años: en 2011 candidatura olímpica, impulso de ventas, boom del correr popular en Japón (hablaremos otro día de ello), vamos, los años dorados. Pero luego se les cruza la pandemia: o sea que deberían desmoronarse en las ventas. Pues bien, nada es así de sencillo.
Por fortuna para su viabilidad, las dos marcas están diversificadas en varios deportes. Calzado, tenis, moda, deportes de equipo. Mizuno fabricaba desde 1906 para diversos deportes (se incorpora al running en los 90). Asics reina en zapatillas pero toca docenas de deportes. Esto les ha dado flexibilidad frente a las crisis. Ambas gráficas en bolsa mantienen pequeños márgenes anuales arriba o abajo. Por tanto, bien. Ambas dependen mucho de la locomotora de ventas japonesa. Y la sociedad japonesa lleva un año con los nervios crispados. Pero toda esta palabrería macro suena a chino (¡argh!). Mola más si rascas bajo esa superficie.
¿Un ejemplito? En 2012 se anuncia que tanto Mizuno como Asics son parte de los official partners de los Juegos (junto a Descente, JTB y Kinki Nippon Tourist). Asics, por su músculo global, pensaréis, no podría faltar. Y así es. La cosa es que en 2011 el CEO de la oficina promotora de Tokyo'20 se llamaba Masato Mizuno, que había dejado su presidencia en la empresa del mismo nombre para llevar la candidatura japonesa al escenario que hoy vemos. También llegó a ser vicepresidente del comité olímpico japonés. Fue uno de los que tuvo que defender su trabajo en el famoso proceso por corrupción que se llevó por delante a Tsunekazu Takeda, presidente de dicho COJap. Ninguno de los dos siguen en el comité. Da para novela. ¿A que sí?
- VER AQUÍ TODOS LOS PARTICIPANTES EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020.
- VER AQUÍ LOS HORARIOS PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO.
- ¿DÓNDE VER LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO?
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL ATLETISMO EN TU WHATSAPP, PINCHA EN ESTE ENLACE.