El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
No ha sido un milagro que Fátima Diame esté en Tokio. Pero sí ha necesitado una dosis de fortuna que se le estaba negando durante buena parte de una temporada en la que, a pesar de ciertos problemas físicos que llegaron a poner en jaque toda su planificación, ha alcanzado el mejor estado de forma de su vida y todavía tiene en sus piernas la excelencia. En sus dos piernas, de hecho, ya que la valenciana es un caso atípico entre los saltadores de nivel internacional, capaz de batir con una u otra con casi idéntica eficacia según lo exijan las circunstancias, que en este caso obligaron a poner en cuarentena su extremidad izquierda debido a una lesión en su rodilla que se produjo en el mes de mayo, y que sacó a relucir todo el potencial de la derecha.
La misma con la que el 29 de junio en Castellón, el día que finalizaba el plazo para lograr la ansiada mínima olímpica, en el sexto y último salto del concurso de longitud pegó un brinco tan esperado como familiar para ella, pues en prácticamente todas y cada una de las competiciones en las que se había prodigado durante el año había superado ese registro, pero había que ajustarlo a la tabla de batida. 6.82 y un viento de +2.0 m/s: la marca mínima exacta con el máximo viento favorable permitido. Un desenlace digno de un guión de película, que le dio el merecido pasaporte directo a Japón.
- VER AQUÍ TODOS LOS PARTICIPANTES EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020.
- VER AQUÍ LOS HORARIOS PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO.
- ¿DÓNDE VER LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO?
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL ATLETISMO EN TU WHATSAPP, PINCHA EN ESTE ENLACE.
La competición en Tokio
Fátima parte con la 15ª marca de la temporada de las inscritas, en un ranking donde cinco mujeres han superado los 7 metros. En la calificación, que tendrá lugar el domingo 1 de agosto a las 09:50h (02:50h en España), obtendrán el pase directo a la final aquellas saltadoras que superen los 6.75, y habrá una repesca hasta completar las 12 participantes en la final del martes 3 de agosto a las 10:50h (03:50h en España). Una marca totalmente al alcance de la discípula de Rafa Blanquer, que ha contemplado cómo su mejor saltadora desde Niurka Montalvo y Concha Montaner ha hecho saltos “netos” de más de 6 metros y 90 centímetros, tanto en entrenamientos como en competición, aunque en este último caso no quedaran reflejados en los resultados por nulos o no coger tabla.
Estreno en la Diamond League
El último test de Fátima Diame antes de su debut olímpico tuvo lugar en uno de los mejores escenarios posibles: el Müller British Grand Prix de Gateshead el pasado 13 de julio, en lo que supuso un estreno casi perfecto en el circuito de la Liga de Diamante, alzándose con la tercera posición tras la subcampeona mundial, Maryna Bekh-Romanchuk, y la vigente campeona, Malaika Mihambo, a la que incluso superó con su mejor salto (6.67), demostrándose a si misma que puede estar con las mejores atletas del mundo.
Una de las atletas más reconocidas
Además de en el aspecto puramente deportivo, otro terreno en el que Fátima destaca más que nadie es en su popularidad en redes sociales, donde “rivaliza” con su amiga, la también saltadora Ana Peleteiro, por ser la reina de Instagram y sus vídeos en YouTube cuentan con millones de visualizaciones. Una notoriedad que estos días puede acabar de dispararse si, al igual que la gallega, logra la clasificación para la final olímpica y, una vez ahí… ¿por qué no soñar?