El equipo de CORREDOR\ realiza un gran esfuerzo económico y personal para cubrir eventos como los Juegos de Tokio. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (primer mes gratuito*).
Tokio, 7 ago (EFE).- Veintiún años después de la victoria del español Fermín Cacho en Barcelona'92, el noruego Jakob Ingebrigtsen devolvió a Europa el título olímpico de 1.500 metros tras batir en el esprint al keniano Timothy Cheruiyot.
El mejor duelo posible del mediofondo actual cayó del lado del noruego en su decimotercer encuentro con Cheruiyot, que le había vencido siempre. El noruego tuvo que batir el récord olímpico, con 3:28.32, para doblegarlo.
La medalla de bronce fue para el británico Josh Kerr, que con un crono de 3:29.05 se quedó a cuatro centésimas de alcanzar al keniano, exhausto después de marcar la pauta desde el primer giro.
Cheruiyot, de 25 años, llevaba 10 carreras invicto hasta que cayó en los últimos campeonatos de Kenia frente a Charles Simotwo, pero su marca de Mónaco (3:28.28), novena de todos los tiempos, le devolvía su condición de favorito frente al noruego de 20 años Jakob Ingebrigtsen, campeón y plusmarquista europeo, que había elegido esta distancia para su debut olímpico.
La pelea entre los dos favoritos se desató ya en la primera vuelta. Ingebrigtsen se puso en cabeza pero Cheruiyot le tomó la delantera inmediatamente para marcar un paso infernal.
Al toque de campana se habían ido los dos, y a la salida de la última curva, con asombrosa facilidad, el noruego le dejó clavado para vencer con 3:28.32, récord olímpico. Los siete primeros bajaron de la plusmarca olímpica anterior.
Mechaal, quinto; Fontes, decimotercero
Adel Mechaal ascendió al cuarto puesto del ránking español de todos los tiempos en 1.500 con un tiempo de 3:30.77 que le dio la quinta plaza en la final olímpica.
La carrera devolvió a Europa, por medio del noruego de 20 años Jakob Ingebrigtsen (3:28.32, récord olímpico), un título que no ganaba desde Fermín Cacho en Barcelona'92.
La marca de Mechaal, en una carrera lanzada a ritmo trepidante por el keniano Timothy Cheruiyot (segundo con 3:29.01) le permite adelantar en el ránking histórico español a José Luis González. Ahora sólo tiene delante a Mohamed Katir (3:28.76), Fermín Cacho (3:28.95) y Reyes Estévez (3:30.57).
La prueba más carismática del atletismo español, que ha dado ya a España tres medallas olímpicas (oro y plata de Fermín Cacho en Barcelona'92 y Atlanta'96; bronce de José Manuel Abascal en Los Ángeles'84), tenía, por cuarta vez en la historia, a dos hombres en la pelea por las medallas.
El granadino Ignacio Fontes, sin experiencia en grandes campeonatos, llegó a Tokio con una gran marca de 3:33.27; Mechaal, mucho más curtido en grandes competiciones, había sido cuarto en los Mundiales de Londres, aunque un año antes, en los Juegos de Río, cayó en primera ronda tanto en 1.500 como en 5.000.
El granadino ocupó una posición adelantada con el disparo y Mechaal se quedó atrás, pero los dos siguieron rumbos muy distintos. El gerundense aceptó el guante lanzado por los favoritos y los siguió a corta distancia. El granadino, fulminado por el ritmo de los dos colosos, terminó decimotercero y último con 3:38.56.
Mechaal ha vuelto este año al grupo de trabajo dirigido por Antonio Serrano y este quinto puesto confirma que ha superado la crisis de resultados que experimentó después de su cuarto puesto en el Mundial de Londres 2017.