El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Después de los dos récords del mundo batidos este mismo miércoles en Valencia a cargo de Letesenbet Gidey y Joshua Cheptegei, muchas han sido las voces críticas no solo por las zapatillas utilizadas por los atletas, sino también por la tecnología aplicada en el evento que, según muchos, facilitó la consecución de los récords. Una de esas voces críticas ha sido la del atleta francés Mahiedine Mekhissi-Benabbad, tres veces medallista olímpico y cinco veces campeón de Europa. El obstaculista francés lo dejó claro en una entrevista en L'Equipe: "no me reconozco en este atletismo".
Ante la pregunta de cuál es su sensación tras ver el espectáculo en Valencia, Mekhissi no duda en contestar que "la gente debe darse cuenta de que esto no es normal. Sé que hay que vivir con los tiempos, evolucionar con los avances tecnológicos, pero esto no es deporte". Explica también el francés que "que caigan todos los récords mundiales gracias a las nuevas tecnologías será positivo ya que así podremos actuar, como ocurrió con la natación".
La nueva reglamentación es una broma. Es solo la adaptación a lo que había lanzado Nike al mercado.
Evidentemente, Mekhissi no duda del talento y el esfuerzo de los dos jóvenes atletas que en Valencia arrebataron los primados mundiales a Kenenisa Bekele y Tirunesh Dibaba, pero explica que sus registros "son de una nueva generación, como si el atletismo hubiera empezado hace dos o tres años con la implantación de las placas de fibra de carbono en las zapatillas", haciendo referencia a las ZoomX Dragonfly de Nike que utilizaron los atletas el miércoles. "Es obvio que ayudan. Yo no vibré el miércoles frente a estos récords mundiales. Sin emociones, sin gritar '¡esto es una locura!' Nada. Has el miércoles la mejor marca de Cheptegei en 10.000 metros era 26:48, ni siquiera podía llegar al tobillode Bekele. ¡Con la tecnología actual, Bekele habría hecho 25:30!"
Con respecto a las medidas que World Athletics ha impuesto al calzado, Mekhissi es contundente: "¡son una broma! Es solo la adaptación del reglamento a las zapatillas ya lanzadas por Nike". Y no duda el atleta de adidas en dejar claro que su crítica es hacia el calzado: "la luz que marca el ritmo a los atletas es positiva, como el paso de la ceniza al tartán. Pero la propulsión que generan las zapatillas no es natural, incluso algunos dicen que puedes mejorar tres segundos por kilómetro en un 10.000m. Nuestro deporte está en peligro y no culpo a Cheptegei o Gidey, pero ¿qué están haciendo las federaciones?"
PÓDCAST CORREDOR: De Owens a Kipchoge: la evolución de las zapatillas en el último siglo
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.