El Campeonato del Mundo de Atletismo se está celebrando en Doha y las condiciones de la capital de Catar son extremas al máximo. Si las pruebas de pista no se ven condicionadas gracias al aire acondicionado que hay instalado en el Khalifa Stadium, las disciplinas en ruta (maratón, 20 kilómetros y 50 kilómetros marcha) que se disputan en el Corniche de la ciudad en versión nocturna están exponiendo a los atletas a una temperatura y un porcentaje de humedad fuera de lo normal, lo que provocó en el maratón femenino (única prueba disputada hasta el momento) que las marcas de las que consiguieron finalizar estuvieran muy alejadas de sus registros personales.
De las 68 participantes que partieron a las 23:59 horas con 32ºC y 74% de humedad, solo finalizaron la prueba 40. Ruth Chepngetich se hizo con la victoria, demostrando que su favoritismo estaba justificado. Sin embargo, la keniana no fue la que menor diferencia obtuvo con respecto a su marca personal (algo difícil teniendo en cuenta que tiene 2:17:08, la tercera mejor marca de la historia), sino que ese honor fue para la atleta de Bahréin Rose Chelimo, que finalizó la prueba en segunda posición con un tiempo de 2:33:46, solo 9:32 minutos peor que su marca personal.
La española Marta Galimany también realizó una buena carrera en este aspecto, empeorando su mejor registro en 17:30, lo que le valió para ser 16ª en la línea de meta y segunda europea detrás de la estratosférica Volha Mazuronak (BLR). Por el contrario, la peor atleta en este apartado fue la costarricense Gabriela Traña, que fue última 3:19:13, a 40:51 de su mejor marca personal.
ALGUNOS DATOS DEL MARATÓN FEMENINO DE DOHA
- Ninguna atleta bajó de 2:30:00, una marca que este año se ha rebajado en 172 ocasiones y que en Londres 2017 lograron 14 atletas con 19ºC y 56% de humedad.
- Nueve atletas corrieron el maratón en más de tres horas (en Londres fueron dos).
- Solo hubo tres atletas que rompieron la barrera de 2:35:00.
- Para ser finalista no hizo falta bajar de 2:40:00 (Ji Hyang Kim, octava con 2:41:24), algo que en Londres consiguieron 39 mujeres.
- 18 mujeres bajaron de 2:50:00, cuando en Londres lo hicieron 64 atletas.
- La marca de la ganadora, 2:32:43, es la misma que la 235ª del año, la croata Matea Parlov que con esa marca fue octava en el Zurich Maratón de Sevilla.
- Entre las diez primeras, hubo más asiáticas (cuatro) que africanas (tres), con una sola europea y dos norteamericanas.
- Con la marca de la ganadora, en el pasado mundial de Londres hubiese finalizado en 20ª posición.
- De las 10 primeras, 4 mujeres superan los 39 años. Helalia Johannes y Edna Kiplagat tienen 39 y Roberta Groner y Lyndsay Tessier tienen 41.
- Solo dos de las atletas que ganaron a Marta Galimany tienen peor marca que ella: Lyndsay Tessier (9ª) y Carrie Dimoff (13ª).
- Entre el medio maratón y el kilómetro 33, Galimany pasó de la 37ª posición a la 16ª.
- En Doha se retiraron el 41% de las atletas mientras que en Londres fueron el 14%.
LA COMPARATIVA CON RESPECTO A SUS MARCAS PERSONALES
PUESTO | ATLETA | PAÍS | TIEMPO | PB | DIFERENCIA |
1ª | Ruth Chepngetich | KEN | 2:32:43 | 2:17:08 | 15:35 |
2ª | Rose Chelimo | BRN | 2:33:46 | 2:24:14 | 9:32 |
3ª | Helalia Johannes | NAM | 2:34:15 | 2:22:25 | 11:50 |
4ª | Edna Ngeringwony Kiplagat | KEN | 2:35:36 | 2:19:50 | 15:46 |
5ª | Volha Mazuronak | BLR | 2:36:21 | 2:23:54 | 12:27 |
6ª | Roberta Groner | USA | 2:38:44 | 2:29:09 | 9:35 |
7ª | Mizuki Tanimoto | JPN | 2:39:09 | 2:25:28 | 13:41 |
8ª | Ji Hyang Kim | PRK | 2:41:24 | 2:28:06 | 13:18 |
9ª | Lyndsay Tessier | CAN | 2:42:03 | 2:30:47 | 11:16 |
10ª | Un Ok Jo | PRK | 2:42:23 | 2:27:12 | 15:11 |
11ª | Madoka Nakano | JPN | 2:42:39 | 2:27:39 | 15:00 |
12ª | Desi Jisa Mokonin | BRN | 2:43:19 | 2:23:39 | 19:40 |
13ª | Carrie Dimoff | USA | 2:44:35 | 2:31:12 | 13:23 |
14ª | Kwang-Ok Ri | PRK | 2:46:16 | 2:26:58 | 19:18 |
15ª | Visiline Jepkesho | KEN | 2:46:38 | 2:21:37 | 25:01 |
16ª | Marta Galimany | ESP | 2:47:45 | 2:30:15 | 17:30 |
17ª | Nastassia Ivanova | BLR | 2:48:41 | 2:27:24 | 21:17 |
18ª | Charlotta Fougberg | SWE | 2:49:17 | 2:29:40 | 19:37 |
19ª | Anne-Mari Hyryläinen | FIN | 2:51:26 | 2:28:53 | 22:33 |
20ª | Marcela Joglová | CZE | 2:52:22 | 2:36:53 | 15:29 |
21ª | Rutendo Joan Nyahora | ZIM | 2:52:33 | 2:34:49 | 17:44 |
22ª | Sardana Trofimova | ANA | 2:52:46 | 2:24:38 | 28:08 |
23ª | Nazret Weldu | ERI | 2:53:45 | 2:28:57 | 24:48 |
24ª | Yugui Ma | CHN | 2:55:24 | 2:31:06 | 24:18 |
25ª | Khishigsaikhan Galbadrakh | MGL | 2:56:15 | 2:35:27 | 20:48 |
26ª | Alisa Vainio | FIN | 2:56:30 | 2:33:24 | 23:06 |
27ª | Melanie Myrand | CAN | 2:57:40 | 2:33:20 | 24:20 |
28ª | Salomé Rocha | POR | 2:58:19 | 2:24:47 | 33:32 |
29ª | Gloria Priviletzio | GRE | 2:58:43 | 2:35:31 | 23:12 |
30ª | Valdilene dos Santos Silva | BRA | 2:59:00 | 2:32:01 | 26:59 |
31ª | Manuela Soccol | BEL | 2:59:11 | 2:37:09 | 22:02 |
32ª | Sviatlana Kudzelich | BLR | 3:00:38 | 2:31:20 | 29:18 |
33ª | Cuomu Ciren | CHN | 3:01:56 | 2:31:42 | 30:14 |
34ª | Munkhzaya Bayartsogt | MGL | 3:02:57 | 2:29:18 | 33:39 |
35ª | Rochelle Rodgers | AUS | 3:05:12 | 2:34:45 | 30:27 |
36ª | Andreia Hessel | BRA | 3:06:13 | 2:34:55 | 31:18 |
37ª | Johanna Bäcklund | SWE | 3:08:30 | 2:35:10 | 33:20 |
38ª | Kelsey Bruce | USA | 3:09:37 | 2:31:53 | 37:44 |
39ª | Mayada Al Sayad | PLE | 3:10:30 | 2:39:28 | 31:02 |
40ª | Gabriela Traña | CRC | 3:19:13 | 2:38:22 | 40:51 |