Atletismo

¿Qué récord vale más: el de Girma, el de Ingebrigtsen o el de Kipyegon?

La tabla húngara, el mejor sistema para comparar marcas de distintas pruebas, valora mucho más el récord de Ingebrigtsen en las dos millas que el de Girma en los 3000 obstáculos o que el de Kipyegon en los 5000.

Marco Gálvez

2 minutos

Faith Kipyegon será una de las grandes estrellas en la primera Diamond League de 2024. DAN VERNON.

El viernes París vivió una jornada histórica durante la disputa de una nueva parada de la Liga de Diamante, el circuito más prestigioso de reuniones de atletismo a nivel mundial. Tres de los mejores exponentes de esta generación batieron récords del mundo y lo hiceron además en tres pruebas cuyos topes universales estaban en poder de algunos de los mejores atletas de la historia.

Faith Kipyegon mejoró de forma sorpresiva el récord del mundo de los 5000 metros con 14:05.20 mejorando los 14:06.62 de Letesenbet Gidey (que fue segunda en esta carrera de París); Jakob Ingebrigtsen hizo lo propio en las dos millas con un tiempo de 7:54.10 para destrozar en más de 4 segundos los 7:58.61 de Daniel Komen; Lamecha Girma paró el cronómetro en los 3000 metros obstáculos en 7:52.11 para borrar de la lista el 7:53.63 de Saif Saaeed Shaheen.

Lamecha Girma levanta los brazos y celebra el récord del mundo de los 3000 metros obstáculos. DL.

Y ahora la pregunta clave. De estas tres plusmarcas mundiales, ¿cuál tiene más valor? La respuesta nos la va a dar, una vez más, la tabla húngara, ese elemento de análisis del atletismo que nos ayuda a comparar marcas entre las diferentes pruebas del atletismo. Si no conoces lo que es, te recomendamos leer este artículo para conocer su sistema. Es verdad que en ocasiones esta tabla que valora los registros desde 1 punto (marcas menos valiosas) hasta los 1400 (marcas más valiosas) cuenta con fallos de ajuste, pero en general suele ser una gran vara de medir la valía de una u otra prestación. 

En este caso, la tabla húngara valora con 1304 puntos el récord de Jakob Ingebritsen, que para batirlo tuvo que cubrir los primeros 3000 metros en aproximadamente 7:24.00. El registro de Lamecha Girma se queda cerca de superar los 1300 puntos, con 1295, mientras que el récord de Kipyegon está valorado con 1272 puntos.

Si comparamos estos récords mundiales con otros es bastante evidente que se encuentran entre los peor valorados. Un ejemplo son los 9.58 de Usain Bolt que tienen un valor de 1356 puntos en tabla húngara, pero sobre todo destacan los dos récords mejor valorados de la historia, que son el 98.48 de Jan Železný en lanzamiento de jabalina con 1365 puntos y los 76.80 metros en lanzamiento de disco de la alemana Gabriele Reinsch logrados en 1988 y valorados con unos increíbles 1382 puntos.

Relacionados