Atletismo

Resumen de un Europeo por equipos en el que se coronó una nueva reina: Jaël I de España

Jaël Bestué lideró a la selección en el Europeo por Equipos de Madrid. Reventó el récord de España de 200 metros que poseía Sandra Myers desde hacía 35 años y batió, además, su tercera plusmarca nacional con el relevo en lo que va de año.

Miguel Olmeda

6 minutos

Jaël Bestué fue la gran protagonista del equipo español en el Europeo por naciones que se celebró en Madrid. SPORTMEDIA.

El Campeonato de Europa por Equipos que se celebraba del 26 al 29 de junio estaba marcado en rojo en el calendario de todo el atletismo español. El nuevo Estadio de Vallehermoso en Madrid convertido en el teatro de los sueños de todo un país que suspiraba por asaltar el podio continental por primera vez en 60 años de historia de la competición. España remó con todo para al final quedarse en la orilla de su objetivo: fue sexta, dos puestos peor que en 2023, pero con más puntos que en su mejor actuación de siempre y peleando hasta bien entrada la última jornada por colarse en el top3.

La selección no logró su objetivo en Madrid, pero saca del campeonato una victoria quizás incluso más valiosa. Responde al nombre de Jaël Bestué y con ella ha nacido una estrella.

A la velocista catalana la hemos visto venir desde que brillara en todas las categorías inferiores hace más de un lustro, pero en Vallehermoso, en su pista talismán, dio el salto con el que ni los más optimistas contaban. Quizás solo Ricardo Diéguez, el mítico Panter, su entrenador de toda la vida, sabía lo que se traía entre manos Jaël… Aunque ella misma tampoco se lo creía.

Los 200 metros levantaban el telón de la última jornada en Vallehermoso, con España buscando agarrarse a sus últimas opciones de pelear por el podio. En la calle 8, liberada de cualquier referencia para lo bueno y para lo malo, se colocaba Jaël Bestué, inconsciente de que en los próximos 22 segundos iba a cambiar su vida para siempre.

Disparo y a correr. Y con los 37 grados que achicharraban la capital, las zancadas de Jaël parecían un espejismo en medio del desierto. Supersónica, como si la fuerza centrífuga no fuera con ella, se comió la curva verde del coliseo madrileño y dejó a todas sus rivales en el plano del retrovisor. Encaró la recta escupida a tal velocidad que cruzó la meta dando la sensación de ir de paseo… Solo que a un ritmo que muy pocas mujeres en la historia han podido sentir en las piernas. Cuando el cronómetro dictó sentencia, Vallehermoso explotó. Aficionados y periodistas se miraban (nos mirábamos) atónitos ante lo que indicaba el luminoso: 22.19. 

Una marca que coloca a Jaël en otra dimensión. La de las leyendas del sprint. Y es que con esos 22.19, la atleta de adidas rebajó en 19 centésimas el eterno récord de España de Sandra Myers, ese que fijó en 1990 (10 años y 25 días antes de que naciera Bestué) y que al que en 35 años nadie había amenazado. Y es que con esos 22.19, la catalana reventó también el récord del Campeonato de Europa por Equipos y se colocó, por supuesto, como líder continental de 2025.

Aunque hay dos datos que muestran la verdadera magnitud del hito de Jaël Bestué en Madrid:

  • Con 22.19 se habría clasificado para la final en todos los Juegos Olímpicos de la historia, y habría ganado medalla en cinco finales desde Moscú 1980 (hasta 1978 el récord del mundo era peor que su marca), incluyendo el bronce en París 2024.
  • Con 22.19 se coloca sexta en el ranking europeo del siglo XXI, una lista que encabezan mitos como Dafne Schippers y Dina Asher-Smith.

Si bien el 29 de junio de 2025 y la calle 8 de Vallehermoso acompañarán de por vida a Jaël, no es la primera que barcelonesa toca el cielo en Madrid. La pista verde del estadio de Chamberí ha marcado su trayectoria en la élite desde que en 2022 rozara la barrera de los 23 segundos en el doble hectómetro batiendo el récord de España sub23 (23.01) hasta que desafiara, 12 meses después, a la leyenda jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce en los 100 metros del Meeting de Madrid. 

Incluso la noche antes de reescribir la historia de la velocidad española había firmado otro capítulo para el recuerdo en su romance con Vallehermoso. Junto a su inseparable Maribel Pérez, a Paula Sevilla (otra que salió por la puerta grande de Madrid) y a Esperaça Cladera, Bestué batía su tercer récord de España de 4x100 metros en lo que va de año. 42.11 para colocar a España en el 10º lugar del ranking europeo de todos los tiempos y seguir manteniendo el sueño de un relevo nacional en la final de un Mundial.

Attaoui y Sevilla, también triunfales en Madrid

El Campeonato de Europa por Equipos dejó otros dos grandes nombres propios en clave española. Por más que no se canse de dar exhibiciones en los mejores mítines del planeta, Mohamed Attaoui nunca dejará de sorprendernos. Siempre tiene un conejo que sacarse de la chistera. En 2024 fueron el récord de España con 1:42.04 para ser segundo en Mónaco, la Meca del mediofondo, y el quinto puesto en los Juegos. En 2025 va camino de dejar todo aquello en anécdota: ya ha bajado dos veces de 1:43 y ha sido segundo y vencedor en dos plazas de primera categoría como Oslo y París… y eso que todavía quedan dos meses para un Mundial que prepara con mimo.

En Madrid, Attaoui ofreció una cátedra sobre cómo correr un 800 en plan campeón. Su entrenador, el rígido alemán Thomas Dreissigackerle había dicho que se lo tomase con calma y buscase la victoria con el tremendo final que le caracteriza, pero el cántabro tenía otros planes. En cuanto escuchó al público de Vallehermoso jalear su nombre le entró el picorcito y no pudo contenerse: salió tirando a ritmo medio, 52” el 400, y cuando a falta de una curva empezó a sentir el acoso de sus rivales metió quinta y luego sexta para ganar con récord de los campeonatos, 1:44.01. 

Paula Sevilla no pudo apuntarse un triunfo en el Europeo por Equipos, pero sí que sumó más puntos que nadie para que España pudiera pelear por el podio hasta el final. Su balance en el campeonato fue de 39 puntos (fue tercera en 400, segunda en 4x100 y cuarta en 4x400 mixto), una marca personal y dos récords de España. La Allyson Felix de La Solana sacó su billete para el Mundial de Tokio con 50.70 y en la capital nipona podría representar a España en hasta cinco pruebas: 400, 4x100, 4x400 femenino y mixto y 200 (siempre que consiga la marca de competitividad de la RFEA y mantenga su posición actual en el World Ranking)

Al margen de Bestué, Attaoui, Sevilla y los relevos, destacar dentro de la selección española los tremendos segundos puestos de Marta García en 5000 y Dani Arce en 3000 obstáculos. Nos hemos acostumbrado a verlos entre los mejores del mundo, pero no por ello hay que dejar de elogiarlos. Igual que a Thierry Ndikumwenayo, que fue tercero en un 5000 con muchísimo nivel y, consciente de que no es el más rápido al sprint, probó fortuna con un ataque a falta de 500 metros que se le acabó haciendo largo. Y honores para Daniela Fra, que iba camino de la victoria y el sub55 en 400 vallas pero sufrió un tropezón en la última que hizo llorar a todo Vallehermoso. Tiene en las piernas ser una de las mejores vallistas del continente y antes de que acabe el verano lo va a demostrar.

Los datos son claros: el mejor Europeo por Equipos de la historia 

En cuanto a nivel global, Madrid 2025 se consagró como el mejor Campeonato de Europa por Equipos de la historia. Las grandes estrellas del continente cumplieron su compromiso para con sus federaciones y ofrecieron un espectáculo del más alto nivel, tanto el jueves en el Palacio Real (con el neerlandés Menno Vloon rozando los seis metros en pértiga) como durante todo el fin de semana en Vallehermoso. 

Para muestra, los 13 récords del campeonato que se batieron a lo largo de la cita; es decir, en un 35% de las pruebas. Campeones olímpicos como el saltador griego Miltiadis Tentoglou y la velocista neerlandesa Femke Bol, y figuras como la italiana Nadia Battocletti, el sueco Daniel Stahl, el alemán Julián Weber, el portugués Isaac Nader, el neerlandés Niels Laros, la suiza Ditaji Kambundji y la francesa Agathe Guillemot engrandecieron el Europeo por Equipos.

Italia volvió a confirmarse como la selección más completa del continente, revalidando con autoridad el título de Silesia 2023 gracias a una actuación coral tremenda. Polonia y Alemania acompañaron a los transalpinos en el podio, y Países Bajos se quedó a las puertas a pesar de contar con el mayor número de estrellas y de victorias parciales (ocho). Dos relevos brutales, los mencionados Femke y Laros, Schilder, Van Klinken… Todos brillaron en Vallehermoso. Aunque ninguno, eso sí, como Jaël Bestué.

Una imagen de la espectacular competición de pértiga en el Palacio Real de Madrid. SPORTMEDIA.

 

Relacionados