Ruth Chepngetich bate el récord del mundo de maratón en Chicago y baja por primera vez de 2h10

Ruth Chepngetich, en una de las actuaciones más portentosas de la historia, ha batido el récord del mundo de maratón en Chicago, dándole a la ciudad las dos plusmarcas globales de la distancia.

Ruth Chepngetich cruzando la meta para batir el récord del mundo de maratón en Chicago. CHICAGO MARATHON.
Ruth Chepngetich cruzando la meta para batir el récord del mundo de maratón en Chicago. CHICAGO MARATHON.

Ruth Chepngetich ha logrado en Chicago lo que ya intentó en 2022 sin éxito. No ha batido el récord del mundo de maratón. Lo ha destrozado, rebajando en casi dos minutos el 2:11:53 con el que Tigist Assefa parecía haber alcanzado la luna. Hoy Chepngetich ha parado el crono en 2:09:56 después de una carrera colosal, lanzada a ritmo de vértigo desde la salida.

Chepngetich, para la sorpresa de los aficionados que no recordaban su victoria en Chicago en 2022 cuando también marcó parciales iniciales desbordantes, pasó por los primeros 5 kilómetros en 15:00 y por el 10K en 30:14. Y la sorpresa no eran sus tiempos, que también, sino que junto a ella, a apenas unos segundos, estaba la etíope Sutume Asefa Kebede, que ganó en Tokio este año con 2:15:55.

La keniana, campeona del mundo en 2019 y cuarta mejor marquista de la historia hasta hoy con el 2:14:18 de Chicago 2022, que no había sido seleccionada por su país para competir en los Juegos Olímpicos, pasó por el medio maratón en 64:16, otro registro de locura. Para contextualizar el registro es importante destacar que solo 4 mujeres (incluida ella, que tiene un tope personal de 64:04) han corrido en la historia más rápido de ese registro en medio maratón.

Del kilómetro 25 al 30 marcó el peor parcial hasta ese momento, 15:32, pero seguía proyectando un tiempo en meta de 2:09:09. Sufría detrás de las dos liebres que le han acompañado durante toda la carrera y todavía quedaba llegar al muro que no pudo derribar en su envite en 2022 cuando pasó el medio maratón en 1:05:44 y cubrió la segunda parte de la carrera en 1:08:34.

El 35 lo atravesó en 1:47:32, realizando 15:43 en ese parcial. Sufría y sufría Chepngetich pero la historia estaba al alcance de la mano. Cuando el kilómetro 40 quedaba atrás (2:03:11, 15:39 el parcial) ya estaba asegurado el récord del mundo, pero quedaba por ver si se convertía en la mujer que rompía la histórica barrera de las 2 horas y 10 minutos.

Lo logró. Después de un último kilómetro final agónico, con la clásica subida que hay en este recorrido de Chicago, Ruth Chepngetich atravesaba la línea de meta en un tiempo de 2:09:56 y se convertía en la primera mujer en la historia en romper la barrera. 42 kilómetros y 195 metros a 3:05 minutos por kilómetro.

De esta forma, Chicago cuenta en la actualidad con los dos récords del mundo de maratón, el 2:00:35 de Kelvin Kiptum firmado en 2023 y el 2:09:56 que hoy le ha regalado Ruth Chepngetich a la ciudad.

La victoria en categoría masculina ha sido para el keniano John Korir de forma aplastante, parando el crono en 2:02:43 y logrando su primera victoria en un major.

Parciales cada 5km del récord del mundo de Ruth Chepngetich

  • 5K: 15:00
  • 10K: 30:14 (15:14)
  • 15K: 45:32 (15:16)
  • 20K: 1:00:51 (15:19)
  • Medio maratón: 1:04:16
  • 25K: 1:16:17 (15:26)
  • 30K: 1:31:49 (15:32)
  • 35K: 1:47:32 (15:43)
  • 40K: 2:03:11 (15:39)
  • Maratón: 2:09:56
Una imagen de un entrenamiento en un bosque en Kenia, un país que está sufriendo como pocos la lacra del dopaje. NN RUNNING TEAM.

Relacionado

Dopaje en Kenia: “Se está trivializando: 'si todos lo hacen, ¿por qué yo no?'"

Irene Sánchez Escribano debutará en medio maratón en Valencia el próximo 27 de octubre. SPORTMEDIA.

Relacionado

Irene Sánchez-Escribano, debut en media: "Me ha sorprendido que haya salido de mí un reto como este"