Atletismo

El salto más grande de Ruth Beitia

La mejor atleta española de la historia, campeona olímpica de salto de altura, afrontará en Valencia su debut en medio maratón el próximo 22 de octubre.

Alberto Hernández

9 minutos

Ruth Beitia ha elegido el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich para debutar en los 21,097 km el próximo 22 de octubre. VSM PHOTOEVENTS

Lo suyo fue vivir en las nubes. Danzar sobre el listón. Universo en el que se premiaba no derribar barreras, justo lo contrario de lo que ahora se dedica. Abandonado el salto de altura, con un oro olímpico y 15 medallas más repartidas entre Juegos, Mundiales y Europeos, tiene en el punto de mira un objetivo a ras de suelo: correr su primer medio maratón. Será en Valencia, bien adentrado el otoño. Un caluroso margen para rodarse. Acumular kilómetros a pie. Y motorizada. Gracias a Hyundai, escudero fiel que la acompaña en su renovada y sostenible pasión deportiva.

¿Desde cuándo conduces?

Desde los 19 años. Soy del 79, echa cuentas. No seré yo quien lo haga.

Defínete como conductora.

Soy una tía paciente, me encanta guardar la distancia de seguridad con el coche de delante. Me pone de los nervios conducir en Madrid. Vivo a caballo entre Santander y Madrid, así que hago bastantes más kilómetros que corriendo. Cuando me toca ponerme al volante en la capital me estreso un montón porque la gente es muy agresiva. En Madrid todo es muy inmediato y la conducción no es una excepción. Luego hay cosas que no entiendo, como que un carril bici esté en el medio de la calzada, junto al del taxi… cuando tengo que girar a la derecha para mí es difícil de asimilar. Menos mal que conduzco un coche con todas las garantías de seguridad. Te imaginas la marca, supongo. Además es muy amplio, porque mido 1,91 y eso requiere un espacio.

Cada vez que lograbas un éxito en el saltadero declarabas que la mitad pertenecía a tu entrenador, Ramón Torralbo, el copiloto que te acompañó durante tu longeva trayectoria atlética. ¿Ahora quién sería el partenaire ideal para escoltarte en tu debut como medio maratoniana?

Mi copiloto ideal ante el reto que tengo por delante es el que esté a mi lado durante 21 kilómetros y 97 metros dándome palique sin esperar respuesta. Que me entretenga, me anime, que no me haga pensar en el esfuerzo. Así que, el o la que quiera, ya sabe: el próximo 22 de octubre tiene una cita conmigo. Solo pienso imponer una condición: ir a un ritmo que nos permita sonreír en todo momento.

Con ganas de mucho buen rollo, así afrontará Ruth Beitia el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, para el que se entrenará con la ayuda de la plataforma Hyundai 'Full Power. Full Runner'. VSM PHOTOEVENTS

¿Y en la carretera?

No sabría escoger uno porque, ¿sabes lo que sucede? ¡Que soy muy mala copiloto! Voy a saco dando indicaciones y corrigiendo lo que creo que está mal, pero luego, cuando me pongo al volante y el que va a mi lado me critica, me cuesta aceptar las críticas. Lo acabo haciendo, pero tras mucho esfuerzo.

Te has ganado la vida como deportista de élite. Compitiendo. Luchando por la victoria contra otras mujeres, siendo todas conscientes de que solo puede ganar una. Eso forja el carácter y requiere unas enormes dosis de ambición difíciles de hacer desaparecer una vez retirada… Y llegamos al quid de la cuestión: ¿Tienes alguna marca en mente para el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich?

Está haciendo mucho calor y los entrenos me resultan muy duros. Esperaré a finales de verano para analizar qué tiempo puedo llegar a hacer en meta, pero no voy a traicionar mi filosofía de toda la vida: disfrutar la experiencia. Así era también cuando estaba en primera línea, aunque con tensión. Ahora la tensión ha desaparecido completamente y solo el disfrute permanece. Me han dicho que el momento de pasar bajo el arco del cronómetro es a la vez íntimo y espectacular, que cada uno lo vive a su manera… y quiero gozarlo a la mía.

Solo pienso imponer una condición en mi debut en media: ir a un ritmo que permita sonreír en todo momento.

Lo que muy pocos pueden experimentar es la alegría de conquistar un oro olímpico. ¿Cuesta encontrar motivaciones cuando se ha hollado la cima del deporte?

Tener la oportunidad de continuar haciendo deporte sin dolores, sin pretensiones ni ambiciones desmesuradas, es increíble. Gracias a este reto he vuelto a sentir ganas de ponerme un dorsal. Si me lo dices hace siete años, cuando me estaba colgando el oro en Río de Janeiro, te hubiera dicho que estás loco: ¿Yo, una media? Jamás. Pero ahora es algo que me motiva mucho. Gracias al running, al guante lanzado por Hyundai, tengo la oportunidad de seguir ligada al deporte, que al fin y al cabo es lo que he hecho toda mi vida.

Ruth Beitia disfruta el deporte sin la tensión competitiva que la acompañó durante su trayectoria como atleta de élite, en la que sumando Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo y de Europa, atesoró 16 medallas, algo que ningñún atleta español (hombre o mujer) ha logrado igualar. VSM PHOTOEVENTS

Además de ponerte el caramelo delante de los ojos y despertar tu ilusión, disponen de los medios para que entrenes con seriedad y garantías…

Así es. Entrenar bien, como he hecho siempre, es la clave. Hace tiempo que están unidos Hyundai, a través de la plataforma ‘Full Power. Full Runner’, con Go fit como partner técnico oficial de running. Quedamos habitualmente y al principio me encargaba de los calentamientos y la parte más técnica de los ejercicios. La carrera a pie en sí era cosa de otro campeón olímpico, Fermín Cacho, y de un medallista europeo, Antonio Reina. Pero sucedió que me fui picando y poco a poco, al entrar en la web, veía los planes para 10K, media y maratón. Los consejos, las fotos de la gente, la alegría que se generaba… Y me piqué del todo. Lo primero que tuve claro cuando decidí atacar el medio maratón es hacerlo como antes atacaba el listón: rodeada de profesionales. Hacerlo bien. Estás jugando con la salud y es importante contar con un buen apoyo, un buen sistema de trabajo, un buen entrenador. Además de seguir los consejos de los expertos de ‘Full Power. Full Runner’, algo que aconsejo a cualquiera que le mole correr, me asesora mi mánager, Julia García, fondista en sus tiempos mozos. Sigue en forma y estará a mi lado el día de la carrera.

Comencé en el cross y las carreras de fondo en pista, a los 11 años ya pasé al salto de altura.

Será tu primer medio maratón pero ni de lejos tu estreno en el fondo… De pequeña no solo corrías, lo hacías con mucha solvencia, ganando cantidad de pruebas.

Mucha gente no sabe eso, pero así es, he vuelto a los orígenes. Comencé en el cross y las carreras de fondo en pista. Ganaba muchas de las que se celebraban por mi zona, Cantabria y las provincias de alrededor. Eso fue hasta los 11 años, luego me decanté por el salto de altura.

¿Y qué tal el reencuentro con la niña que fuiste?

Pues despacito, despacito, voy incrementando mi capacidad aeróbica y rindiendo mejor. He tenido que cambiar el método porque tras tantos años saltando me había convertido en una persona totalmente anaeróbica. Le estoy dando la vuelta al tema. Ahora, cuando me preguntan cuánto saltaría, digo: ¡Ni una tapia!

El rostro del éxito: además de su cuantiosa colección de preseas, Ruth Beitia es la única mujer española que ha ganado la Diamond League, el circuito de mítines de atletismo más prestigioso del mundo. VSM PHOTOEVENTS

¿Hay riesgo de que te conviertas en una friki?

Definitivamente no. Nunca miro el tiempo que marca el cronómetro, solo estoy atenta al reloj para comprobar que no me paso de pulsaciones. Jamás excedo de 160. Kilómetros semanales estaré haciendo como 30, por lo que te decía antes, el calor, que no lo soporto. Según vaya pasando el verano iré subiendo progresivamente el volumen. De momento el rodaje más largo que he hecho fue de 15 kilómetros y tardé una hora y veintidós minutos.

No está mal, diésel.

Bueno, ahora soy un poco más híbrida enchufable. A veces estoy súper enchufada y otras veces necesito repostar. Ojalá termine convirtiéndome en uno como el Hyundai IONIQ 5 junto al que hemos hecho la sesión de fotos… y que guiará al pelotón de corredores en Valencia. Es un coche 100% eléctrico que ha revolucionado la marca. Nace así una nueva submarca, IONIQ, que englobará a todos sus vehículos eléctricos. Es un SUV con una excelente capacidad de carga.

No te has arrimado a mal árbol porque Hyundai es la marca más comprometida con las nuevas tecnologías y cuenta con las cinco energías disponibles: motores de combustión, híbridos, híbridos enchufables como tú, eléctricos y la pila de combustible (hidrógeno). La sostenibilidad tiene que ser uno de los valores del mundo de la automoción y del deporte, es una simbiosis obligada por la cuenta que nos trae.

Por supuesto. Para mí es un puntazo que en una carrera el coche que guía a los atletas, que en ese momento tienen los pulmones ejercitándose a tope, no vaya echando humo. Y en el día a día, lo mismo. La mejor herencia que le podemos dejar a la siguiente generación es este mundo. Gracias a la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad que estamos adquiriendo y al incremento del uso de los nuevos modelos eléctricos estamos en el camino de conseguirlo, aunque quede un amplio trecho por recorrer.

Dices que no saltas ni una tapia, pero menudo segundo de triple te marcaste en la sesión de fotos.

Eso es porque todavía me puede lo mediático, dar espectáculo. Quería ofrecer lo mejor de mí y que las fotos salieran chulas. Pero hace seis años que me retiré y la gravedad hace de las suyas… es muy difícil despegar el pie del suelo sin que la gravedad lo devuelva a su sitio. Antes era anti gravitatoria porque una vez que metía la batida… ¡volaba! En las fotos confieso que tuve que hacer más de un intento para que acabara saliendo bien.

Ruth Beitia ejecutando con maestría lo que en el argot atlético se conoce como un segundo de triple. VSM PHOTOEVENTS

¿Cuál es la distancia más larga que has cubierto en coche?

No sabría decirte así, a bote pronto, pero he pasado mucho tiempo en la carretera porque recorrí Europa en autocaravana.

Anécdotas buenas viajando a competir seguro que tienes un puñado.

Me viene a la memoria una de hace 16 años, regresando a Santander desde San Sebastián. 4 de agosto de 2007. ¿Por qué tanta precisión? Porque ese día batí el récord de España, todavía vigente: 2.02 metros. Tras lograrlo, como es lógico, tuve que pasar el control antidopaje. Con los nervios no había manera de orinar y empecé a beber agua a lo bestia. Mucha. Y claro, una vez lo conseguí y me calmé ya no había manera de dejar de hacerlo. Ni me acuerdo de las veces que tuvimos que parar antes de llegar a casa. Iba con mi hermana Inma -también atleta, triplista- y con Ramón.

Lo digo de corazón: estoy deseando que alguien bata pronto mi récord de España. Sería un sueño, algo muy positivo para el atletismo español.

Hace ya tiempo que abandonaste el alto rendimiento pero cuando se pasea contigo por la calle es fácil constatar que la gente no te olvida. No das un paso sin atender solicitudes de foto, autógrafos o instantes de conversación. ¿Qué sensaciones te provoca tanto cariño?

Soy muy fan del atletismo y sigo trabajando en el atletismo y para el atletismo de la mano de la RFEA (Real Federación Española de Atletismo). Y por supuesto soy fan de los atletas actuales. Cuando estoy con el pinganillo, el walkie talkie, la carpeta… me hace gracia si alguno de ellos me pide una foto. Me sigo sintiendo atleta, así que a la vez me hace ilusión tenerla con ellos, porque les admiro. Hay atletas muy buenos que me dicen: “Tengo fotos contigo cuando era pequeño”. Yo les pido que me las traigan para ver cómo hemos ido evolucionando los dos.

Ruth Beitia es una conductora tranquila, paciente y respetuosa, calificativos que también la definieron como saltadora de altura. VSM PHOTOEVENTS

El atletismo español atraviesa un momento fantástico tanto en calidad como en diversidad de pruebas. Hay mucho nivel en la gran mayoría de ellas, pero precisamente en el salto de altura la cosa no acaba de arrancar, ni en mujeres ni en hombres… ¿A qué crees que se debe?

Creo que hay una muy buena base dentro del atletismo español en mi prueba pero todavía no ha aparecido esa persona que, por favor, me quite el récord de España. Antes luchaba por mantenerlo, pero ahora quiero que me lo batan. Lo digo con el corazón, sería un sueño. Sigo muy de cerca el salto de altura a nivel nacional, europeo y mundial, y estoy deseando que en una gran final internacional podamos ver pronto a una española. Sé que es muy complicado, pero ojalá haya nacido ya y la podamos ver dentro de poco. El trabajo de base se está haciendo muy bien y en categorías inferiores sí que me están quitando algunos récords. Eso es una alegría pero tiene que ratificarse en categoría absoluta. Sería muy bueno para nuestro atletismo. Todo lo que he dicho es aplicable también a los chicos, están en una situación parecida.

Hyundai IONIQ 5, el aliado de Ruth Beitia en su conquista del medio maratón, es un coche 100% eléctrico, un SUV con tremenda capacidad de carga... aunque dentro es imposible que quepan todos los títulos y récords de la mejor atleta española de todos los tiempos. VSM PHOTOEVENTS

 

Relacionados