Las 6 claves para mejorar tu salud cardiovascular

¿Sabías que una mala gestión del estrés o pocas horas de sueño pueden afectar a tu salud cardiovascular más de lo que imaginas?

Linda Sansegundo

Las 6 claves para mejorar tu salud cardiovascular
Las 6 claves para mejorar tu salud cardiovascular

La salud cardiovascular engloba al bienestar general de tu corazón y vasos sanguíneos, incluida la función cardíaca, la presión arterial, los niveles de colesterol, la regulación del azúcar en sangre y la integridad vascular.

Una buena salud cardiovascular puede ayudarte a reducir el riesgo de enfermedades como la enfermedad coronaria, retrasar el deterioro cognitivo y aumentar la esperanza de vida .

Por el contrario, la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, pero la buena noticia es que muchísimas investigaciones demuestran que los cambios en el estilo de vida pueden tener un “impacto profundo” en la salud cardiovascular. Por lo tanto, si tienes algún hábito que aumente el riesgo, ahora es un buen momento para cambiarlo. Toma buena nota:

  • Seguir una dieta mediterránea

Nada que no sepas, una dieta mediterránea equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, pescado, carne y grasas saludables, es óptima para reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Un estudio de 2007 concluyó que las personas que seguían esta dieta tenían entre un 50 y un 70 % menos de riesgo de sufrir enfermedades cardíacas recurrentes.

Además, evita los alimentos con alto contenido de grasas saturadas, sal en exceso y azúcar como los refrescos, las patatas fritas, las hamburguesas, los dulces industriales... este tipo de alimentos pueden aumentar la rigidez arterial y el riesgo de sufrir este tipo de enfermedades.

  • Limitar el consumo de alcohol 

El consumo de alcohol está vinculado a la hipertensión, la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares y la miocardiopatía. 

Creo que poco más podemos añadir que no sepamos, el consumo excesivo de alcohol es muy perjudicial.

  • Hacer ejercicio regularmente

Si estás leyendo esto, probablemente puedas saltar directamente al siguiente punto.

De todas maneras recordamos que la actividad física regular mejora la salud cardiovascular al mejorar la circulación sanguínea, fortalecer el músculo cardíaco y reducir la rigidez arterial . El ejercicio también mejora la función endotelial, o el rendimiento del revestimiento interno de los vasos sanguíneos, lo que contribuye a la flexibilidad arterial y a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.

  • Gestionar el estrés 

En rojo y en mayúsculas, el estrés crónico afecta al corazón y aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Contrólalo con hábitos como la meditación, ejercicios de respiración, intenta dormir bien, pasar tiempo en la naturaleza y alimentar tus relaciones sociales. 

  • Mantener un peso saludable 

La obesidad aumenta significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular al provocar depósitos de grasa en las arterias y aumentar la tensión en el corazón y los órganos.

A menudo se correlaciona con otros factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y la rigidez arterial.

  • Priorizar el sueño

Y acabamos en rojo y mayúsculas de nuevo. Durante el sueño, el cuerpo experimenta una serie de procesos restaurativos que regulan la presión arterial y el azúcar en sangre y reducen las hormonas del estrés y la inflamación, todo lo cual contribuye a la salud del corazón.

De hecho, algunos estudios muestran que incluso una sola noche de privación del sueño puede aumentar la rigidez arterial en adultos sanos, lo que enfatiza la importancia del sueño para la salud del corazón.