Elena Loyo nos da 10 consejos para el EDP Medio Maratón de la Mujer

Confía, calma, guarda, disfruta, anímate, emociónate, relájate... son algunas de las recomendaciones de esta atleta internacional que conoce perfectamente la prueba.

Elena Loyo

II EDP Medio Maratón de la Mujer | Manu Reyes
II EDP Medio Maratón de la Mujer | Manu Reyes

Apenas quedan días para el EDP Medio Maratón de la Mujer y la atleta internacional, Campeona de España de 10 k en ruta y media maratón, Elena Loyo, nos da 10 consejos para afrontar la prueba con la mejor de las garantías. La alavesa conoce perfectamente la prueba ya que fue segunda en la pasada edición de la prueba, solo superada por la keniana Perine Nenkampi.

10 consejos para el edp medio maratón de la mujer

  1. Mujer, este es TU medio maratón, ante todo, ¡DISFRÚTALO!

  2. Te has preparado para ello (o deberías y si no ha sido así, lo mejor será que consideres correr los 6 k contra la multilación genital femenina y dejes la media distancia para ocasión). CONFÍA en tus posibilidades para conseguir tu reto.

  3. Deja todo lo negativo en la mochila del guardaropa, los pensamientos de este tipo solo echarán al traste todo lo que has entrenado para llegar a la línea de salida. Debes sentirte afortunada por estar ahí, contenta y con actitud de vencedora. ANÍMATE a tí misma, estás un poquito más cerca de la meta.

  4. ¡Pang! Suena el pistoletazo de salida. CALMA tanto si sientes que te cuestan los primeros kilómetros como si te encuentras fuerte con la sensación de que se te van las piernas solas. Probablemente no sea ni tu peor ni tu mejor día, lo habitual es que te vayas encontrando mejor según pasen los kilómetros. Y, muy importante, GUARDA energía para luego VOLAR, tiene muchos metros por delante.

  5. Ya estás corriendo, llega el momento de buscar buenas sensaciones y, si no las encuentras, créalas tú misma. Si tienes oportunidad, ALÍATE con alguien con un ritmo similar al tuyo, te hará mucho más llevadero el trayecto.

  6. RELÁJATE, no corras tensa ya que repercutirá en tus músculos y por tanto en tu técnica de carrera. Deléitate con la mirada cuando pases por el Palacio Real, la Almudena... es un auténtico lujo correr con estas zonas tan emblemáticas cortadas la tráfico para nosotras. ¡Vamos, que ya casi lo tienes!

  7. Sí, te van a doler las piernas y en algún momento bastante, los kilómetros pesarán, pero eres muy FUERTE, no dejes de repetírtelo: "yo puedo, yo puedo". ¡Vamos, puedes con esto y con mucho más! Que tu cabeza no se apodere de ti y sigue sumando zancadas a buen ritmo.

  8. Haz balance, tu mente irá hacia aquellas personas que te ayudan el día a día a que puedas sacar huecos para correr, tanto directa como indirectamente. EMOCIÓNATE y bríndales tu esfuerzo.

  9. Te acercas a la meta, casi la palpas, la sientes, escuchas al speaker, la carne se te empieza a poner de gallina, puede que se te escape alguna lágrima de satisfacción, la sonrisa aparece en tu rostro sin apenas darte cuenta... Siéntete orgullosa de pensar en cómo has superado los malos momentos, tanto en la propia carrera como todos los que te han surgido hasta llegar. ¡Aquí estás, RESPIRA HONDO!

  10. ¡FELICIDADES CAMPEONA! Acabas de cruzar la meta, da igual el resultado, eso deberás analizarlo más adelante. Ha sido capaz y los recuerdos del camino recorrido son los que te acompañarán siempre.