Retoma el equilibrio nutricional

Si nos paramos a pensar, los excesos alimenticios podríamos evitarlos. Aunque esté normalizada la sobreingesta en estas fiestas, no hace falta comer más de lo que el cuerpo necesite.

Julia Niño

Retoma el equilibrio nutricional
Retoma el equilibrio nutricional

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Las Navidades son fechas donde comemos y cenamos de más en todos los hogares españoles, un clásico que se repite año tras año donde más allá de los días festivos puntuales cometemos excesos sin parar. No suelen faltar los embutidos, quesos, mariscos, carnes rojas, dulces navideños… que solemos consumir en cantidad mayor de la necesaria. También el alcohol, como el vino, el champán, el cava o las bebidas destiladas, llenan las mesas en estas fechas señaladas, componiendo un menú altamente calórico.

Si nos paramos a pensar, los excesos alimenticios podríamos evitarlos. Aunque esté normalizada la sobreingesta en estas fiestas, no hace falta comer más de lo que el cuerpo necesite, ni hacer esfuerzos por probar un plato más si creemos que hemos comido ya lo suficiente. A veces nuestro cerebro puede jugarnos malas pasadas e incitarnos a comer más de lo necesario por el simple hecho de haber aún comida en la mesa.

Cada somos más consciente de que hay ciertos alimentos que no son beneficiosos para la salud y de que existen alternativas igual de ricas y saludables que pueden formar parte de un menú diferente y original con el que sorprender a los invitados. El pescado azul o las carnes bajas en grasa pueden sustituir a las carnes rojas y las cremas de verdura pueden ser una gran opción como primer plato. Además, hortalizas como el apio o las zanahorias cortadas en bastones y acompañadas de, por ejemplo, hummus casero, salpicón de marisco, coctel de pescados ahumados con frutas o ensaladas con frutos secos pueden sustituir al chorizo o al salchichón.

Respecto a la sensación de empacho y pesadez que muchas veces afecta a los comensales, es normal que nuestro estómago no digiera correctamente la comida si no está habituado a ese tipo de alimentos y a esas cantidades. Esa sensación de malestar e incomodidad se puede evitar ingiriendo menos alimentos y haciéndolo de forma más pausada, cocinando los alimentos con poca grasa y salsas saludables.

Por último, el ejercicio es siempre un gran aliado, no abandones tus entrenamientos en estas fechas, al revés, aprovecha el tiempo extra. Por mucho que tratemos de evitarlo, lo cierto es que solemos comer en exceso por costumbre. Para ello, una buena forma de intentar que todas esas calorías que vamos a consumir afecten lo menos posible a nuestro peso corporal, es mantener una actividad física elevada esos días y realizar alguna sesión de ejercicio físico extra aprovechando la mayor disponibilidad de tiempo por las fiestas puede ser una gran estrategia para favorecer mejores digestiones y contrarrestar, hasta cierto punto, el exceso de calorías ingerido.


PÓDCAST: Rutinas faciales básicas para corredoras

Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOXApple y Spotify.

Las necesidades alimentarias de las corredoras

Relacionado

Las necesidades alimentarias de las corredoras

Descubrimos los principales mitos alimentarios

Relacionado

Descubrimos los principales mitos alimentarios