Una de las principales prioridades de un corredor principiante es la de correr más rápido en el menor tiempo posible. Una meta que antes requiere la preparación de otros factores como ganar forma física, obtener mayor resistencia y preparar nuestros músculos para la recién estrenada práctica deportiva. Sin embargo, si quieres cumplir el objetivo de correr más rápido siendo principiante, existen algunas pautas que pueden facilitar el proceso.
Trucos para principiantes para correr más rápido
-
Planifica tu entrenamiento. La planificación es clave, también en el mundo del deporte. Plantea las metas que vas a alcanzar cada día y, sobre todo, sé realista. No pretendas correr como un profesional si apenas te estás iniciando en esta disciplina. Marca objetivos asequibles y céntrate en ellos, siempre con una planificación previa que te indique qué vas a hacer y cómo.
-
Elige el tipo de calzado adecuado. Un corredor con un calzado inapropiado no logrará aumentar la velocidad ni la resistencia. Como es obvio, los pies son fundamentales en este deporte, al igual que el tipo de pisada. Por ejemplo, si eres pronador, necesitarás un calzado con mucha estabilidad; mientras que si eres supinador, te vendrá mejor una amortiguación neutra.
-
El terreno influye. Si lo que quieres es ganar velocidad, puedes escoger terrenos llanos y lisos, como una pista de atletismo. En cambio, si quieres ganar resistencia, las superficies con pendiente son las más adecuadas para ti.
-
HIIT. El HIIT o entrenamiento de alta intensidad es una modalidad que permite alcanzar una mayor resistencia y trabajar la frecuencia cardíaca máxima. Sin embargo, también puede ayudar a ganar velocidad, ya que en los períodos de intensidad más altos también se aprende a correr más rápido, aunque por espacios de tiempo más cortos.
-
Entrenamiento Fartlek. Hay entrenamientos específicos que pueden ayudar a correr más rápido incluso si eres principiante. Ya hemos visto que el HIIT puede tener una incidencia bastante positiva al respecto, pero también el entrenamiento Fartlek. Con este modo, se trabajan los cambios de intensidad, tanto en ritmo explosivo como a la hora de combinar diferentes tipos de terreno y pendiente, por ejemplo. Todo ello sin descanso alguno.
En definitiva, los entrenamientos para correr más rápido deben estar enfocados a mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, pero también la resistencia y la potencia. Una mejor forma física derivará, indudablemente, en un desempeño superior de la actividad deportiva, sea cual sea el objetivo que quieras alcanzar con ella.