Los 6 errores más comunes en el maratón

¿Hay que hacer rodajes más largos de 1h 45? ¿Sin hacer trabajo de fuerza hay otra opción que el "muro"? ¿Cómo hay que hacer las series para que sirva para algo? Voy a intentar aclarar en estos vídeos cómo evitar los errores que más se ven en los maratones populares

Rodrigo Gavela

Los 6 errores más comunes en el maratón
Los 6 errores más comunes en el maratón

Tengo que empezar diciendo que yo también cometí estos errores en mi camino desde corredor popular, dónde empecé, hasta el día que conseguí ser recordman de España de maratón e incluso tuve el honor de forma parte del equipo olímpico español de maratón en los inolvidables Juegos de Barcelona '92. Luego durante años estuve como responsable de la Escuela del Corredor y escribiendo artículos en Sport Life y ahora en Corredor y puse todo mi empeño en transmitir mis experiencias para que los maratonianos populares no tropezaran en los mismos errores que yo. Y no creáis que siempre tuve éxito. En especial me costó, y me sigue costando, hacer entender al corredor que no debe entrenar tanto.

Sigue habiendo una cultura de sufrir al límite en el entrenamiento, a hacer muchos kilómetros, y rápidos, a endurecernos al límite entrenando. Antes este "no pain no gain" no todo el mundo cree que con mi política de hacer rodajes largos de 1h45 (y en ningún caso de más de dos horas) se puedan conseguir resultados. Pero os puedo asegurar que tengo decenas de ejemplos de maratonianos populares que llegaran a la Escuela del Corredor a los que les reduje muy notablemente el entrenamiento y pocos meses después lograban mejorar sus marcas de forma espectacular,

En este mi tercer tutorial de vídeos en CORREDOR he querido centrarme en los 6 errores más habituales de maratoniano, A ver si me hacéis caso y os animáis a venir al Zurich Maratón de Sevilla, del que soy Director Técnico, y tengo la oportuinidad de veros entrar en meta con esa cara de cansancio pero a la vez de infinita satisfacción que se nos queda a los maratonianos cuando cruzamos la línea de meta y el reloj refleja esa marca con la que hemos soñado en los meses que hemos estado entrenando para el reto de los 42'195 kilómetros.

1 ¿PARA QUE HACES TANTOS KILÓMETROS?

2 RODAJE: NUNCA MAS DE DOS HORAS, Y MEJOR 1H 45

3 LAS MAL LLAMADAS SERIES

4 EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA... ¿LO HAS HECHO ALGUNA VEZ?

5 LA HIDRATACION. MAS IMPORTANTE ANTES QUE DURANTE EL MARATÓN

6 LA ESTRATEGIA DE CARRERA. CORRER SIEMPRE EN NEGATIVO