El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Las diferencias parecen controladas por el ritmo circadiano, que regula múltiples funciones corporales. Los resultados de este estudio han encontrado que el ejercicio en la fase activa, por el día, provoca varias respuestas metabólicas en las células del músculo esquelético como glicolisis, oxidación de las grasas y descomposición de los BCAAs, lo que se traduce en una mayor eficiencia a la hora de metabolizar carbohidratos y grasas.
Por otra parte el ejercicio en la fase de descanso, por la noche, provoca un aumento del gasto energético prolongado en el tiempo. Hay diferencias significativas en el metabolismo según el momento del día en que se haga deporte, pero en ambos momentos hay distintos beneficios.
Los investigadores piensan que dado el efecto metabólico del ejercicio en la fase activa, hacer actividades físicas por la mañana, podría ayudar más a las personas con sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2, pero sin descartar los beneficios de hacer deporte por la tarde que también ayudarían, al aumentar el gasto calórico diario.
- Fuente: Time of Exercise Specifies the Impact on Muscle Metabolic Pathways and Systemic Energy Homeostasis. Cell Metabolism, 2019; DOI: 10.1016/j.cmet.2019.03.013.