¿Cuál es el ritmo ideal para entrenar un maratón?

Acertar con el ritmo del rodaje largo es importante para conseguir superar el reto de los 42'195 km sin sufrir "el muro"

Redacción Corredor

¿Cuál es el ritmo ideal para entrenar un maratón? | JCD Fotografía
¿Cuál es el ritmo ideal para entrenar un maratón? | JCD Fotografía

El ritmo al que hacer los rodajes largos preparatorios para un maratón es uno de los debates más habituales entre los corredores populares que se enfrentan al reto de Filípides. Y realmente es una cuestión importante porque tiene su influencia en superar el reto de los 42’195 kilómetros sin sufrir la experiencia de darte “contra el muro".

Para algunos expertos el mejor ritmo para entrenar el maratón es hacerlo a ritmo lento, en concreto el ritmo del rodaje debe estar 40 segundos más despacio por kilómetro que el ritmo de competición en maratón. Otros afirman que el mejor ritmo es el del maratón. En tu rodaje largo haz la primera mitad a un ritmo algo más suave que el del maratón y la segunda mitad a tu ritmo del maratón.

Nuestro experto en CORREDOR el leonés Rodrigo Gavela, que fuera olímpico en Barcelona ’92 y récordman de España de maratón con 2 horas 10 minutos, recomienda en primer lugar no excederse en la longitud del rodaje largo. “Mi experiencia me dice que lo ideal es que el rodaje largo no supere en ningún caso las 2 horas, y mejor si lo situamos en 1 hora y 50 minutos".

Sobre el ritmo, Rodrigo nos comenta que "yo recomiendo a los corredores populares divivir el rodaje en tres zonas: el primer tercio muy suave a suave; el segundo tercio de suave a medio; y el tercero de medio a fuerte. Por ejemplo, un corredor de 3 horas y media en maratón (que compite a 5 minutos el kilómetro), tendría que hacer el primer tercio de 6’ a 5’ 30", el segundo de 5’ 30" a 4’ 50" y el tercero de 4’ 40" a menos de 4’ 30".