No hace falta recordar que realizar cualquier práctica deportiva aporta innumerables ventajas a tu salud. Aparte de tonificar los músculos y las articulaciones, y reforzar el sistema inmunológico y cardiovascular, el ejercicio físico también te puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo.
Esto se debe a que el deporte genera endorfinas, un tipo de biomolécula neurotransmisora que estimula el sistema nervioso y tiene efectos a nivel fisiológico, emocional y cognitivo. Tanto es así, que son muchas las personas que sienten la necesidad de ir al gimnasio después de una dura jornada de trabajo con el objetivo de reducir los niveles de estrés y ansiedad.
Tal es su influencia sobre la felicidad y el estado de bienestar, que las endorfinas forman parte del “cuarteto de la felicidad" (junto a la dopamina, la serotonina y la oxitocina). Además, también se puede segregar al consumir ciertos alimentos, cuando sales a correr e incluso al mantener relaciones sexuales. De hecho, un estudio realizado por la revista científica 'PlosOne' demostró que los corredores que hacían ejercicio habitualmente habían mejorado su vida sexual.
El efecto de las endorfinas en el organismo
Cabe destacar que la producción de endorfinas se debe a un hecho meramente biológico y de supervivencia. Cuando la raza humana tenía que huir de los depredadores, lo solía hacer corriendo, con el esfuerzo que esto suponía.
A partir de ahí, el propio organismo segregaba endorfinas con el objetivo de reducir los síntomas provocados por la fatiga e interaccionar con los receptores del cerebro que alivian la percepción del dolor. De esta manera, se conseguía un efecto “recompensatorio" para el organismo, que alentaba al ser humano a seguir haciendo ejercicio para fortalecer su cuerpo y aumentar las posibilidades de sobrevivir en el entorno.
En definitiva, existen todo tipo de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos que te pueden ayudar a generar endorfinas y, de esta manera, a disfrutar de todos sus beneficios, tanto a nivel físico como anímico. Correr, los entrenamientos HIIT, la natación, la escalada y el bodycombat son algunas opciones.
Actividades para generar endorfinas
Aunque el deporte suele ser una de las vías más utilizadas para generar esta especie de analgésico natural, también se puede conseguir a través de otras actividades. Algunas incluso se pueden combinar con tu rutina de entrenamiento como, por ejemplo, escuchar música, meditar o recibir un buen masaje.
Otros métodos, igual de sencillos y asequibles, para segregar un mayor número de endorfinas son comer chocolate o alimentos picantes, reírse o el contacto con la naturaleza. En definitiva, todo aquello que te haga feliz o te provoque una sensación de lo más placentera.