Después de tantos años entrenando corredores populares sé muy bien de donde viene el problema: correr engancha y no queremos oír a un entrenador que te diga precisamente que corras menos. ¡Pero si es lo que me gusta y además no me importa nada entrenar más! Es de lo que más me costaba conseguir cuando un corredor llegaba a la Escuela del Corredor que yo dirigía. Después de analizar cómo entraba, os podría decir que un 90% de los casos mi conclusión era que debía entrenar menos (y mejor).
Debemos tener en cuenta que entrenar demasiado ya no es sólo el riesgo de sobreentrenamiento y lejos de mejorar empeorar nuestros resultados; lo peor es que aumentamos de forma muy considerable el riesgo de lesiones que cuesta luego tanto salir de ellas como las fascitis plantar, la tendinitis, la periostitis, el síndrome de la banda iliotibial, etc,
Si eres principiante mi consejo, mi consejo es que corras sólo 3 días a la semana y no pases nunca de los 60 minutos de carrera y siempre aumentando el kilometraje de forma progresiva. Sigue la ley del 10%: no subir en más del 10% el tiempo que has entrenado la semana anterior. Y descanso siempre después de cada día de entrenamiento; no encadenar nunca dos seguidos. ¿Qué necesitas hacer más deporte? ¡Perfecto...pero no running! Es perfecto combinar esos días de running con trabajar la fuerza en el gimnasio, que te dará la potencia para correr mejor y estar más blindado ante las lesiones. Y si quieres hacer más aeróbico, prueba a nadar, montar en bici o patinar que te hará trabajar grupos musculares diferentes de la carrera. Tu corazón se adapta rápidamente pero tus músculos, tendones, huesos y ligamentos necesitan de más tiempo.
Si eres un corredor ya de nivel medio o avanzando, con tres años o más de experiencia en running, y piensas que estás sobreentrenado hazte esta prueba. Ponte de pie bruscamente Si tienes 20 pulsaciones más que cuando estabas sentado es un indicador de que tu "motor" puede estar tocado. Otras pistas de sobreentrenamiento son la falta de sueño, pérdida rápida de peso, falta de apetito, alteraciones de la regla en el caso de las mujeres, desinterés por el sexo y recuperación lenta a nivel cardiaco tras el esfuerzo de una competición o de un entrenamiento de calidad como pueden ser las series. Si tienes 170 pulsaciones de máxima o más debes recuperar 25 pulsaciones en un minuto; si tienes ,enos de esas 170 deberías recuperar al menos 30 pulsaciones.