Entrenamiento

Errores comunes cuando utilizamos una cinta de correr

Aunque parezca un ejercicio sencillo, que en teoría lo es, existen varios errores al utilizar una cinta de correr que a veces hacemos por omisión

Soy Corredor

6 minutos

Participa en el Campeonato de Running en Cinta fitnessdigital

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


Ejercitarse es uno de los mejores planes de vida que se pueden hacer, existe un montón de razones por las cuales cuidar de tu cuerpo es una excelente actividad. Estudios médicos han revelado que correr es uno de los deportes más completos para el cuerpo humano, que ayuda al sistema cardiovascular y de ese modo a todo el cuerpo.

Sin embargo, no siempre se tiene tiempo para correr al aire libre y por eso se recurren a las cintas de correr estáticas, estas puedes tenerlas en tu hogar o la puedes conseguir en un gimnasio y a través de sus múltiples opciones puedes ir mejorando tu rendimientos y condición física.

En una cinta de correr puedes elegir la velocidad, lo que generará una variación en tu frecuencia cardíaca y por ende en tu rendimiento, dependiendo de tu capacidad podrás correr más o menos kilómetros, es un ejercicio de cardio extraordinario, si deseas perder peso o si simplemente deseas mantenerte en forma.

Los 10 errores más frecuentes encima de una cinta de correr

Aunque parezca un ejercicio sencillo, que en teoría lo es, existen varios errores al utilizar una cinta de correr que a veces hacemos por omisión. Estos errores pueden causar graves lesiones y la vez disminuyen o retrasan los buenos resultados que se buscan con el ejercicio. Algunos de estos errores son los siguientes:

  1. No tener un plan de entrenamiento.
  2. No adoptar la posición correcta al correr.
  3. Entrenar mucho más de lo debido.
  4. Usar los zapatos equivocados para entrenar.
  5. Mirarte los pies o las piernas al correr.
  6. Sujetarte de las barandas de seguridad.
  7. No hidratarte lo suficiente.
  8. Dar pasos muy largos.
  9. No ir aumentando la intensidad del ejercicio.
  10. Pisar inadecuadamente el caer.
¿Puedes lesionarte por correr en la cinta? | iStock

Esos son los errores más comúnmente cometidos al entrenar en una cinta de correr, todos aunque parezcan inofensivos son realmente lesivos para tu cuerpo porque significa que puedes sobrecargar de peso tus articulaciones, perder el equilibrio y sufrir un esguince, no mejorar tu condición física ni perder peso, sufrir de calambres por la deshidratación, y en fin todos ocasionan que no aproveches al máximo tu entrenamiento.

Vamos a desglosar cada uno de los errores cometidos en la cinta de correr y la forma de evitarlos para que aprendas una mejor manera de utilizar tus maquinas y obtener resultados óptimos de salud.

  • No tener un plan de entrenamiento: El error consiste en realizar siempre la misma rutina día tras día, llegará un momento en que tu cuerpo se encuentre adaptado a cada movimiento y por ende no consumirá energía ni quemará calorías con ellos. Lo ideal es que además de correr en la cinta vayas alternando con ejercicios de otros tipos como las ligas o pesas.

Igualmente es recomendable que practiques rutinas diferentes en la semana y que tomes un día para descansar, así tus músculos podrán reposar del ejercicio de la semana evitando lesiones.

  • No adoptar la posición correcta al correr: La posición durante el ejercicio es sumamente importante, tanto para obtener mejores resultados como para evitar lesiones. Algunas malas posiciones como encorvarse, pueden generar que impongas mayor presión en tus rodillas, que lesiones tu columna lumbar, que profundices desviaciones cervicales o incluso que pierdas el equilibrio.

Para que un buen entrenamiento sea completo debes saber realizar cada movimiento, para esto puedes buscar ayuda de un entrenador personal que te enseñe a adoptar la posición erguida y así evitar terminar la rutina estando adolorido.

  • Entrenar mucho más de lo debido: O lo que es igual a sobre entrenar, a pesar que mantenerse activo es saludable y es lo más recomendado para el cuerpo, también hay que saber cuándo darle descanso.

Ejercitarte de más puede sobre exponer tus articulaciones y músculos a lesiones, para evitar ello elige una o dos horas de entrenamiento encima de tu cinta de correr.

Dependiendo de la intensidad que uses puedes hacer la misma rutina 3 veces por semana si es muy elevada y tiene una mayor exigencia, mientras que si es un ejercicio moderado puedes realizarlo hasta 5 veces por semana. Recuerda ir trazándote metas para así aumentar tu rendimiento este es uno de los consejos que atletas dejaron en en la web del último triatleta.

  • Usar los zapatos equivocados para entrenar: Es un error bastante frecuente. Si crees que porque entrenas en casa no debes usar unos zapatos adecuados para correr en la cinta estas en un error, así no estés corriendo al aire libre tus articulaciones necesitan amortiguar correctamente.

De hecho, usar zapatos puede cuidarte de cualquier lesión que puedas hacerte en los dedos más allá del peso que reciben tus tobillos y talones. En general lo ideal es que uses los mismos zapatos deportivos que usarías si corrieras al aire libre.

Si eres nuevo en esto y aun no tienes un buen par de zapatos aquí te dejamos una comparativa zapatillas para correr donde puedes comprar los tuyos

  • Mirarte los pies o las piernas al correr: Es otra manera de adoptar una mala posición al correr, si te miras los pies o las piernas, das pasos inseguros, lo que puede generar que te caigas al perder el equilibrio.

Lo adecuado es que mires al frente con confianza y te mantengas erguido con los brazos flexionados a cada lado para un mejor equilibrio.

De este modo evitas lesionar tu cuello, evitas dolores en tu columna dorsal o lumbar, evitas generar mayor presión en tu torso y también evitas tropezar con tus pies.

  • Sujetarte de las barandas de seguridad: Dependiendo de para que uses la cinta de correr es esto un error o no.

Ejemplo, si estas realizando una rutina de ejercicio normal en un estado de salud optimo estás restando buenos resultados al sujetarte de las barras laterales de la cinta, lo ideal es que camines como escalando una pendiente, como si ascendieras.

Así los músculos de tus piernas y abdomen se ejercitan más, quemas más calorías, sudas más, te exiges más, por lo que los resultados son más notables que si corrieras al nivel del suelo que es lo que siente tu cuerpo al correr estando sujetado.

Pero, esto no aplica si estas usando la cinta de correr para algún tipo de terapia de rehabilitación física donde debes brindarle mayor estabilidad a tu espalda mediante las barras, por eso cada escenario es distinto.

  • No hidratarte lo suficiente: Durante el cardio sudas mucho más que en cualquier otro tipo de ejercicio y por ello es necesario que repongas cada cierto tiempo ese liquido que vas perdiendo al sudar, esto no solo te mantiene fresco sino que además evita que sufras calambres que puedan retardar tu entrenamiento.

Uno de los principales signos de deshidratación es la presencia de espasmos musculares o calambres, los cuales durante el ejercicio pueden llevarte a sufrir lesiones. Intenta tomar agua frecuentemente o batidos proteicos durante el entrenamiento para evitarlo.

  • Dar pasos muy largos: Al dar pasos largos al correr pareciera que intentaras saltar corriendo, lo que es sumamente peligroso considerando que estas en una cinta en movimiento, un solo pie en falso y podrías lesionarte.

Además al aumentar la distancia entre cada paso puedes hacer que consumas menos calorías pero más energía y los resultados no serían tan geniales como debería ser. Expertos recomiendan que durante el ejercicio te asegures de dar 3 pasos por cada segundo, son pasos cortos, firmes y constantes.

  • No ir aumentando la intensidad del ejercicio: Pasa lo mismo que con las rutinas repetidas, no generas mayor reto para tu organismo. Es como si todos los días a las 7 am encendieras tu cinta de correr sin proponerte nuevos objetivos como alcanzar un nuevo record propio de km recorridos o correr la misma distancia en menor tiempo.

Hacer ejercicio en piloto automático acostumbra a tu cuerpo al mismo requerimiento horario y la pérdida de calorías va disminuyendo porque él no necesita exigirse tanto porque que ya tus músculos están preparados, por ello debes asegurarte que tu ejercicio sea más intenso cada día, más eficaz y más frecuente. Vigila tu frecuencia cardíaca al terminar para evidenciar el registro evolutivo.

  • Pisar inadecuadamente el caer: Por la presión de correr en un piso movedizo al caer en cada pie, aplicas mayor presión en los talones que en la parte distal del pie o los dedos, esto es un error que desalinea el cuerpo ocasionando que pierdas el equilibrio o que causes presiones innecesarias en algunos músculos más que en otros.

Intenta que el mayor peso de tu cuerpo recaiga en las falanges o parte distal del pie, así tus piernas se ejercitan más, tus gastronecmios o gemelos se desarrollan mejor, no lastimas tu columna lumbar y tienes un paso más sólido, recuerda que los dedos son como garras en un animal es una comparación extraña pero así mismo funcionan para el cuerpo humano, ayudan a estabilizarte.

Ya conoces todos los errores que debes evitar en tu cinta de correr, así que la próxima vez que entrenes tienes la capacidad de cuidar mejor de tu cuerpo durante el ejercicio para no lesionarlo ni exponerte a dolores innecesarios. Al mismo tiempo estarás mejorando tu condición física, quemando más calorías y obteniendo mejores resultados para tu salud cardiovascular.

APÚNTATE AL CAMPEONATO DE RUNNING EN CINTA fitnessdigital

Relacionados