El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Normalmente estamos ante un problema de falta de potencia muscular, por lo que mi primera recomendación es que trabajara dos días por semana cuestas, escaleras, multisaltos… Le suele pasar a corredores que no siguen ningún plan y se limitan a rodar largo a un ritmo constante. De kilómetros van sobrados pero tienen carencia de fuerza y también de trabajo de calidad. Sería importante que una vez a la semana hiciera series cortas, desde 300 a 500 metros para mejorar su capacidad anaeróbica.
Por ejemplo, un entreno interesante sería hacer 10 x 300 metros recuperando un minuto. Para los ritmos, debe tomar como referencia el ritmo al que compite la distancia inferior a la que está preparando. Si prepara los 10 km, el ritmo al que compite en 5 km; si prepara una media, el ritmo al que hace una de prueba de 10 km; si es el maratón el objetivo, el ritmo por km al que hace una media. Así, una persona que hace 50 en 10 km y prepara una media, los 300 metros los haría empezando en 1:30 (el ritmo al que hace la media) y el último a 1:15" (siempre en progresión, mejorando un poco en cada uno de ellos).
TRUCO
Hasta los 50 años puedes y debes seguir mejorando. Si te has estancado, no te conformes: cambia tu rutina de entrenamiento, analiza si tu estrés laboral puede afectar a tu rendimiento físico… A veces el mejor modo de salir del estancamiento es, curiosamente, entrenar menos.