- NIVEL: Muy alto
- TIEMPO DE ENTRENAMIENTO: 6 semanas
-
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Fuerza
RITMOS
- R1: Carrera muy suave. Fácil mantener una conversación. Entre 4.50 y 5.10 min/km.
- R2: Carrera suave: Fácil de mantener con el pulso un poco más elevado. Entre 4.30 y 4.40 min/km.
- R3: Carrera media: Ritmo previsto en una carrera de 10 km. 4.00 min/km.
- R4: Carrera ritmo alto: Ritmo ligeramente superior a la marca personal en 10 km. Entre 3.40 y 3.50 min/km.
- R5: Ritmo en torno al 80/90% de la velocidad. Entre 3.20 y 3.30 min/km.
CIRCUITO DE FUERZA (para bajar de 40 min en 10 k)
Para este circuito, debes realizar 14 repeticiones por ejercicio, descansando 2 minutos entre circuitos.
- Tríceps
- Sentadillas
- Pectoral
- Zancadas
- Estabilizadores de cadera: plancha
- El “montañero"
- Sentadillas isométricas
- Aperturas
- Masáis
- Estabilizadores laterales de cadera
GLOSARIO DE TABLAS
- S: Entrenamiento de series. Mediante la repetición de diferentes distancias buscaremos trabajar los ritmos, asimilarlos y adaptar nuestro organismo a todos los niveles (cardiaco, pulmonar, muscular, etc.)
- Rec: Recuperación.
- Abd: Abdominales. Se deben entrenar de forma compensada. Haciendo 150-200 repeticiones repartidas entre abdominales superiores, inferiores y oblicuos puede ser suficiente. También será recomendable introducir ejercicios de core.
- R: Rodaje. Carrera continua a ritmo constante.
- RL: Rodaje largo
- Cuestas: Entrenamiento de cuestas. Trabajo de fuerza aplicado a la carrera planteado en forma de series. La forma de ejecución es a ritmo rápido, con zancada amplia, levantando bastante las rodillas y la recuperación será activa haciendo la bajada a trote suave. Las cuestas serán de 150 m.
- F: Fartlek. Entrenamiento de cambios de ritmo.
- DA: Descanso activo
- INT: Interval Training, son series cortas a intensidad alta. Se realizan muchas repeticiones con recuperaciones muy bajas. Se consigue un aumento del tamaño del corazón, de su capacidad sistólica y de la capilarización muscular, aspectos muy importantes en la adaptación del organismo al maratón.
- ( ): Cuando se utiliza este símbolo se marca la finalización y comienzo de las diferentes partes del entrenamiento (calentamiento, parte principal y vuelta a la calma) y se debe parar unos 5 minutos entre ellas.