Riesgos de no hacer estiramientos después de entrenar

Los estiramientos después de entrenar te pueden ayudar a evitar lesiones gracias al enfriamiento progresivo del músculo

Noelia Hontoria

Lo ideal es combinar estiramientos generales con específicos | iStocke
Lo ideal es combinar estiramientos generales con específicos | iStocke

Un entrenamiento, ya sea de baja o alta intensidad, hace que tu cuerpo haga un esfuerzo. Por ello, es importante cuidar la fase que viene después, la de recuperación, para que todo vuelva a estar como antes y tus músculos no sufran. Aquí entran en juego los estiramientos después de entrenar.

¿Qué pasa si vas con prisa y no los haces? La posibilidad de sufrir lesiones aumenta, pero también puede disminuir tu rendimiento deportivo en las siguientes sesiones. ¿A qué esperas para introducirlos en tu rutina?

Motivos de peso para estirar después de entrenar

Los estiramientos después de entrenar tienen como objetivo prioritario enfriar el músculo. Cuando practicas deporte, una de las consecuencias principales es que la temperatura de los músculos se eleva. Esto puede provocar un poco de inflamación al prepararse para hacer un empeño mayor al que haría en reposo.

Cuando la actividad física finaliza, debes ayudar al músculo a volver a su estado natural y aliviarlo del sobreesfuerzo que ha realizado. Los estiramientos son la mejor manera de lograrlo.

Riesgos de no hacer estiramientos después de entrenar

Los estiramientos enfrían el músculo después del sobreesfuerzo

Si no los introduces en tu rutina, puedes aumentar el riesgo de sufrir lesiones, ya que el músculo sufre mucho al pasar de una actividad física más o menos exigente al reposo absoluto. Las sobrecargas y las roturas son las lesiones más habituales por no estirar bien después de hacer ejercicio.

Además, te expones a padecer agujetas, las cuales van a perjudicar tu rendimiento deportivo los próximos días. También son frecuentes los calambres, precisamente por ese cambio brusco de intensidad en el esfuerzo muscular, y la pérdida de elasticidad.

¿En qué tipo de estiramientos debes concentrarte?

Hay muchos tipos de estiramientos, pero lo importante es que cuando comiences a hacerlo tengas clara la secuencia que vas a seguir. Prográmala antes de empezar a hacer ejercicio, en función de los movimientos que vayas a ejecutar.

Lo ideal es que combines estiramientos generales, enfocados a todo el cuerpo, con estiramientos dedicados a los músculos que más has trabajado en el entrenamiento. Por ejemplo, si has entrenado en carrera, la mayor parte de los estiramientos deberían centrarse en trabajar los músculos de las extremidades inferiores.

Recuerda tomarte el tiempo necesario para ello (en torno a 15 minutos puede ser suficiente), no tengas prisa y evita hacer efecto rebote. Los estiramientos deben ir acompañados de movimientos limpios y bien ejecutados para impedir que obtengas el resultado contrario al deseado.