La consulta de Martín: las claves del material de running

El material de running con el que entrenar y competir.

Martín Fiz

El material de running: Las Claves de Martín Fiz
El material de running: Las Claves de Martín Fiz

"CONSIDERA LA VASELINA COMO UNA PARTE MÁS DE TU EQUIPACIÓN".

¿Es importante la vaselina para hacer running?

La vaselina es parte de mi equipaje y aunque sepa que el material es de calidad y que en los entrenamientos no me ha dado problemas, siempre me impregno de vaselina las zonas de las axilas, pezones y entrepierna. Una sudoración excesiva deja mucha sal corporal sobre la piel, con las consecuencias que ello conlleva; el roce de una piel áspera con el textil puede acarrear rozaduras malignas y muy dolorosas.

¿Hay que echarse algún producto sobre el cuerpo para hacer running?

Cuido todo detalle. Haga frío, calor, viento o sol, sobre mi cara siempre aplico crema protectora para la piel. Lo hago entrenando y en competición. La piel del runner está muy expuesta a las inclemencias meteorológicas y, aunque suene fuerte, el cáncer de piel está a la vuelta de la esquina. Por otra parte, protejo los ojos con gafas de sol técnicas y si voy a ir por una zona sin sombras utilizo visera de color blanco.

¿El pulsómetro es importante para entrenar y competir?

Al inicio de una preparación mis entrenamientos están guiados por las pulsaciones y por los parámetros que me han marcado en la prueba de esfuerzo. Según va transcurriendo la temporada cambio el chip, entonces entro a valorar mis sensaciones y mi objetivo es el que marca mi ritmo. El atleta popular debería prestar más atención a lo que le marcan los latidos de su corazón.

¿Qué pulsómetro es el más recomendable para el running?

Prefiero el pulsómetro de muñeca porque es más cómodo, pero he de decir que hasta la fecha he probado pulsómetros de diferentes empresas y los pulsómetros en muñecas no son tan fi ables como los de cinta en el pecho. Otro detalle con las cintas de pecho: para evitar que se desplacen y provoquen rozaduras serias tienen que ir muy bien ajustadas.

¿Hay que tener en cuenta el pulso al empezar a entrenar?

Conócete y no tengas demasiado en cuenta el pulso al empezar algo importante, ya sea entrenando o compitiendo. Mi experiencia dice que cuando hay que enfrentarse a un entrenamiento exigente (series) o a una competición, el organismo está más alterado de lo habitual, esto hace que en los primeros metros de la carrera el ritmo imprimido sea más rápido que lo programado. Llegará un momento en el que el pulso se estabilice y esto hará que trabajes los ritmos con mayor seguridad.