El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
"La nueva normalidad", esto que tanto nos están repitiendo estas semanas para que asimilemos tantos cambios con naturalidad, implica, como bien sabes, el uso de mascarillas en múltiples situaciones en nuestro cotidiano día. Como eres corredor o corredora, habrás estado buscando, como todos, unas que sean adecuadas para correr, y de momento están todas a caballo entre una cosa y otra (protección o respiración), pero esto cambiará. Algunos expertos creen que el aumento de los niveles de contaminación, junto con pandemias más frecuentes, podrían hacer que las mascarillas formen parte de nuestros entrenamientos mucho después de que haya pasado la crisis actual, como les pasa a los chinos, por ejemplo.
La revista Fast Company, recientemente publicó en lo que está trabajando la marca deportiva Reebok para el futuro, y por desgracia no sabemos si será un futuro más próximo que lejano. El objetivo: mascarillas de protección que no interfieran en el rendimiento, sino que te ayuden.
Don Albert, jefe del Laboratorio de Innovación europeo de Reebok, conocido como el Centro de Creación, y su equipo han esbozado tres prototipos de máscaras que protegerían de partículas peligrosas en la atmósfera al tiempo que capturan información sobre los niveles de oxígeno del usuario y otros elementos vitales para que puedan aumentar su rendimiento. Pero no es algo para ahora, porque las investigaciones aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo. "Es realmente un ejercicio de imaginación de cómo será el futuro del ejercicio", dice Albert. "¿Qué pasaría si pudiéramos crear una máscara que las personas no solo tengan que usar, sino que realmente quieran usar?"
Estos son los tres modelos futuristas sobre los que trabajan:
IMMERSION MASK

Esta mascarilla sería la más difícil de ver y usar. Es como una pantalla de las que ya podemos ver en muchos establecimientos, pero con capucha y un respirador para ofrecer una protección total. En Reebok también imaginan que podría tener más sensores en todas las áreas de la cara y la cabeza para ofrecer más datos, incluso poder ajustar las condiciones dentro de la máscara, desde la temperatura hasta los niveles de oxígeno (ya hay máscaras de hipoxia que ofrecen esta posibilidad para simular una altitud diferente). Su uso sería más adecuado en espacios con temperatura controlada donde podrías estar preocupado por infectarte (situaciones extremas que esperemos no se den).
Aunque esto de momento es solo un proyecto, como muchos prototipos de zapatillas o complementos que desarrollan las marcas, no sabemos hasta qué punto normalizaremos el uso de mascarillas en diferentes momentos del año, las cuales nos acompañarán cada vez más a correr o a los eventos que tendrán que volver, también. Lo que hace tres o cuatro meses era impensable, hoy está ocurriendo, por lo que un proyecto de futuro como este de Reebok podría ser viable también antes de lo que pensamos y, quizás, queramos usar este tipo de mascarillas.
SENSORIAL MASK

Este modelo lo han diseñado para que sea más natural socialmente y se vea más la cara y qué expresas. De hecho, ya hay mascarillas así para quienes tienen que leer los labios porque son sordos y no pueden bloquear también esa parte tan fundamental en su comunicación. Humaniza más, pero además filtra partículas de la atmósfera. En el equipo de Reebok buscan que esta máscara esté equipada con sensores que registren la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria, que se capturarían en una aplicación.
THE SYMBIOSIS MASK

Para Reebok esta sería la mascarilla más ambiciosa. Se trata de un respirador incrustado con materia orgánica, como algas o musgo, que purificaría el aire al absorber dióxido de carbono de la atmósfera y liberar oxígeno. En este caso, la máscara también filtraría virus. Se sabe que las algas purifican el aire contaminado y se podrían integrar para no tener que utilizar filtros.
PÓDCAST CORREDOR: De Owens a Kipchoge: la evolución de las zapatillas en el último siglo
Puedes suscribirte al pódcast CORREDOR en las principales plataformas: iVOOX, Apple y Spotify.