La última tecnología de Mizuno: XPOP

La amortiguación de Mizuno cambia la experiencia de pisada

La última tecnología de Mizuno: XPOP
La última tecnología de Mizuno: XPOP

La marca japonesa Mizuno, creada en 1906, y lleva en el mundo del running desde 1983, cuando lanzó su modelo para correr Run Bird. Desde entonces nuestro deporte ha sido uno de sus principales focos, creando tecnologías tan innovadoras en su momento como la amortiguación Wave (aún en la mayoría de sus modelos). Esta pieza de Pebax ayuda a absorver el impacto y utilizar esa energía para propulsar tu pie hacia delante mientras se despliega la pisada.

Ahora Mizuno ha decidido sustituir su clásico Wave (CloudWave en la Sky 2) por una combinación de espumas en toda la media suela, denominada Mizuno Wave Foam, donde se incluye en el núcleo central un nuevo compuesto que busca más reactividad, XPOP. En este nuevo conjunto se mantiene el diseño Wave con las espumas para favorecer la transición hacia el despegue.

El nuevo XPOP está hecho de una espuma de poliuretano, que ofrece una amortiguación suave, pero con un gran retorno de energía y una alta resitencia al desgaste. Este nuevo compuesto son cientos de bolitas con espacio entre ellas transformadas en un bloque que se encuentra entre una capa superior de la ligera amortiguación U4iC y otra inferior llamada U4iCX que representaba hasta ahora la máxima elasticidad de la marca nipona. Al juntar estas dos tecnologías tan reactivas con el ultra ligero U4iC, Mizuno consigue ofrecer un aterrizaje todavía más suave de lo que tenía el modelo previo Sky 2 y, además, añadir una sensación de impulso que se debería apreciar especialmente durante las salidas de mayor kilometrajes.

La última tecnología de Mizuno: XPOP

Así está compuesta la media suela Mizuno Foam Wave

1) Mizuno Foam Wave

2) Tecnología XPOP

3) Malla transpirable y soporte AeroHug

4) Tecnología U4iC

5) Tecnología U4iCX

La Wave Sky 3 se convierte en la opción más segura de Mizuno para preparar largas distancias donde tienes que acumular grandes cargas y acabar con el menos desgaste muscular posible