El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
No es fácil elegir las mejores zapatillas de un año entero, y más el pasado 2020 donde se desbarataron todos los planes de lanzamiento de las marcas y muchas han llegado al final. Pero quitando esos meses sin poder correr, nos ha dado tiempo a probar muchas y, creo, que ha sido un buen año en lo que se refiere a mejora de los compuestos y materiales y su aplicación a las zapatillas de running.
Nos dejaremos muchas que le van bien a muchos corredores, pero sobre todo destacan los modelos o tecnologías más innovadoras que han hecho que un modelo ‘antiguo’ cambie y la llegada de nuevas zapatillas que hacen que el árbol se mueva y no esté todo centrado en una o dos marcas, cosa que creo que es bueno porque, además de equilibrar un poco el mercado, podemos tener más zapatillas diferentes que puedan encajar mejor con las características de cada uno.
Estas son las zapatillas de running, y sus tecnologías, que más nos han gustado de entrenamiento (por orden alfabético).
Asics Gel-Nimbus 23

Hasta diciembre de 2020, pensaba que el mejor modelo que había lanzado la marca japonesa, y con el que más estaba corriendo, era la Novablast. Me gusta mucho la densidad de su espuma y curvatura delantera porque me dejan correr rápido y/o largo, aunque falla en la estabilidad del talón, tanto en el upper, porque es muy endeble, como en la media suela para quienes pronan y talonan un poco. Pero llegó diciembre y la nueva Nimbus, y con la mejora de su tacto creo que es uno de los mejores cambios del año. Además, es su estable, cosa que falla la anterior y agradable en general. También es indudable que es la zapatilla de running que más han votado los corredores en estas dos décadas, y no decepciona nunca. La número 23 es la mejor de siempre.
Brooks Hyperion Tempo

A principios del extinto año, se presentó este modelo junto con la Elite (con placa de carbono). Fue la última presentación de zapatillas en el extranjero a la que asistimos. La gran novedad, y por lo que elijo esta zapatilla es por la novedosa espuma que tiene su media suela DNA FLASH. Esta nueva tecnología, y cómo han resuelto la Hyperion, consiguen que claramente sea una de las mejores zapatillas de running del 2020. Es muy ligera, rápida, cómoda y resistente para el poco material que tiene. Si eres un corredor pesado puede ser tu opción para entrenar rápido y carreras cortas, y si eres ligero o de peso medio, tu zapatilla para todos los días. Un misil.
Hoka One One Clifton 7

El ‘milagro’ de la Clifton es lo que consigue Hoka con solo tres piezas: upper de malla sin costuras, un bloque de media suela y tres puntos de goma en la suela. No se pueden utilizar menos materiales y tener mejor resultado. La Clifton es una zapatilla de gran amortiguación, pero con ella se puede correr rápido también por la geometría que tiene y por su escaso peso. Es tacto es increíble, sin resultar demasiado blando, cosa que ayuda a moverse alegremente kilómetro tras kilómetro. Aunque su suela no lo aparente, es muy resistente. También es estable debido a sus dimensiones a lo ancho, pero que no impide para nada moverse al cualquier ritmo. Súper recomendable para cualquier tipo de corredor.
New Balance FuelCell TC EnergyStreak

Esta New Balance la he incluido en el apartado de entrenamiento porque la veo más adecuada para ello, aunque su nombre indica que es también para competición (TC: training competition). La TC tiene una placa de fibra de carbono insertada en su gruesa media suela FuelCell, por lo que, seguro que puedes pensar que te valdría para tu próxima maratón, y así es, pero al ser algo blanda se disfruta más entrenando y quita bastante sobre carga por los kilómetros. A pesa de su altura es muy estable y hay un buen espacio para el pie. Los días que más he disfrutado de ellas han sido los domingos que salía pensando en hacer algo largo dudando de mis fuerzas, y donde empezaba muy despacio y poco a poco iba subiendo el ritmo sin querer, para acabar por encima de los 18 km a casi mi ritmo de competición. Si vas despacio sin fuerzas en las piernas, vas bien con ellas, y si quieres acelerar, el FuelCell y la placa te ayudan. Muy completas.
Tienes las FuelCell TC en NEWBALANCE.ES
Nike Zoom Pegasus 37

Siempre me han gustado las Pegasus, porque van bien para mi peso (67-68 kg) y mi forma de correr, también a cientos de miles de corredores porque es una de las que más se venden siempre. No la elijo por eso como una de las mejores zapatillas de running del 2020, sino porque el cambio en su media suela la convirtió en una zapatilla mucho mejor. Hasta la 37, las últimas Pegasus duraban poco, y más específicamente su suela y la espuma de su media suela, porque el Zoom interior quedaba intacto. Ahora, con la amortiguación React comandando la amortiguación y un poco más de material en esa parte media se ha conseguido que rinda más y mejor la Pegasus. Se pueden hacer muchos más kilómetros con mejor protección, también. La densidad de la tecnología React es perfecta, no resulta blanda, pero cuando empujas se activa más y ayuda mucho en el impulso. La mejora es notable y te dará todo el juego que quieras durante la semana.
La Pegasus 37 está disponible en NIKE.COM.
Saucony Endorphin Speed

Con este modelo me pasa algo parecido a lo de la Nimbus. Pensaba elegir la Kinavara con una de las mejores del año, pero cuando me calcé las Endorphin se me iban los pies y pensé “madre mía, ¿qué es esto?” Es la hermana pequeña de la Endorphin Pro, modelo con placa de fibra de carbono hecha para correr maratón. La Speed tiene la misma amortiguación, pero con una placa semi rígida de nailon que ayuda bastante, sobre todo cuando está nueva. Su peso y geometría hacen de esta Endorphin un modelo adecuado para competir y entrenar, tengas el peso que tengas, y también resulta muy agradable a ritmos lentos, cosa que no pasa con otras de competición. Con este modelo también he sentido la ausencia de sobre carga por la tensión de la velocidad o los kilómetros, por lo que es fácil de deducir que no quita bastantes problemas de nuestras articulaciones. Es posible que sea las más completa y democrática de todas las expuestas para entrenar y competir.

En cuanto a la competición no hay mucho que decir, ya que no hemos podido comparar sobre el asfalto con un cronometro oficial, pero si lo estamos haciendo con un potenciómetro para ver si se ahorra energía o no. Pero la actualidad en la élite ha pasado por las adidas adizero Adios Pro y las Nike Alphafly Next%. Ellas han copado los podios de las carreras y los récords. También porque el resto de marcas tienen menos estrellas, pero ya se ve cómo se acerca New Balance con las FuelCell Elite, Hoka con las Rocket X y Asics con su nuevo prototipo que no está a la venta. 2020 iba a ser el año de la explosión de las zapatillas con placa de fibra de carbono, pero seguro que conseguiremos disfrutar de ellas en este 2021.