A PRUEBA | Saucony Triumph 22

Si a una rodadora pura le ponemos los mismos compuestos de un calzado de competición, ¿no será demasiado radical? ¿Cuál es el resultado? ¿Un engendro o una genialidad? La hemos probado a fondo para salir de dudas.

Fernando Chacón

Saucony Triumph 22
Saucony Triumph 22
  • Uso: entrenamiento diario
  • Pisada: neutra
  • Peso: 297 g (talla 10 usa)
  • Drop: 10 mm
  • 189,99 € en El Corte Inglés.

Hoy metemos los pies en una de esas zapatillas que te ilusiona antes de probarlas. He de confesar que las Saucony Triumph llevan algunos años que, a mi entender, se han ido quedando atrás. Primero la Asics Nimbus y luego la New Balance 1080 V13 han subido el nivel mucho, cada una en algo, pero bien difícil parece superar a la Nimbus en confort y a la 1080 en dinamismo. Cuando vi lo que traía la Triumph ya advertí que las cosas se iban a poner muy apretadas y es que Saucony ha arriesgado y ya os adelanto que le ha salido de cine.

¿RIESGO O CLARIVIDENCIA?

¿Qué ha hecho Saucony para que las nuevas Triumph pongan el mercado patas arriba? Resulta que la marca norteamericana ha implementado el uso del PWRRUN PB en toda la media suela de su nueva Triumph. Te estarás preguntado qué es y qué supone la utilización de este compuesto en las Triumph, la zapatilla rodadora por antonomasia. Pues os diré que el PWRRUN PB es nada más y nada menos que el mismo compuesto que monta la Saucony Endorphin Pro, la zapatilla de competición más radical de la marca si nos olvidamos de la Elite. Lo sé, te acaba de explotar la cabeza. Estarás pensando, y no te falta razón, que los compuestos de media suela que utilizan las zapatillas de competición con placa de carbono no son los adecuados para una zapatilla de rodaje y que su durabilidad va a verse comprometida. Si te haces esta pregunta es porque no has tenido unas Endorphin Pro y es que la durabilidad de éstas es tan alta como la de cualquier otra zapatilla de entrenamiento. Para Saucony tan solo era cuestión de probar el compuesto en una media suela de entrenamiento y la verdad es que no se le puede poner pegas. Veámos qué más hay en las nuevas Triumph 22.

SUELA

Realmente sólida, de compuesto un poco duro para buscar durabilidad y que protege gran parte de la media suela. Está claro que Saucony no se la quiere jugar en lo que a durabilidad se refiere y desde la suela quiere evadir problemas.

Zapatillas de running Saucony TRIUMPH 22

Yo le pondría como pega que seguramente se pueda adelgazar un poco para quitar algunos gramos al conjunto. Por lo demás no se le puede poner pegas salvo en suelo mojado en donde la dureza de la suela hace que no transmita mucha seguridad.

MEDIA SUELA 

Si tienes el PWRRUN PB como ingrediente principal lo único que te queda es darle las proporciones y geometrías adecuadas. Saucony le ha metido un pedazo de perfil de 40x30 que obviamente la dota de una amortiguación sublime.

Saucony Triumph 22  - Media suela
Perfil lateral de la nueva Saucony Triumph 22 con su mediasuela PWRRUN

No solo eso sino que la anchura también tiene proporciones bíblicas lo que también asegura una estabilidad a otro nivel. Por supuesto que el rebote es bueno, sin ser una Endorphin Pro pero con cierto nervio.

UPPER

Si en el resto del conjunto hay muchos guiños a la durabilidad en el upper es el confort el que pone las líneas maestras. Mucho espacio para el pie que hará las delicias de los corredores de pies más anchos, un collar con un mullido excepcional  y una malla bicapa que nos asegura también durabilidad.

El aspecto que se ve más sacrificado es la transpirabilidad, que no es la mejor pero es pasable.

Zapatillas de running Saucony TRIUMPH 22

EN RODAJE

La Triumph no solo se queda en ingredientes sino que responde a las expectativas sobradamente. Nada más calzarlas se nota un gran confort, cosa positiva pero que no sorprende en una zapatilla de este nivel. Lo que sí que no te esperas y deja a sus rivales a años luz es la estabilidad. Podría deciros que he probado zapatillas con control de estabilidad que transmiten menos sensaciones de estabilidad y no por poco, increíble.

Comenzamos a rodar y hay mucha solidez en la pisada. La nueva Triumph 22 tiene un aplomo asombroso y eso es algo que hace pensar si realmente será algo más que una incansable devoradora de kilómetros a ritmos bajos.  Para salir de dudas apretamos un poco y es cuando el  PWRRUN PB empieza a hacer de las suyas. Con ese puntito tan particular que tiene, algo seco por momentos, hace que las Triumph corran más de lo esperado. La anchura de la horma hace que la zapatilla no transmita tanto cuando se va rápido, no queda cosida al pie sino que deja mucho margen, pero seguimos apretando y la velocidad sigue creciendo. Además de una gran rodadora no es coja para hacer algunos kilómetros a ritmo medio.

Tienes muchos colores para elegir, aquí una pequeña muestra, siendo las dos de la derecha versiones para mujer
Tienes muchos colores para elegir, aquí una pequeña muestra, siendo las dos de la derecha versiones para mujer

En resumen diría que las Triumph 22 han llegado para, esta vez sí, poner en jaque a las mejores del sector. Lo hace porque en lo que las demás lo hacen de manera sobresaliente las Triumph 22 lo hace de una manera notable y es en la estabilidad donde las pasa por encima a todas. Desde luego que no es un argumento baladí puesto que, yo al menos, considero que amortiguación y estabilidad son los pilares básicos del éxito de una zapatilla.

LO MEJOR
  • La estabilidad es de otro planeta
  • La amortiguación y el confort tienen un gran nivel
  • Enorme salto de calidad
  • Durabilidad excepcional
LO PEOR
  • Le sobran unos gramos que, viendo como está hecha la zapatilla, se me antojan fáciles de quitar.
  • El collar, aunque muy confortable, tiende a empaparse.
  • La ventilación del upper es justa.