¿Puede una Pegasus sorprenderte en pleno 2024? Sí. ¿En plena era de las placas de carbono, de las espumas súper reactivas y de los tejidos innovadores? Sí, claro que sí. Y es que la edición que celebra los 40+1 años de la mítica zapatilla de running de Nike incorpora ciertos aspectos que la hacen una gran zapatilla de entrenamiento (sin dejar de ser una Pegasus como Bowerman manda).
La “Peg” 41 sigue teniendo la misma funcionalidad de siempre: zapatilla de running de entrenamiento diario para pisada neutra y pesos medios, ese par que tienes en el armario para un roto y un descosido y al que hacer kilómetros con alegría. Pero los años le van sentando bien y las tecnologías también: al Air Zoom que ya incorporaban modelos anteriores, para una buena amortiguación, se le suma la espuma ReactX, lo que le confiere un poco más de suavidad, si cabe, y algo de reactividad, sobre todo en la parte del talón.
- SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
- CONSIGUE LAS PEGASUS 41 EN BIKILA POR 125€.
Para acomodar esa espuma React notas el talón un poco más ancho y alto, con un drop de 10 milímetros que acaba con otra unidad de Zoom Air en el antepie mucho más grande por si necesitas un poquito más de respuesta en la pisada (pero ten en cuenta que sigue siendo una Pegasus).
Arriba sigue siendo cómoda y sencilla. Una malla para transpirar bien, un cuello acolchado y una lengüeta que no molesta en el empeine. Ajuste cómodo, ojales anchos y cordones sin florituras. Sigue siendo esa amiga de entrenamientos suaves o de recuperación.
La suela es tradicional, con una buena capa de goma en talón, toda la zona exterior y frontal, rememorando el dibujo de gofre, y con un canal intermedio para dirigir la pisada. Sólo el arco plantar interior queda al aire.
CÓMO SE COMPORTA
Las sensaciones en carrera son, sobre todo, de comodidad y de un poco más de amortiguación que modelos anteriores. Un poquito de respuesta, quizá, si te acostumbras al peso, ya que es un modelo que está en torno a los 300 gramos en una talla 10 US, pero que protege lo suficiente y acompaña para rodajes suaves que deberían formar un gran porcentaje de tu rutina de entrenamiento.
Yo las he hecho 160 kilómetros (o 100 millas, como prefieras), a lo largo de 30 rodajes, así que puedes tirar de calculadora para saber que mi kilometraje medio con ellas ha sido de 5,33 (normalmente, los lunes para hacer media hora antes de ejercicios de fuerza).
Las he llevado lento, a 5:38 de media por kilómetro, durante un total de 15 horas y 2 minutos. Tranquilito, como puedes ver, en días de recuperación dentro de un plan de entrenamiento de maratón.
No observo después de los 160 kilómetros desgaste aparente en la media suela ni arrugas en la media suela. Creo que podrán aguantar perfectamente en el rango de los 600 a 800 kilómetros, como buena Pegasus que es.
A su favor, los 139,90 €, un PVP de entrada muy competitivo para una zapatilla de entrenamiento diario. En contra, que se ve limitada en rodajes con mucho kilometraje y a ritmos altos.
Puedes encontrarlas en BIKILA con un descuento interesante.