He corrido el Maratón de Boston con las Nike Alphafly 3. Boston era mi maratón del año, bueno, de hecho, era mi maratón desde 2019 porque no pude correr. Llevaba pendiente desde el pasado verano para que se abrieran las inscripciones, ya que tenía marca mínima para participar del 2022. Ocurrió en septiembre cuando formalicé la inscripción. Desde ese momento ya tenía un gran objetivo para el 2024. Antes tenía que pasar por el Medio Maratón de Valencia y después descansar bien.

También fue en septiembre cuando apareció Kipchoge con las nueva Alphafly de Nike, y dos semanas después Kiptum batía, también con ellas, el récord del mundo de la distancia. La tercera versión de la Alphafly llegó en plan edición limitada, con cada zapatilla numerada. Ya te imaginarás que un montón de semanas después conseguí unas.
La respuesta es mayor debido a sus nuevos huecos en la espuma.
El probar tantas zapatillas me lleva siempre a un gran dilema, y seguramente tenga más dudas que nadie a la hora de decidir con cuales (dos de mis tres últimos maratones tenía dos opciones con las que creía que iría mejor), y para Boston no me decidí nada pronto. Para colmo es año olímpico, y en febrero hubo un aluvión de nuevos modelos de todas las marcas. Cuando digo todas, es todas.
Tenía ganas de probar varias, y alguna no esperada me sorprendió. De la Aphafly no esperaba gran cosa porque me costaba mover los dos primeros modelos a ritmos rápidos (siempre pensando en mi nivel), y las veía como el modelo confortable de Nike para maratón. El primer día que me las puse corrí a unos ritmos que no he vuelto a hacer hasta que estuve en forma, y el corazón se me salía por la boca. Ese día entraron en la lista de “posibles”.

De camino a Boston he participado en el Medio Maratón de Sevilla con las Hoka Rocket X 2, aunque ya estaba corriendo con las Cielo X 1 que no querían enseñar; después, en la Mitja de Barcelona participé con las Brooks Hyperion Elite 4; algo más de 30 km hice en el Zurich Maratón de Sevilla con al anteriores Asics Metaspeed Sky+; y el 15K Metlife en Madrid con las Alphafly 3, además de un porrón de tiradas largas con y sin zapatillas de placa de fibra de carbono, como es lógico. Muchos kilómetros y muchos viajes que te dejan un cansancio con el que solo puedes pensar en protegerte con el calzado y seguir lo mejor que puedas.

Por otra parte, también sabía que el maratón al que estaba apuntado no era de lo llanos, precisamente, y que en esos primeros días de abril el clima es muy cambiante y más me valía esperar cualquier cosa. Quizás el punto principal para pensar con qué correr radicaba en su recorrido lineal (desde Hopkinton hasta Boston), pero de un continuo sube y baja “rompepiernas” y perjudicador de cuádriceps (esto pasa cuando pretendemos frenar los ritmos en las pronunciadas cuestas abajo). Si en un circuito así te quedas tirado se complica un poco más que en ciudad el volver al hotel. Todo esto suma para ir cerrando el círculo hacia las máximas amortiguaciones.
Al acabar el 15K Metlife, que cuenta con pronunciadas bajadas y alguna que otra subida, me decidí a correr con las Nike Alphafly en el Maratón de Boston.
Qué ofrecen las Nike Alphafly
Las Nike Alphafly 3 encarnan la singularidad y la innovación como pocas en la línea de salida del maratón. Con solo mirarlas, puedes darte cuenta de que son unas zapatillas y especiales, y esto ya pasaba desde la primera versión. Aunque particulares, tampoco han sido el modelo que más triunfara entre atletas y corredores, a pesar de que Eliud Kipchoge bajó de las dos horas con ellas en Viena y Kelvin Kiptum marcase el límite oficial en Chicago. Por ello, Nike se planteó renovar drásticamente la “Alpha” sin dejar pasar por alto ningún detalle. La mejora es clara y notoria tras correr con ellas el maratón.

Después esta última puesta a prueba, tengo claro que este modelo destaca en todos los sentidos. Por primera vez en la serie Alphafly, la media suela ahora cuenta con una capa inferior continua de súper elástica amortiguación ZoomX. En las dos versiones anteriores esa parte baja veía partida, pero ahora se siente una transicion más suave y una mayor propulsión. Es increíble cómo suena y rebota. Muchas otras zapatillas de maratón ya tienen Pebax en su media suela, pero Nike parece que sigue yendo algo por delante.
Intercalados entre las capas superior e inferior de espuma ZoomX se encuentran los elementos básicos por excelencia de la Alphafly, las dos unidades Air Zoom del antepié y el Flyplate de fibra de carbono. Estos dos elementos trabajan juntos para lanzarte como una catapulta, haciendo que correr más rápido te resulte más fácil.

La mejora de la estabilidad ha sido uno de los puntos clave de esta nueva Alpha. Para ello se ha cambiado la horma, mucho más cómoda ahora, se ha ampliado y ensanchado el Flyplate de fibra de carbono de longitud completa, y además, tiene una base más ancha, lo que lo hace se mueva mucho menos y sea realmente mucho más cómoda para correr un maratón a diferentes ritmos.
Quizás el gran punto débil de las anteriores versiones era su suela y su tracción en mojado. Creo que era la zapatilla que más resbalaba si llovía, y eso no inspiraba confianza. Ahora la suela agarra y equilibra también los laterales en el antepié y quita peso al conjunto.
El entramado de hilo del upper sigue siendo tipo tela de araña. Fino, súper ligero y bien armado. El Atomknit 3.0 ajusta bien, no es necesario apretar mucho los cordones para que nada se mueva y resulta muy seguro en los giros. En Boston, debido al calor utilicé un calcetín muy fino, también, y no sentí recalentamiento ni una gran humedad en el interior. Esto es perfecto con buen tiempo, porque los días de lluvia otro gallo cantará.

Mi rendimiento en Boston con la Nike fue muy bueno, me moví en los ritmos esperados en ese duro circuito y salvé bien el impacto de las bajadas, aunque nada pudo hacer la zapatilla con mi desgaste en la “Heartbreak Hill”, los kilómetros más duros de Boston. En general, las Nike Alphafly 3 han mejorado mucho. Es más confortable, más estable y más rápida que antes. Cuando salió era la más ligera, y ahora se sigue manteniendo en el top 3, tras la adidas Adizero EVO 1 (138 g) y las Asics Metaspeed Paris (181 g). Una maravilla, cara, para correr.
- Uso: competición
- Pisada: neutra
- Peso: 198 g
- Drop: 8 mm
- 309 € en NIKE.COM
NOTA: Nadie me invitó a correr este maratón ni se ha pagado por mis opiniones.