Pruebas de material

COMPARATIVA | HOKA Rocket X 2 vs Cielo X1

Las diferencias son notorias entre las Rocket X 2 y las nuevas Cielo X 1, a pesar de tener las mismas tecnologías, pero una de ellas es un poco más cómoda.

Javi Moro

4 minutos

Comparamos las HOKA Rocket X 2 frente a las nuevas Cielo X1. ¿Cuáles serán nuestras favoritas?

Estos últimos días de enero ha podido probar, casi a la par, la HOKA Rocket X 2 con la que corrí el Medio Maratón de Sevilla y la nueva HOKA Cielo X1. El fin: compararlas para poder explicar si nos encontramos con una evolución o son dos zapatillas diferentes que serán adecuadas para diversos objetivos. 

Una imagen del final del Medio Maratón de Sevilla con las Rocket X 2

MISMOS INGREDIENTES, DIFERENTE RECETA

Ambas zapatillas de running, como te podrás ya imaginar, están hechas para la competición en asfalto. Las largas distancias son su hábitat, pero más una que otra, aunque, como ya has leído, tienen las mismas tecnologías de amortiguación y ayuda en la propulsión. Vamos con esto.

La HOKA Rocket X 2 fue la primera que se actualizó para satisfacer las necesidades de los atletas y poder correr en las mismas condiciones que el resto de escuadras. Como todo, esto también nos beneficia a nosotros porque se tienen que poner a la venta. La gran ventaja que trajo la Rocket X 2 fue su media suela con un nuevo diseño que presentaba dos capas de espuma de Peba, un compuesto termoplástico ultra sensible y reactivo que incorporaba la placa de fibra de carbono de longitud completa intercalada en el medio, y con forma de pezuña en su punta. Esta combinación de la espuma y la placa fibra de carbono da como resultado una pisada altamente reactiva desde el mismo momento que cargamos todo el peso sobre ella porque, además, nos ayuda a salir gracias a la geometría curvada (rocker) y al vaciado estratégicos de espuma debajo de los pies.

Por su parte, la nueva Cielo X1 trae también una gran media suela de Peba, pero con otras dimensiones, curvatura y vaciado, además de una nueva placa de fibra de carbono que se comporta de manera diferente a la Rocket X 2, y que llega con ‘alas’ y orificios de buen tamaño en la parte central y más densidad (que aporta rigidez) en el interior. Esto último le quita rigidez a la zona para poder aplastar mejor todo el bloque y sea más fácil que se produzca el efecto físico de la palanca. 

Detalle del despiece de las HOKA Cielo X1.

También podría decir que el drop de esta placa (y el de la media suela) de la Cielo X1 es más alto, ya que la parte trasera está mucho más elevada que la delantera y la caída se marca mucho más en el centro (forma de cuchara). Por su parte, la Rocket X 2 tiene una placa situada más cerca del suelo en general y más plana en el centro para elevar talón y puntera casi por igual. ¿Esto en qué se traduce? pues algo que se ve y se siente rápidamente: la Cielo X1 balancea hacia delante de manera más fácil.

Sobre las medias suelas se sienten un poco diferentes, porque mientras la marca sitúa la Rocket X 2 en los 40 mm y a la nueva HOKA en los 39 mm, parece más amortiguado el nuevo modelo, ya no el talón sino más bien casi en el centro. En ambas zapatillas parte de la espuma sube por encima de la palmilla (la base interior donde se acomoda la plantilla) para dar soporte y estabilidad al pie, pero ese extra no se suele contar al medir la altura, sino en la mencionada palmilla.

HOKA Cielo X1

Acerca de la geometría de la media suela también hay que destacar que la base en el talón de la Cielo X1 es más ancha (79,2 mm frente a 72,2 mm) y, muy ligeramente, en el antepié (7 mm más), por tanto resulta más estable cuando está en contacto con el suelo. Esto es más importante en la zona trasera para que los soleos, que estabilizan el movimiento del tobillo y la antepierna, trabajen menos y no sufran sobrecargas. El recorte de espuma de ambas es también diferente, y no sólo ahorra peso, sino que también permite que la placa acentúe el rebote y la elasticidad, y se percibe diferente.

Suela de la HOKA Cielo X1.

En la suela exterior hablamos de goma frente a caucho. La nueva HOKA varía también el patrón utilizado por Hoka para maximizar el agarre en diferentes superficies y condiciones de humedad. Claramente la Cielo x1 se comporta mejor sobre mojado. El desgaste con casi 200 km de competición y entrenamiento es apreciable solo por el talón exterior y un poco en la puntera, por lo que tiene aún recorrido. 

El upper tienen tejidos muy diferentes y un soporte interior unido a la lengüeta distinto también. Más rígido uno que otro.

CÓMO SE COMPORTAN

HOKA Cielo X 1.

Aún no he llegado a completar 100 km con la Cielo X1, pero sí que he podido hacer una tirada y otro entrenamiento específico (7.000 + 3.000) más el calentamiento previo. Con la Rocket X 2 he hecho muchas tiradas y entrenamientos largos en pista (porque es más estable que otras).

Se pisa de manera muy diferente con una y con otra, más plano con la Rocket X 2 y más dinámico con la Cielo X1. A ritmos lentos es más confortable la Cielo y en los rápidos tengo la sensación (aportaré los watios) que ahorro más con ella que con la Rocket X2 . Por el contrario, Yago Rojo ve más rápida la Rocket X 2. Cierto es que los atletas mueven ritmos mucho más intensos y la sentirá menos ‘bloque’.

En cuanto al upper me gusta más el de la Rocket X 2 para correr rápido porque no se mueve nada. El de la Cielo X1 tiende a expandirse más con el calor y la humedad del sudor, pero entrenando es comodísimo, eso sí, y no es resulta un problema.

CÓMO SE COMPORTA

Quizás correrás más rápido con las HOKA Rocket X 2 y, quizás, más cómodo y protegido con las Cielo X1, según mis sensaciones. A falta de poder comprobar bien estos días el correr los mismo ritmos, las mismas distancias y obserbar el gasto muscular en watios, y ver también si una es más rápida que la otra, creo que la nueva Cielo X1 gustará más a cualquier tipo de corredor de maratón por cómo se comporta de bien a diferentes ritmos. Tiene todas las características que desearías de una "súper zapatilla" moderna. Creo, además, que es de lo tres modelos de running que más ayuda al movimiento de transición de la pisada. 

Revisando la potencia en kilómetros similares de ritmo, o el propio gasto muscular en potencia, puedo afirmar que con la Rocket X 2 hay menos gasto en ritmos similares o idénticos. Dos ejemplos:

  • Con a la Cielo X1 a 3:35 por kilómetro la potencia resultaba 336 W; con la Rocket X 2 a 3:36 329 W.    
  • Con a la Cielo X1 a 3:54 por kilómetro la potencia resultaba 310 W; con la Rocket X 2 a esos watios (309 W) corro a 3:50. Un ahorro muy notable si pensamos en la distancia de maratón.   

DATOS

Cielo X1
  • Peso: 264 g y 210 g
  • Drop: 7 mm
  • 275 €
Rocket X 2
  • Peso: 232 g y 193 g
  • Drop: 5 mm
  • 250 €

Relacionados