Pruebas de material

A PRUEBA | Asics Trabuco Max

Una gran apuesta de la marca en este formato maximalista

José Luis Basalo

5 minutos

Asics Trabuco Max para practicar trail running con garantías

El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).


De la casa Asics nos llega la Trabuco MAX, una zapatilla completamente nueva para cubrir la franja trail y ultra trail en largas distancias. Es una gran apuesta de la marca en este formato maximalista, con características por encima de cualquier otro modelo de la gama Trabuco en cuanto a distancia y amortiguación. Su objetivo, que cumple con nota, es poder correr cómodamente por cualquier tipo de terreno en largas distancias.

Es una zapatilla que no pasa inadvertida por su tamaño, forma y colores. Y como no podía ser de otra manera las hemos empezado a probar por sencillos senderos y zonas algo más técnicas, sin apenas leer cuáles son sus características buscando primeras sensaciones.

En los primeros 100km constatamos su gran comodidad y una ligereza que por tamaño a priori no lo aparentan. Correr rápido buscando momentos de velocidad ha sido súper sencillo. Tienen un peso de 289 gramos en talla 41 y según la marca 296 gramos como peso medio sin llegar a esos ”temidos” 300 gramos. Cuenta con un peso más que aceptable para una zapatilla maximalista para ultras que aporta comodidad, ligereza y dinamismo.

Hemos exprimido la zapatilla con más de 240 km poniéndola en terrenos técnicos y comprometidos, una Traveserina 2021 en 7h35m, tramos técnicos en Caín, Sierra de Guadarrama y sierra Oeste para depurar sensaciones, desgaste y comportamiento.

Por su suela con curvatura delantera, el antepié queda más rígido y hace trabajar menos a los gemelos, el sóleo y el tendón de Aquiles consiguiendo un mayor despegue y dinamismo. Podemos hacer más kilómetros con un menor desgaste físico, dejándonos correr a ritmos muy altos de manera muy ágil. (tecnología Guidesole).

Por nuestras pruebas, la forma de la suela parece ideal. Con esa puntera levantada evitamos los dolorosos tropezones frontales cuando el paso de los kilómetros nos provoca cansancio y nos cuesta más levantar la pisada. Hemos tenido varios y, como comentamos, se han producido debajo de la suela con lo que perder el equilibrio y caer es más difícil.

Su suela (tecnología ASICSGRIP) de goma patentada proporciona una alta durabilidad y se agarra en cualquier terreno. Correr por zonas mojadas y llenas de barro ha sido otra de nuestra pruebas. Su taqueado distante, oblícuo y abierto ayuda mucho en los desplazamientos laterales, en bajadas rápidas y a que a ese tedioso barro no se nos pegue, corriendo con seguridad. Además los agujeros en la suela la dan más ligereza y un punto de flexibilidad, todo un acierto.

Tiene una media suela de 23mm delante y 28mm en la zona trasera con drop de 5mm, una suela Flytefoam de 30mm con la que conseguimos una amortiguación muy ligera y una plantilla Ortholite para el control de la humedad del pie como elementos a resaltar.

Asics Trabuco Max

El upper, con una malla muy transpirable, tiene refuerzos mínimos en la parte media y puntera de goma para salvar la uñas en tropezones frontales. Este tipo de puntera tiende a despegarse como nos ha ocurrido en pie izquierdo tras 200 km.

Sus cordones son de atado rápido con un simple ajuste al tirón; en la lengüeta tenemos un bolsillo para guardar el resto y evitar enganchones. También gusta y mucho el detalle de los dos enganches para las polainas, uno en la parte frontal de los cordones y otro en la parte externa del talón que cierra con velcro para una buena sujeción.

Si eres de los que llevas el último de los agujeros de la zapatillas para un agarre completo al tobillo quizás lo eches de menos, el cordaje agarra muy bien pero a veces requerimos más agarre y en este caso no hay posibilidad.

La parte interna y externa del tobillo esta súper acolchada, abrazan nuestro pie y le da soporte y estabilidad, algo que hemos notado desde el primer momento. Si corres por monte bajo o senderos no marcados y con vegetación, por tamaño de lengüeta y forma hace que pajitas y ramas pequeñas queden atrapadas obligándonos a parar y quitarlos.

Podemos concluir hablando de una zapatilla llena de tecnología y detalles con la que hemos corrido mucho y muy cómodamente, sin apenas desgaste en suela en los más de 240 km testeados. Su media suela está un poco resentida pero nada que afecte a su rendimiento: es sólo desgaste y fricción debido a los terrenos explorados con ella. Su upper no muestra rotura o enganchones.

Es una zapatilla pensada para cualquier tipo de corredor de peso medio por su gran amortiguación, donde no necesariamente has de correr largas distancias y a la que la podemos pedir velocidad.

Algunos detalles detectados y que siempre son mejorables: la puntera, como en otras marcas, tienden a despegarse, en nuestro caso en la parte izquierda. Otra forma de pegado o sellado en una sola pieza mejoraría el producto.  

En bajadas técnicas prolongadas el cordón parecer aflojarse y el empeine hace presión que se restablece con un reajuste del cordón o sencillamente un cambio de terreno menos pronunciado. Otro detalle detectado de cuando en cuando, es algún “raro” en el tobillo sin llegar a torcedura. En este y otros modelos de zapatillas maximalista donde vas más alto y la media suela es blanda a veces el cuerpo debe compensar desequilibrios, por lo menos en mi caso.

Por último su gran lengüeta con bolsillo recoge cordones es demasiado grande y despegada del tobillo con lo que cualquier rama y pajita tiene a quedarse ahí y nos obliga a parar, un mini calcetín elástico podría ser algo que resolvería.   

Nos parece perfecta para cualquier distancia y adaptable a cualquier terreno aunque donde más partido podemos sacarle es en senderos y pistas naturales. Su placa anti-roca como protección en las largas distancias, una horma ancha, su cordaje, la amortiguación, estabilidad, dinamismo, los enganches para las polainas, la puntera reforzada. Todo un conjunto de características probadas y que con algún detalle a pulir podríamos decir que es una zapatilla que dará mucho que hablar y a la que no le vemos fecha de caducidad.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

► Formato: Maximalista.

► Material exterior: Tejido sintético y malla.

► Peso: 296 g

► Precio: 160€

► Uso: running, trail, ultras.

Suela: Tecnología ASICSGRIP: la suela de goma patentada de ASICS proporciona un alto agarre en varios terrenos, sin comprometer la durabilidad. / Tecnología GUIDESOLE: el diseño de suela curvada y el antepié rígido de la tecnología GUIDESOLE reducen la flexión del tobillo y proporcionan una zona de aterrizaje absorbente para reducir la fatiga de otros músculos de las piernas y aumentar la eficiencia del corredor.

► Media Suela: Tecnología Flytefoam: que proporciona una amortiguación muy ligera.

► Parte Superior: Malla transpirable reforzada.

► Extras: Lengüeta en el talón con velcro para polainas, talón reforzado, puntera reforzada.

Pisada: Neutra.

Puntera: Redonda.

► Plantilla Extraíble.

► Plantilla Ortholite para la gestión de la humedad (Ortholite es una marca registrada de ATP Manufacturing LLC).

► Sostenibilidad: Hecha de poliéster reciclado al menos un 20 %.

Así son las Asics Trabuco Max

 

Relacionados