VÍDEO | adidas Ultraboost 21 vs Nike ZoomX Invincible

Una comparativa en vídeo al detalle entre las adidas Ultraboost 21 y las Nike ZoomX Invencible después de haberlas probado y analizado.

Una comparativa entre adidas Ultraboost 21 vs Nike ZoomX Invincible

Comparar zapatillas no es tarea fácil, porque siempre hay detalles buenos en ambas partes que se deben tener muy en cuenta, detalles que si no posee la contraria no tiene que ser necesariamente negativo, solo es cada marca lo soluciona de una manera diferente.

En un principio, las nuevas adidas Ultraboost 21 y la Nike Invincible se pueden poner en un mismo plano porque están diseñadas para ofrecer una máxima amortiguación, mucho retorno de energía y aplican conceptos de estabilidad muy similares, también.

Pero la Ultraboost y la Invincible son muy diferentes cuando corres con ellas. Los pesos son muy diferentes, pero sobre todo el material del que están compuestas las medias suelas. El Zoom X y el Boost podrían llegar a comportarse de manera similar si su proceso al crear la media suela fuera similar. Por resumir, se podría decir que en la Ultraboost juntan miles de bolitas Boost (incluso más en esta versión 21) formando un bloque, y en la Invincible el Pebax que forma el Zoom X lo hacen crecer y expandirse como si fuera un bizcocho en el horno. El resultado es un gran bloque que absorbe mucha cantidad de impacto y asienta de manera segura en el suelo en la Ultraboost, y una media suela muy ancha que rebota mucho incluso cuando mueves los pies en parado por su alta esponjosidad en la Invincible. Ambas muy estables, cómodas y agradables a ritmos cómodos, pero con un comportamiento diferente cuando quieres correr más rápido, aunque no es ese su objetivo como zapatillas.

POR QUÉ TANTO VOLUMEN

Otras dos grandes diferencias se aprecian desde el primer momento: una es el peso y la otra el grosor del antepié. El primero no tiene porqué ser un problema, ya que si buscas una zapatilla para acumular kilómetros a tus ritmos aeróbicos no será un inconveniente, además te terminas acostumbrando a lo que llevas en los pies, pero lo segundo sí que se nota cuando el cansancio hace presencia y cada pisada puede ser casi un calvario. Seguro que, si has corrido un maratón o lo has preparado, conoces ese cansancio que sufre el pie cuando pisas cualquier chinita o un terreno un poco irregular después de muchos kilómetros. Ahí no se hace tan importante lo que hay en el talón y sí lo que hay delante, porque cuanto más grueso y agradable sea es mucho mejor para seguir corriendo a el ritmo deseado. Para esto me resulta mucho más agradecida la Nike que la adidas, porque es mucho más generosa, estable y elástica para despegar, mientras que la Ultraboost me resulta más dura y fina (27,6 mm frente a 23 mm) porque han alargado el Sistema Torsion que tenía antes en el centro de la zapatilla hasta el antepié para crear cierta curvatura y ayudar en el despegue (LEP Torsion System). Modelos similares ya cuentan con antepiés más voluminosos, como son los 32mm de la Hoka Clifton 7, los 27 mm de la Asics Novablast, los 24mm de la New Balance 1080 v11, la Mizuno Wave Sky y la Saucony Triumph.  

123

El talón de la adidas bloquea más arriba

Los talones como se aprecia a simple vista son voluminosos, ganando tanto altura como anchura para poder acunar el pie dentro de la espuma, y no sobre ella como si fuera plana, para conseguir mucha estabilidad en la parte trasera y evitar que el pie gire mucho hacia el interior si eres pronador. Esta acción se refuerza con las piezas de TPU que colocan en el exterior de upper, más alta y alargadas por los lados en la adidas y más pequeña y corta en la Nike, que lo compensa con fuertes cosidos por todo el talón exterior. La anchura en la base es de 9 cm en la Ultraboost y 10,5 cm en la Invincible y las alturas 33 mm y 36,6 respectivamente. Destaca la adidas por suavidad frente al tendón de Aquiles porque permite hacer todo el juego del tobillo de manera natural sin presión sobre esta zona tan delicada.

12

Talón de la Invincible

Creo que se adapta mejor a las diferentes formas que puedan tener nuestros pies la lengüeta independiente y el cordonaje con cinco ojales de la Nike. En las adidas la lengüeta y el uper es una sola pieza, más tipo calcetín, pero a la hora de tener que jugar con los cordones para poner o quitar presión es un poco más amable el de los americanos que la dureza del plástico que alberga las tres bandas de adidas.

1    

La pieza resulta algo rígida si tiras mucho de los cordones

Las suelas son un mundo que no siempre se aprecia bien hasta que resbalas en algún terreno, y las Nike no son las mejores en pavimentos y asfaltos mojados. Esta tiene ahí un buen punto de mejora.

Para terminar de marcar diferencias diré que, con la Nike Invincible me agrada más pisar en la parte media-delantera y notar la inclinación para llevar una frecuencia alta, y con la adidas Ultraboost 21 busco más el centro y talón para sentir más el Boost y su estabilidad a ritmos más cómodos, ya que cuando he intentado hacer el mismo entrenamiento con ambas, el pulso y la potencia se elevan con la Ultraboost, pero sin diferencias notables corriendo despacio. Eso sí, tanto material en ambas da para abarcar a corredores de todos los tamaños.

PESO

  • Nike Invincible: 314 gramos (talla 10)
  • adidas Ultraboost: 359 gramos (talla 9.5)
  • Puedes encontrar la Invincible en NIKE.COM y la Ultraboost 21 en ADIDAS.ES
Las zapatillas de todos los finalistas en los 800, 1.500 y 3.000 de Toruń. Foto: Sportmedia.

Relacionado

Las zapatillas de todos los finalistas en los 800, 1.500 y 3.000 metros de Toruń

¿Existen las zapatillas antilesiones?

Relacionado

PÓDCAST | Las zapatillas anti lesiones, la Carrera Virtual por parejas Love Run y los récords máster