Si me preguntas qué le pido a un GPS deportivo, lo tengo claro: que sea ligero, que tenga buena batería, que su pantalla se vea lo mejor posible y que tenga buenos mapas, me encantan los mapas. El nuevo COROS Nomad que me enviaron hace un tiempo desde COROS Iberia para probar no solo cumple con todo eso, además, lo hace con estilo, con cerebro propio, con una clara vocación de aventura y, para rematar, con un precio competitivo. Ya lo hemos podido usar a placer y aquí va lo que consideramos como sus fortalezas y sus debilidades.
Primera impresión: compacto y bastante ligero
Tiene 47,8 mm de diámetro y pesa solo 49 gramos con la correa de nailon... que no se incluye. No es el más pequeño ni el más ligero, pero sí de los más llevables. El bisel de doble capa, con polímero de alta resistencia y aluminio, le da un aire robusto sin parecer un tanque en la muñeca y como verás, tiene un claro ‘estilo outdoor’ como su antecesor el potente Coros Vertix 2.
Si eres de los que entrenan de sol a sol, su pantalla Memory-in-Pixel de tercera generación, de tipo transflectivo, se ve de cine, mejor aún con sol directo porque aprovecha la luz que incide sobre ella para aumentar el contraste. Ahora que tan de moda están las pantallas AMOLED, tipo que solo está presente en la marca en el Coros Pace Pro, pienso que las MIP transflectivas, como la del Nomad, siguen teniendo mucho que decir si necesitas máxima autonomía de batería (consumen menos) y una visibilidad sin concesiones a pleno sol.
Batería: ¿quién dijo que la precisión se paga con autonomía?
Aquí viene uno de sus puntos fuertes ya que lo hemos mencionado en el apartado anterior. Si activas todos los satélites (GPS, Galileo, Glonass, BeiDou, QZSS), te da 50 horas de grabación con datos precisos de ubicación y de frecuencia cardiaca. Y si quieres hilar aún más fino en precisión, con doble frecuencia (L1+L5), te sigue dando unas respetables 34 horas. En uso diario, con seguimiento de sueño, estrés y frecuencia cardiaca, aguanta 22 días. Ponemos su batería al 100% en apenas hora y media con un interesante adaptador portátil que puedes llevar como llavero, para que uses el cargador USB-C de tu móvil.

Navegación y mapas: tu guía de montaña con pantalla
Mapas topográficos y mapas con nombres de calles (desde la última actualización) gratis y globales, con navegación giro a giro, planificador de rutas, función “volver al inicio” y puntos de interés que puedes etiquetar como “mi roca favorita para meditar”, “la mejor fuente de la zona” o “atención que el desvío está donde el árbol y no se ve”. Estas etiquetas las elaboras sobre la marcha, grabando notas de voz en su Diario de Aventuras desde el reloj (ahora tiene micro), notas que luego aparecen sincronizadas en la app junto con tus fotos y rutas, en el punto del mapa donde las grabaste. Es una forma muy interesante de enriquecer tus recorridos y al compartirlos estás pasando a tus amigos mucha más información útil.

Multideporte de verdad… ¡a fondo con la pesca!
Tiene perfiles para prácticamente todo. Desde los habituales de carrera (asfalto, trail, pista) y ciclismo (carretera, gravel, montaña), hasta modos muy específicos como esquí de travesía, escalada en bloque o bádminton. Puedes crear tus propios perfiles, con el nombre del deporte o actividad y los datos que quieres ver en la pantalla. ¿Pesca? Pues sí, nos dejó locos ver que tiene 8 modos de pesca distintos, con datos de mareas, fases lunares, meteorología, viento y hasta alertas de tormenta. Las notas de voz en pesca te permiten registrar sitios concretos, con mensajes como “el mejor sitio para pescar truchas”, por ejemplo.
Entrenamiento y recuperación: un coach que te conoce
Viene con la plataforma EvoLab, que mide tu estado de forma, carga de entrenamiento y recuperación. También puedes hacer test de carrera, test FTP y seguimiento del pulso en reposo y en esfuerzo. Las alertas por voz en entrenos, los planes de entrenamiento gratuitos y las animaciones para fuerza lo convierten en algo más que un “cronómetro bonito”. Es una herramienta seria para mejorar, sea cual sea tu disciplina.
Control de tu salud, que no falte, y seguridad, tampoco
Sus sensores de pulsaciones y de SpO2, junto al acelerómetro y el giroscopio, le permiten al Nomad llevar un seguimiento de tu salud, con la posibilidad de hacerte un electrocardiograma y de analizar la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Hazte un ‘test de salud’ y tendrás, en un minuto, tu frecuencia cardiaca, VFC, estrés, respiraciones por minuto y tu porcentaje de saturación de oxígeno.
Si tienes alguna emergencia en la montaña, podrás enviar una alerta a los contactos que hayas configurado, incluyendo tu ubicación, porque a veces las cosas no salen como las habíamos planeado.

Conectividad y compatibilidad: cero dramas
No usa ANT+, pero se conecta vía Bluetooth a todo lo esencial: sensores de pulsaciones, potenciómetros, rodillos, equipos de gimnasio y hasta cámaras GoPro o Insta360. Además, se lleva bien con apps como Strava, Training Peaks, Wikiloc o Stryd. Puedes escuchar música desde el reloj conectándolo a tus auriculares Bluetooth, gracias a sus 32 GB de almacenamiento interno, pero no tiene la opción de pagos desde el reloj sin tarjeta, como otros dispositivos de la competencia.
¿Para quién es el COROS Nomad?
Si eres de los que disfrutan perdiéndose por el monte (pero quieren poder volver a casa sin sobresaltos), si entrenas a conciencia sobre todo fuera de la ciudad, o si simplemente buscas un GPS multideporte que te lo ponga todo fácil y no te deje tirado, el Nomad es un compañero ideal. No es un reloj de oficina con aires deportivos, es justo lo contrario: un aventurero nato que no necesita presumir.

OK
- Pantalla visible en cualquier condición.
- Navegación con mapas muy detallados y giro a giro.
- Grabación de notas de voz para enriquecer tus rutas.
- Gran autonomía y carga rápida.
KO
- No tiene ANT+ (aunque con Bluetooth lo soluciona casi todo).
- No incluye la correa de nailon (es la más ligera).
Precio: 369 €
Disponible en gris, verde o marrón.