El equipo de CORREDOR\ sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium, suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito*).
Los avances tecnológicos no paran en plena pandemia por la COVID-19. Son múltiples las compañías que están trabajando a fondo en material y equipamiento de protección a la espera de la ansiada vacuna. Un ejemplo es el de Huami, fabricante de las pulseras de actividad física Xiaomi, que está desarrollando una mascarilla de plástico transparente equipada con luz ultravioleta que se desinfectaría en 10 minutos mediante carga USB. Un inconveniente: ólo desinfectaría el interior de la máscara, con lo que el exterior tendría que ser higienizado por el usuario.
La máscara, llamada Amazfit Aeri, emplearía filtros sustituibles con un filtro KN95. Si el proyecto llegase a ver la luz cada filtro podría durar hasta un mes y medio, mucho más que la vida media de las mascarillas quirúrgicas y KN95. El diseño permitiría acoplarle módulos, como un pequeño ventilador. El nombre "Aeri" busca la similitud con "aéreo".
El concepto de Aeri intenta que todo el trabajo de reconocimiento facil no se venga abajo y, "más allá de que el software de los teléfonos móviles te reconozca, la gente querrá verse la cara cuando estén cerca", según Pengtao Yu, vicepresidente de diseño industrial de la marca Huami.

El prototipo de las mascarillas Aeri se está fabricando en la ciudad china de Shenzen, sede central de la compañía. El ciclo de producción de las mismas estaría entre los 6 y 12 meses (desde el concepto hasta la venta en tiendas) gracias a contar con gran riqueza de proveedores en la zona.
Aunque no se conoce el precio de la Aeri en este momento de dieño, el diseñador admite que se va a buscar "llegar a una gran masa de consumidores" en el mundo, no sólo para protegerse de virus, sino también de la contaminación. No está pensado sólo en profesionales sanitarios. Conociendo los precios bajísimos de los dispositivos de Xiaomi, seguro que será muy competitivo.
Huami intenta con esto desarrollar una línea enfocada a la salud, más allá de los monitores de ejercicio. Hace poco se asoció con un importante laboratorio chino para rastrear enfermedades respiratorias mediante el uso de dispositivos electrónicos. También está en conversación con las autoridades sanitarias alemanas para poner en marcha una app de monitorización de virus.