• SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DEL CORREDOR EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
El trail running sigue transformándose, y las carreras extremas como la 100km del Sahara han sabido evolucionar con los tiempos. En su vigesimosegunda edición, esta icónica carrera del desierto tunecino, organizada por Zitoway, no solo celebró más de dos décadas de aventuras, sino que marcó un antes y un después en su historia con un formato renovado, pensado para atraer a más aventureros y adaptarse a las tendencias actuales.
Esta icónica carrera se ha consolidado como una de las grandes citas del trail running desértico internacional. En 2022, no sólo celebró sus 20 años de historia, sino que inauguró un nuevo capítulo con un formato adaptado a las tendencias modernas del running y las necesidades de un público más diverso.
►►► DISFRUTA AQUÍ DEL VÍDEO DE LOS 100 KM DEL SAHARA 2024
Un nuevo concepto: Accesibilidad y comodidad en el desierto
Tradicionalmente, la carrera había consistido en recorrer 100 kilómetros a lo largo de 4 o 5 etapas, con campamentos nómadas que se desplazaban diariamente entre dos oasis del sur de Tunez. A partir de 2023, el formato se reinventó por completo: un estupendo campamento fijo, Tinirí, ofreció un nivel de comodidad y hospitalidad que rompió esquemas.
Ubicado en una espectacular bahía natural de dunas en el corazón del Gran Erg Oriental, Tinirí combinó el lujo del "glamping" con el espíritu de aventura. Las tiendas, equipadas con camas cómodas y duchas privadas, fueron un oasis dentro del desierto. La gastronomía, que mezclaba lo mejor de la cocina tunecina e italiana, añadía un toque gourmet que pocos esperaban encontrar en medio de la nada.
Esta nueva configuración eliminó la necesidad de empacar y desempacar diariamente, permitiendo a los participantes centrarse completamente en la experiencia deportiva y en disfrutar del entorno.
100 kilómetros, 5 etapas y un ascenso épico
En la parte deportiva, la carrera ofreció un recorrido en forma de pétalos, con cada etapa saliendo y regresando al campamento. Este formato permitió explorar a fondo los rincones más impresionantes de la zona, sin perder la sensación de aventura.
El itinerario incluyó cinco etapas perfectamente equilibradas:
- 12 km – Un suave inicio para aclimatarse al terreno arenoso con una llegada al atardecer impresionante.
- 21 km – Un recorrido más exigente, donde los participantes empezaron a sentir el desafío del desierto y con subida a la montaña de Tembaine. Subir a la cima de esta mítica meseta, cuyo nombre en bereber significa "la montaña que se ve desde lejos", fue un desafío físico y emocional. Desde la cima, los corredores disfrutaron de una vista panorámica inolvidable: un océano de dunas que se extendía hasta el horizonte.
- 12 km nocturnos – Una experiencia mágica bajo el cielo estrellado del Sahara, para muchos un auténtico desafío al no tener experiencia previa de correr de noche.
- 30 km – La etapa reina, que incluyó el un recorrido combinado de dunas, rocas y ergs que no han dejado a nadie indiferente. El avituallamiento en el pozo de Birkebish ha sido tambien un punto importante y memorable.
- 24 km – Un tramo final lleno de emoción, con las dunas despidiéndose de los corredores.
Un evento para todos: La democratización del desierto
Desde el año 2023 se introdujo la 50km del Sahara, una versión diseñada para caminadores. Este formato, con distancias más cortas y tiempos ajustados, permitió que personas de diferentes niveles físicos y edades pudieran experimentar la magia del desierto.
El objetivo era claro: hacer que el desierto fuera más inclusivo, ofreciendo una experiencia transformadora a todos los que se atrevieran a dar el primer paso.
Desde detrás del objetivo: Capturando la magia del Sahara
Como parte del equipo organizador y fotógrafo, tuve el privilegio de documentar esta edición única. Desde las primeras luces que iluminaban las dunas hasta las risas y los abrazos al final de cada etapa, mi misión fue inmortalizar no solo la belleza del entorno, sino también las emociones que definen esta carrera.
La cámara capturó momentos que quedarán grabados en la memoria: corredores enfrentándose al calor implacable, el compañerismo que nacía en medio de la adversidad y la serenidad de las noches bajo un cielo estrellado como pocos en el mundo.
Tembaine, con su ascenso épico y su vista desde las alturas, fue un escenario inigualable. Allí, incluso los más experimentados se detuvieron un momento para contemplar el desierto con asombro.
Reflexión final: Más que una carrera, una experiencia de vida
La 100km del Sahara no es sólo una carrera; es un viaje al corazón del desierto y al propio límite personal. Este año, con su formato renovado y su espíritu inclusivo, reafirmó su lugar como una experiencia imprescindible para los amantes de la aventura.
El desierto, con su silencio y vastedad, enseña lecciones que van más allá del running. Nos recuerda que la verdadera victoria no está en el cronómetro, sino en atreverse a enfrentar lo desconocido, descubrir nuestra fortaleza interior y compartir momentos únicos con personas que comparten la misma pasión.
Como organizador y fotógrafo, este año dejó en mí una profunda gratitud por ser parte de algo tan especial. Y como diría Adriano Zito, el fundador de Zitoway: El extremo comienza aquí.
CLASIFICACIÓN HOMBRES
1 ROBERT MAGGI 8:49:25
2 DAVIDE GASPARINI 8:56:26
3 MANUEL STASIA 9:06:51
CLASIFICACIÓN MUJERES
1 LORENA PIASTRA 9:29:59
2 FRANCA DEFABIANI 10:17:14
3 ESTER VERONESI 11:06:33