5 libros clásicos para regalar (o auto-regalarse) si eres corredor

Te presentamos 5 libros ideales para regalar a todo buen corredor. Desde el clásico ‘Correr’, de Jean Echenoz, hasta el inspirador ‘Correr o morir’, de Kilian Jornet.

Equipo C

5 libros clásicos para regalar (o auto-regalarse) si eres corredor
5 libros clásicos para regalar (o auto-regalarse) si eres corredor

Nos gusta correr. Y nos gusta leer. Por eso queremos inspiraros para que hagáis ambas cosas y disfrutéis también del mundo del corredor con las zapatillas guardadas en el armario, las piernas descansando en el sofá y un buen libro entre las manos. A continuación os dejamos cinco libros ideales para regalar (o auto-regalarse) si eres un amante de este maravilloso deporte. ¡Que los disfrutéis!

Correr, de Jean Echenoz

"¿En qué piensa Echenoz cuando escribe la vida de Emil Zátopek? Sin duda en la mentira estalinista, en el fascismo olímpico, en la indecencia del poder, en las mitologías en venta, en la avidez y la vanidad que intentan corromper hasta el talento más inocente, y, por encima de todo, en la belleza del deporte y la flexible resistencia de un hombre a todo esto. Correr es un libro sobre la inocencia, ejemplar en todos los sentidos de la palabra". (Philippe Lançon, Libération).

Correr, de Jean Echenoz
Correr, de Jean Echenoz.

CORRER O MORIR, DE KILIAN JORNET

“Kiss or kill. Besa o mata. Besa la gloria o muere en el intento. Perder es morir, ganar es sentir. La lucha es lo que diferencia una victoria, un vencedor". Así comienza el libro de Kilian Jornet, un perfecto resumen del espíritu de un libro que ya se ha convertido en todo un clásico entre corredores. Sin duda alguna, la capacidad de tranmitir sentimientos y emociones del corredor de montaña va más allá de sus grandes logros como deportista.

CONSÍGUELO AQUÍ

Correr o morir, de Kilian Jornet.
Correr o morir, de Kilian Jornet.

DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE CORRER, DE HARUKI MURAKAMI

En 1982, tras dejar el local de jazz que regentaba y decidir que, en adelante, se dedicaría exclusivamente a escribir, Haruki Murakami comenzó también a correr. Al año siguiente correría en solitario el trayecto que separa Atenas de Maratón, su bautizo en esta carrera clásica. Ahora, ya con numerosos libros publicados con gran éxito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia en diferentes ciudades y parajes, Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra.

CONSÍGUELO AQUÍ

De qué hablo cuando hablo de correr, de Haruki Murakami.
De qué hablo cuando hablo de correr, de Haruki Murakami.

LA MILLA PERFECTA, DE NEAL BASCOMB

¿Cómo consiguió el hombre romper la barrera de los 4 minutos en la milla? Neal Bascomb relata el maravilloso proceso que llevó al ser humano, en la figura de Roger Bannister, a superar lo que algunos habían considerado imposible. Las luchas entre países, el espíritu de equipo y la pasión por el atletismo quedan reflejados en un libro que es referencia de la literatura deportiva.

CONSÍGUELO AQUÍ

La milla perfecta, de Neal Bascomb.
La milla perfecta, de Neal Bascomb.

NACIDOS PARA CORRER, DE CHRISTOPHER MCDOUGALL

Repleto de personajes inolvidables, increíbles hazañas atléticas y ciencia de vanguardia, Nacidos para correr es una aventura épica que comienza con la simple pregunta: ¿por qué me duele el pie? Para encontrar una respuesta, Christopher McDougall nos lleva desde los laboratorios científicos de alta tecnología de Harvard hasta los sofocantes valles y los picos nevados donde cada vez más corredores llevan sus fuerzas al extremo.

CONSÍGUELO AQUÍ

Nacidos para Correr, de Christopher Mcdougall.
Nacidos para Correr, de Christopher Mcdougall.
Onitsuka Tiger marca la historia del nacimiento de la marca japonesa de zapatillas Asics.

Relacionado

Historia y evolución de Asics

Entrevistamos en exclusiva a Kilian Jornet | soycorredor.es

Relacionado

Entrevista exclusiva con Kilian Jornet