Apoteosis en Glasgow con Laura Muir como protagonista

La escocesa, que ya es una de las grandes mediofondistas europeas de la historia, se colgó el oro en los 3.000 metros tras una exhibición. El domingo buscará el doblete en los 1.500 metros.

Paula Gallego

Laura Muir durante la final de 3.000 metros | Sportmedia
Laura Muir durante la final de 3.000 metros | Sportmedia

Todos lo esperaban. Incluso Kostanze Klosterhalfen, que había intentado jugar sus bazas en una final de 3.000 metros a la que llegaba como líder europea del año. Tiró y tiró la alemana pero ahí seguía Laura Muir, con el rostro relajado, corriendo a 2:50 minutos por kilómetro y sabiendo que cuando cambaira de ritmo iba a causar el delirio de un Emirates Arena que cada vez que por megafonía escucha su nombre se pone en pie, como diciendo "ahí está nuestra reina".

Por eso, cuando Laura Muir atacó de forma demoledora al entrar en la última de las 15 vueltas al óvalo de 200 metros, el estadio enloqueció. Velocidad, una técnica exquisita y un caracter ganador fuera de lo común le llevaron a colgarse al cuello el primero de los dos oros que se propone alcanzar en este Campeonato de Europa de Glasgow pues también quiere el de 1.500, para repetir su doblete de 2017.

Cruzó la meta Muir con un nuevo récord de los campeonatos, 8:30.61, después de haber cubierto el último kilómetro en 2:41 y el último 200 en 28.67. Una actuación a la que, hoy por hoy, solo podrían contestar dos mediofondistas de talento mundial: Sifan Hassan y Genzebe Dibaba.

La carrera, final directa, se convirtió pronto en un mano a mano entre Muir y la alemana Konstanze Klosterhalfen, que hizo todo el gasto y no tuvo respuesta al cambio brusco de la británica al escuchar el toque de campana que anuncia la última vuelta. Segunda fue Konstanze Klosterhalfen con 8:34.06 y tercera otra británica, Melissa Courtney con 8:38.22.

Este oro de muir se suma a los dos conseguidos en Belgrado 2017 en 1.500 y 3.000 metros, y a la plata y el bronce del año pasado en el mundial de Birmingham bajo techo. Y es que Muir, por marcas y por palmarés, ya está por derecho propio en la lista de las mejores mediofondistas europeas de la historia. Por suerte podremos seguir disfrutando de su talento en Glasgow, pues la final de 1.500 metros se celebra este domingo.