Italia elimina la obligación de certificado médico para extranjeros

A partir de ahora ya no será necesario el Certificado Médico para extranjeros en maratones y medios maratones celebrados en Italia.

Pasar pruebas de esfuerzo es cada vez más habitual entre corredores | iStock
Pasar pruebas de esfuerzo es cada vez más habitual entre corredores | iStock

La Federación Italiana de Atletismo (Fidal) ha modificado una regulación que, hasta ahora, obligaba a los organizadores a aceptar solo certificados que se ajustaran al sistema legal italiano. Un gran punto de inflexión, por lo tanto, fruto de la intensa y fructífera colaboración entre Fidal y los organizadores.

Finalmente, también en Italia, podrán participar en maratones y medios maratones atletas extranjeros no registrados en clubes deportivos, sin la obligación de presentar un certificado médico. Simplemente deberán cumplimentar un documento de descargo de responsabilidad.

Este cambio, permitirá a los grandes eventos italianos de nivel internacional, dar la bienvenida a todos aquellos ciudadanos extranjeros, con fines turísticos y deportivos, que rechazaban participar en dichos eventos debido a las trabas burocráticas.

¿QUÉ OPINAN LOS MÉDICOS?

Hemos hablado con Raúl Zapata, médico de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y ha sido bastante claro al respecto: "es un paso atrás claramente. Estamos viendo cómo muchos países están implantando esta obligatoriedad para todos los corredores y esta decisión, aunque esté fundamentada en un aspecto legal, no parece la mejor solución". Sin embargo, Zapata explica que "lo normal hubiera sido permitir certificados médicos de otros países, ya que de la otra forma los organizadores se ven perjudicados".

En cuanto a la forma de trabajar desde la Real Federación Española de Atletismo, Zapata explica que "este año ya se ha empezado a obligar a los atletas de categorías menores a pasar un reconocimiento médico completo, con electrocardiograma en reposo y prueba de esfuerzo. Anteriormente solo se obligaba a los atletas de categoría absoluta, mientras que a los menores les bastaba un certificado médico básico".