¿Podrían descalificar a dos atletas por compartir victoria?

Después de la descalificación de dos triatletas en el preolímpico de Tokio por entrar de la mano en primera posición, nos hemos preguntado si eso podría ocurrir en atletismo.

Jessica Learmonth y Georgia Taylor-Brown en el preolímpico de Tokio | soycorredor.es
Jessica Learmonth y Georgia Taylor-Brown en el preolímpico de Tokio | soycorredor.es

La polémica ha surgido en el mundo del deporte después de la descalificación de las británicas Jessica Learmonth y Georgia Taylor-Brown por compartir la victoria en el Evento de Clasificación Olímpica que se ha disputado este jueves en Tokio. Las dos triatletascompletaron los últimos 5 kilómetros de carrera a pie en cabeza codo con codo, corriendo en paralelo, tras descolgar a Flora Duffy, que regresaba a la competición después de más de un año de ausencia por lesión.

La decisión de los oficiales se tomó de acuerdo con la Regla 2.11.f, que establece el reglamento del triatlón a nivel internacional: "Los atletas que terminen en una situación de empate artificial, donde no se hayan hecho esfuerzos para separar sus tiempos de finalización, serán descalificados".

Después de esta situación, en la revista CORREDOR\ nos hemos preguntado si esta situación podría ocurrir en competiciones de atletismo y por ello hemos recurrido al Reglamento de Competición 2018/2019 para salir de dudas con respecto a este tema. Después de leer el artículo 144, en el que se hace referencia a la asistencia a los atletas, hemos podido comprobar que no existe ningún apartado en el que, explicitamente, se mencione esta situación.

Eso sí, en el apartado 3.f de dicho artículo, se especifica que serán descalificados los atletas que reciban "apoyo físico de otro atleta (distinto a ayudarle a recobrar la posición de en pie) que ayude al atleta a progresar hacia delante en la carrera".

LA INTERPRETACIÓN DEL REGLAMENTO

Este artículo, como todo el Reglamento de Competición, puede llegar a resultar motivo de descalificación en una situación de entrada conjunta en meta, siempre y cuando los jueces lo interpreten así. Si bien es verdad que no es una regla tan específica como la del triatlón, sí que se podría dar el caso de que un juez tomara la decisión de descalificar a dos atletas si en su actitud en la entrada en meta observa algún indicio de que uno de los dos esté ayudando al otro.