Vístete para correr como si ya estuvieras a mitad de carrera

El truco que te ayudará a acertar con la ropa con la que salir a una carrera

Rodrigo Gavela

Vístete para correr como si ya estuvieras a mitad de carrera
Vístete para correr como si ya estuvieras a mitad de carrera

Un error habitual entre los corredores principiantes, sobre todo en los meses de otoño e invierno, es salir con demasiada ropa a las competiciones populares. El consejo que doy yo siempre en las charlas que doy es que hay que vestirse como si el termómetro marcara cinco grados más de los que realmente hace. O dicho de otra manera: hay que vestirse como si ya estuvieras en mitad de la carrera y no para el momento en que estás en la salida esperando a que den el disparo inicial, cuando tu cuerpo todavía no ha empezado a calentarse por el esfuerzo.

Una buena señal en invierno es estar tiritando en la salida. Es una señal de que no te has vestido en exceso. Y al revés, si esperando a que se inicie la prueba estás sin ningún problema, la marca de calentito, ya te puedes ir preparando para pasar calor en cuanto lleves tres o cuatro kilómetros. Respecto a los chubasqueros, salvo que llueva de forma torrencial, es mejor no llevarlos en las carreras para evitar el exceso de transpiración que nos va a suponer (por muy técnica que sea la prenda).

Retirar por último en verano la importancia de vestir colores claros (para que reflejen la radiación y como consecuencia el calor), con materiales altamente transpirables como el coolmax. Y no sólo camiseta y pantalón, también hay que vigilar muy bien la calidad de los calcetines, siempre olvidados, y al final por mi experiencia las ampollas se deben más a un calcetín de baja calidad (o mal colocado, dejando algún pliegue) que a las zapatillas.

¡Y no te dejes en casa la gorra! Porque la superficie de tu cabeza es perpendicular a los rayos solares y te afectará más. Además, la cabeza es por dónde más calor se transmite.