En las carreras de atletismo existe el riesgo de que la carrera este manipulada o “amañada”. Cuando apuestas debes tener en cuenta algunos aspectos, porque existen varios procedimientos: el atleta hace trampa al perder a propósito (usualmente pagado por oscuros intereses), o no se esfuerza al máximo en una competición determinada. Al igual que los entrenadores o funcionarios que en ocasiones también manipulan la competición o toman decisiones erradas deliberadamente.
Siempre como apostador, debes seleccionar una casa de apuestas segura y confiable, que ofrezca una plataforma como https://www.apostarenlinea.cl. El dinero es un factor muy motivador al momento de manipular una carrera de atletismo, pero si la casa es confiable, te ofrecerá recomendaciones pertinentes acerca de determinadas competiciones que pudieran estar amañadas.
¿Es difícil evitar el riesgo de las carreras de atletismo manipuladas?
No solo hay competidores deshonestos que cortan las carreras, sino que también existen otros métodos, como usar las estadísticas (que en algunos casos se manipulan para favorecer a algún corredor). Puedes investigar en resultados como Athlinks, mirar detenidamente el historial de las competencias de cada corredor o indagar en los datos históricos de los entrenamientos.
Recomendaciones y consejos que pueden ayudarte a evitar manipulaciones en apuestas
- Aprovecha toda la información de revistas deportivas online.
- Cuídate de las apuestas combinadas, no siempre son provechosas.
- Especialízate en un mercado.
- Apuesta con la cabeza, no con el corazón.
- Busca apuestas seguras, aunque el corredor sea el favorito, pero esté cuestionado.
- Maneja el stake y el bank. Siempre ayuda estar atento a estos aspectos.
- Evita el overbetting.
¿Qué aspectos debo tener en cuenta para no apostar a carreras manipuladas?
La intuición en estos casos sirve de mucho. Si hay comentarios o rumores de un entrenador, un corredor o patrocinador que no se desempeña de manera correcta; debes evitar apostar a él. Estos son algunos tips que te pueden ayudar a evitar las trampas, que pueden (a la larga), hacer que una competición de atletismo sea descalificada o cuestionado su resultado.
- Las bajas cuotas no siempre son apuestas seguras y confiables.
- Apuestas en determinada dirección alcistas.
- El arbitraje de la carrera: investiga acerca de los árbitros, quienes son, su desempeño como profesionales del arbitraje, si ha tenido cuestionamientos por comprobación de poca ética.
- Concentración contra los impulsos: el análisis y mantener la “cabeza fría” en el caso de duda con respecto a un corredor que es tu favorito, pero has oído rumores acerca de “mal comportamiento y poca ética”. Estas son claves para no caer en apostar en carreras de atletismo manipuladas.
- Especialízate en un mercado específico respectivo a las carreras.
¿Cuáles son los tipos de carreras en el Atletismo?
- Carrera de velocidad: hay 3 modalidades, la de 100, 200 y 400 metros. El Hectómetro se corre en una recta y en las otras dos la salida es una curva.
- Maratón: La distancia a recorrer es de 42.195 m. y se corre en una ruta. Esta variante de Atletismo está inspirada en el recorrido que realizó el soldado Filípides en el 409 a.C. entre las ciudades de Atenas y Maratón en Grecia.
- Carrera a pie o marcha: se recorren 20 km. (las mujeres) y 50 kms. (los hombres). El contacto con el suelo debe ser permanente durante todo el transcurso de la marcha.
- Carrera de larga distancia: también son llamadas “carreras de fondo”. El recorrido va desde los 5.000 m. hasta los 42 km. En los Juegos Olímpicos solo hay 3 pruebas: 5.000, 10.000 y la Maratón.
- Carreras de vallas: el atleta debe pasar unas 10 barreras o vallas.
- Carrera de la milla: es un recorrido de 1.609 m.
- Carreras con obstáculos: Los atletas deben correr 3.000 metros. Los primeros 2.000 metros se corren lisos y luego en cada vuelta se realizan 4 saltos de vallas y un salto de agua. Son 35 obstáculos en total (28 vallas y 7 rías)
- Carreras de media distancia: se llaman así por que se realizan en distancias intermedias entre las carreras de velocidad y las de fondo (de 800 a 3.000 m.)
- Carreras de relevos o postas: se realizan en equipos de 4 o más atletas en las que recorren una distancia determinada. Debe pasar luego al siguiente corredor un tubo llamado “Testigo” o “Estafeta” y así sucesivamente hasta completar la distancia de la carrera.
En todas estas carreras puede haber manipulación de parte de los atletas o de los encargados de marcar el tiempo (árbitros).