La Audiencia Nacional ha estimado el recurso presentado por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) contra el Consejo Superior de Deportes (CSD) y ha anulado la resolución de 2021 mediante la que se repartieron las ayudas a deportistas de alto nivel.
El tribunal concluye que el CSD no explicó adecuadamente los criterios de valoración y ordena repetir la evaluación de los proyectos, con transparencia y justificación detallada.
Esta sentencia no es más que un espaldarazo a la RFEA dirigida por Raúl Chapado, quien este mismo verano expresó su malestar por el reparto de ayudas públicas provenientes del Consejo Superior de Deportes.
Un reparto de ayudas “sin motivación suficiente”
En la sentencia, la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección Sexta) sostiene que el CSD asignó puntuaciones numéricas sin justificar los motivos que llevaron a conceder o denegar las subvenciones.
Aunque el Consejo defendió que las valoraciones fueron fruto de la discrecionalidad técnica de un órgano especializado, el tribunal recuerda que estas ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva, por lo que deben basarse en criterios objetivos, públicos y verificables, sin margen para decisiones arbitrarias.
La Federación denunció valoraciones incoherentes
La RFEA argumentó que el sistema de puntuación empleado por el CSD era incoherente y contradictorio, llegando incluso a valorar de forma distinta los mismos atletas según el periodo o la actividad presentada.
La Federación también señaló diferencias llamativas entre deportes con resultados similares, donde algunas federaciones con menos deportistas y peores resultados recibieron más fondos que otras.
Para el tribunal, quedó probado que no se explicó la metodología de puntuación ni las razones concretas de las diferencias, lo que vulnera la obligación legal de motivar cada decisión administrativa.
El fallo dispone anular la resolución del CSD de 29 de octubre de 2021 y retrotraer las actuaciones para que se realice una nueva valoración de los proyectos de la RFEA, conforme a las bases de la convocatoria y con motivación expresa.
Además, la Sala establece que el CSD no podrá otorgar una ayuda inferior a la que ya había concedido, para evitar un perjuicio a la Federación por haber recurrido. El tribunal también impone al CSD el pago de las costas judiciales tanto en la apelación como en la primera instancia.
Un precedente en materia de transparencia y concurrencia
La Audiencia Nacional subraya que la discrecionalidad técnica de la Administración no puede sustituir la obligación de justificar cada puntuación o decisión. El fallo marca un precedente relevante en materia de subvenciones deportivas, reforzando los principios de igualdad, objetividad y transparencia en la asignación de fondos públicos a las federaciones españolas.
Resumen de la sentencia
- La Audiencia Nacional estima el recurso de la RFEA y anula la resolución del CSD de 2021.
- El tribunal considera que faltó motivación: se dieron puntos sin explicar cómo ni por qué.
- Se ordena repetir la valoración de los proyectos de la RFEA conforme a las bases oficiales.
- El CSD no podrá reducir la ayuda previamente concedida a la Federación.
- La Administración deberá asumir las costas judiciales en ambas instancias.
- La sentencia refuerza la exigencia de transparencia y objetividad en el reparto de subvenciones deportivas.